Sec. Minería de la Nación
Garantizan combustible por cuatro años para la producción de cal de todo el país
Mediante un nuevo convenio con
Repsol YPF - Es para garantizar el suministro de carbón residual de petróleo a caleras de todo el país y establecer un precio diferencial para pequeños emprendimientos - Este sector produce más de 1.700.000 toneladas de cal anuales y genera más de 15.000 puestos de trabajo.
En el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación se firmó hoy el acuerdo con Repsol YPF para garantizar durante cuatro años el suministro de carbón residual de petróleo a las industrias productoras de cal de todo el país y establecer un precio especial para pequeños emprendimientos.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, y directivos de Repsol YPF, en una reunión que además contó con la presencia de los titulares de las cámaras mineras y el gremio minero, autoridades de los municipios de Olavarría (Buenos Aires) y Sarmiento (San Juan) y productores mineros de Buenos Aires y San Juan, entre otros.
Esta iniciativa surgió a partir de las gestiones realizadas por el organismo minero nacional con el objeto de generar un nuevo convenio con la petrolera que no deba ser renovado en forma anual y que garantice a largo tiempo la provisión de carbón residual de petróleo para la producción de cal.
En este marco, con la firma del convenio se acordó el suministro de 16.000 toneladas de combustible en forma mensual y un régimen especial de precios para beneficiar a pequeños productores caleros.
La producción de cal en nuestro país supera las 1.700.000 toneladas en zonas como Olavarría, Tandil y Azul, en Buenos Aires; Los Berros, Albardón y Jachal, en San Juan; y las provincias de Córdoba y Neuquén, para lo cual es fundamental el suministro de carbón residual de petróleo.
Esta industria además genera más de 15.000 puestos de trabajo. Alrededor del 25% de la producción se exporta a los países de la región, en tanto el resto se destina al mercado interno, principalmente para potabilizar el agua de las ciudades y para industrias como la construcción, la química y la agraria y como corrector del Ph de los suelos, entre otros usos. A su vez, en volumen es una de las mayores exportaciones argentinas hacia Chile.
Por ello, es “fundamental impulsar herramientas que permitan dotar de previsibilidad a la inversión y el trabajo, garantizando, en tiempo y forma, el crecimiento de las actividades productivas que generan nuevas fuentes de empleo y desarrollo en las comunidades de nuestro país” señaló Mayoral haciendo referencia al repunte que se viene registrando en la industria calera nacional desde el 2003 y que este año se ubicará por arriba del 20% con respecto a 2005.
La iniciativa de un convenio a largo tiempo forma parte de los anteriores acuerdos con Repsol para garantizar el suministro de carbón para todos los caleros, con un precio excepcional para emprendimientos familiares y pequeños productores. El último de ellos, fue firmado a mediados del año pasado en Presidencia de la Nación, con la presencia del presidente Néstor Kirchner, el ministro de Planificación, Julio De Vido, el secretario de Minería, Jorge Mayoral, y el responsable de Repsol YPF para Argentina, Brasil y Bolivia, Enrique Locutura, a través del cual se aseguró el combustible durante todo el 2006.
En la firma del nuevo convenio estuvieron presentes el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, el Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, el Director de Repsol, Enrique Pochintesta, el Presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Martín Dedeu, el Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina, Héctor Laplace, el Presidente de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Berge, el Director Nacional de Minería, Miguel Guerrero, y el Intendente de Sarmiento (San Juan) Mauricio Cendón, entre otros.
REPSOL YPF RENUEVA ACUERDO CON PRODUCTORES DE CAL
El Cronista, Buenos Aires
Repsol YPF y la
Secretaría de Minería de la Nación firmaron ayer un acuerdo para el abastecimiento de carbón de petróleo para productores caleros situados en las provincias de San Juan y de Buenos Aires. El convenio también establece un precio especial para pequeños emprendimientos.
El acto fue encabezado por el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el secretario de Minería, Jorge Mayoral, el director de Marketing en el país de Repsