NO HAY GAS PARA PRODUCIR MÁS ELECTRICIDAD EN LA CENTRAL DE GÜEMES
El Tribuno, Salta
La capacidad de la planta podría abastecer de electricidad a todo el
NOA, más un saldo exportable. Ayer pusieron en funciones al generador que habia salido de operaciones por tareas de mantenimiento.
Con la puesta a punto del tercer generador, que había salido de sistema por mantenimiento hace un mes, la
Central Térmica de Güemes se encuentra en condiciones de producir el 100% de los 265 megavatios -algo así como la demanda de electricidad de todo el NOA, mas un saldo exportable- que la planta tiene como capacidad operativa.
Pese a ello, el despliegue de tecnología e infraestructura resulta en capacidad ociosa si se tiene en cuenta que no hay suficiente gas natural como para poner en marcha toda la potencia disponible.
El volumen de gas natural necesario para generar los 265 megavatios es de un millón 700 mil metros cúbicos por día, de los cuales la planta sólo consiguió, a través de los contratos con los productores, un suministro de un millón 200 mil metros cúbicos, es decir un 30 por ciento menos.
Si bien es cierto este déficit por el momento no pone en peligro el normal suministro para Salta, Jujuy y parte de Tucumán, la demanda es fluctuante de acuerdo a condiciones externas, como por ejemplo el clima, que podrían determinar picos de consumo para este invierno.
"La demanda de gas ha crecido más alla de la oferta y hoy estamos dependiendo muchísimo del gas de Bolivia" consideró el titular de CTG, Carlos Peralta, luego de concluir una recorrida por la planta junto al gobernador Juan Carlos Romero, el vicegobernador Walter Wayar y el minsitro de la producción Sergio Camacho.
"La diferencia en los volúmenes de gas necesarios hace que no podamos estar permanentemente despachando al 100% de la capacidad de Güemes. Estamos trabajando con el gobierno y los productores de gas para desarrollar convenios que nos permitan aprovecahr toda la capacidad, pero tambien darle valor a una materia prima como el gas que hoy está subvalorizada por cuestiones ajenas al mercado" expresó Peralta.
Un reloj suizo de varias toneladas
La puesta en marcha ayer del tercer generador, el GUE12 con capacidad de 60 megavatios, hizo a la planta retomar el ritmo de producción que se había interrumpido hace un mes cuando el generador salió de sistema por tareas de reparación y mantenimiento, con lo cual las centrales de Corralito y Cabra Corral se vieron en la necesidad de garantizar un suministro en las horas pico de consumo.
Toda la tarea de mantenimiento demandó una inversión de 6 millones de pesos y el empleo de 130 personas. Pese a que el trabajo duró un mes, la logística para la rectificación de las partes del generador se viene haciendo desde hace aproximadamente un año. "Esto tiene la tecnología y la precisisón de un reloj suizo, pero con piezas que pesan decenas de toneladas" explicaron los técnicos.
En efecto, solo el trabajo en el generador incluyó el reemplazo del bobinado, el cambio de campanas y el trasaldo del rotor hacia Buenos Aires al igual que el recmabio de repuestos que sólo se consiguen en Alemania y en la República Checa.