SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Países
PERÚ VIVE SU BOOM PETROLERO
19/12/2006

PERÚ AHORRARÁ US$ 1.000 MILLONES CON PETRÓLEO DEL LOTE 67

El Comercio, Perú
El presidente de la República, Alan García Pérez, anunció que la producción de petróleo en el Lote 67, ubicado en Loreto, permitirá al Perú ahorrar 1.000 millones de dólares que podrán ser destinados para la creación de puestos de trabajo. También confirmó que dentro de tres años el Perú pasará a ser un país exportador de petróleo.

"Siento mucha emoción porque este es un día especial para el Perú, aquí en este lote (67) se han ubicado 251 millones de barriles de petróleo que al precio actual significaría un precio de venta de más de 10.000 millones de dólares", comentó.

Indicó que la empresa Barrett Resoruces invertirá 1.000 millones de dólares durante los próximos tres años para iniciar la explotación del crudo encontrado.

"Se construirá un oleoducto nuevo de 400 kilómetros de largo que llegue hasta el Oleoducto Norperuano, con una planta de refinación del petróleo y se perforarán 117 pozos, todo esto por 1.000 millones", dijo en declaraciones a RPP Noticias, recogidas por la agencia Andina.

Indicó que lo importante es que dentro de tres años el Perú pasará a ser un país exportador de petróleo y dejará de ser dependiente de la importación del petróleo mundial.

"En segundo lugar, está el pago del canon, las regalías y los impuestos que se debe pagar para desarrollar este petróleo va a permitir miles de millones a favor de la región y de todo el Perú", aseveró.

Precisó que en la etapa de construcción del proyecto se generarían aproximadamente entre 3.000 y 4.000 puestos de trabajo.

Asimismo, aseguró que la protección del medio ambiente en el Lote 67 está garantizado en el contrato con la empresa Barrett y que la construcción del oleoducto y la planta no causarán ningún problema.

EL PERÚ PASARÍA A SER EXPORTADOR DE PETRÓLEO TRAS EL ANUNCIO DE BARRET

El Comercio, Perú

Empresa petrolera producirá 100 mil barriles por día de crudo en el 2010. Se estima invertir más deUS$1.000 millones en pozos y red de oleoductos

Cada mes los empresarios petroleros suelen tener en Lima un encuentro al que ellos mismos han denominado Amecop (almuerzo mensual de compañías petroleras). El último de ellos se realizó ayer y, por supuesto, las estrellas de la reunión fueron los ejecutivos de la empresa estadounidense Barrett Resources, quienes horas antes habían anunciado su decisión de declarar comerciales las reservas halladas en 1998 en el lote 67 (Loreto, cerca de la frontera con Ecuador).

La importancia del anuncio residía en las aspiraciones de la empresa, pues ha señalado que en el pico de extracción espera producir 100 mil barriles por día (bpd) de petróleo. El director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Gustavo Navarro, destacó que, de ser así, se duplicará la producción actual de hidrocarburos que es de 80 mil bpd.

El mercado peruano consume 150 mil bpd de hidrocarburos líquidos, razón por la cual, si Barrett hace realidad el anuncio, quedarían incluso 30 mil barriles de crudo para exportar.

Sin embargo, este no sería el único beneficio de la explotación del lote 67. José Chávez, gerente general de Perú-Petro (empresa estatal encargada de otorgar la concesión para la exploración y explotación petrolera) hizo notar que a ello deberá sumarse los ingresos que obtendrá Loreto por el canon. El funcionario no se atrevió a dar una cifra; sin embargo, comentó que estas serían muy importantes considerando el volumen que pretende producir la petrolera.

Barrett tiene la expectativa de que en el 2010 empezará a fluir el crudo en el lote 67. Si bien la empresa no ha anunciado cuáles serán los montos de inversión, funcionarios de Perú-Petro estimaron que la inversión superaría los US$1.000 millones para construir las plataformas de explotación, perforar cinco pozos y adicionalmente construir 400 kilómetros de oleoductos para transportar el petróleo desde el lote 67 hasta el Oleoducto Norperuano, y así sacar el crudo a la costa.

Barrett aún no ha revelado cuál es el volumen de las reservas del lote 67. Según Ronald Egúsquiza, gerente de Promoción y Planeamiento de Perú-Petro, la empresa estadounidense tiene que presentar el proyecto para la explotación del lote y en él deberá otorgar mayores detalles técnicos sobre el tema.


LÍQUIDO PESADO
Las razón por la que Barrett --habiendo descubierto estas reservas en 1998-- recién se anima a explotarlas es que se trata de un petróleo pesado, que es el menos comercial pues debe refinarse más.

Navarro comentó que con la vertiginosa subida del precio internacional del crudo en los últimos años (actualmente está en US$60,75 el barril) las reservas del lote 67 se han vuelto rentables. Según Aurelio Ochoa, director de Energy Consult, después de que el petróleo superó los US$45 el barril, el crudo pesado fue visto con otros ojos por las petroleras y se ha empezado a explotar este tipo de reservas.

El anuncio no solo abre la posibilidad de explotar el lote 67 sino de hacer comerciales otros hallazgos en la zona, por lo que muchos petroleros creen que esta sería la punta del iceberg para que otras empresas se animen a explorar y explotar petróleo en la zona limítrofe con Ecuador.

Según Navarro, la construcción de un oleoducto hacia el lote 67 permitirá, por ejemplo, aprovechar las reservas halladas el año pasado por Repsol YPF en el lote 39. Asimismo, abre la posibilidad de que yacimientos ecuatorianos como el Ishpingo, Tambococha, Tipuni, ubicados cerca a la frontera con el Perú, aprovechen esta infraestructura para sacar petróleo, también pesado, a la costa del Pacífico, pero eso se verá con el tiempo.

SEPA MÁS
Petróleos de alta y de baja densidad
4 En el mercado petrolero se distinguen cuatro tipos de crudos: liviano, medio, pesado y extrapesado, los que están definidos por su densidad.

El crudo liviano es el más buscado porque su refinación es menos costosa. El petróleo de la selva norte del Perú es de naturaleza pesada.

Con el anuncio de Barrett la producción petrolera peruana llegaría el 2010 a los 180 mil bpd. La producción actual de Venezuela es de 2,29 millones de bpd.

VIENEN MÁS EMPRESAS A EXPLORAR EN EL PAÍS

El Comercio, Perú
TRES MÁS. Perú-Petro firmó ayer tres nuevos contratos con Barrett, Hocol y Gran Tierra, para explorar lotes ubicados en San Martín y Loreto.

La empresa estatal de promoción de la inversión en hidrocarburos Perú-Petro firmó este año un total de dieciséis contratos de exploración durante el 2006, con lo cual supera los 15 contratos suscritos el año pasado. Justamente, el día de ayer firmó tres nuevos contratos con la empresa estadounidense Barrett Resources, la colombiana Hocol y la canadiense Gran Tierra, para la exploración de los lotes 125 (San Martín), 116 (Loreto) y 128 (Loreto), respectivamente.

Actualmente, Perú-Petro tiene suscritos 61 contratos de exploración vigentes y la empresa está en negociación con seis empresas más.

El ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, sostuvo que con la firma de los contratos de exploración y los últimos anuncios dados en el sector hidrocarburos se aseguraba el futuro energético del país.

Tal apreciación se refuerza con los anuncios --el año pasado-- de hallazgos de petróleo ligero en el lote Z-6 (ubicado frente a las costas de Piura), a cargo de Petro-Tech; mientras que Repsol YPF halló petróleo pesado, no comercial, en el lote 39 (Loreto).

Valdivia enfatizó que el Gobierno estaba empeñado en fortalecer la gestión y el apoyo social a las comunidades vecinas a las operaciones de las empresa del sector energía. Recalcó que, en este empeño, era relevante la participación concertada del Estado y de las empresas petroleras.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF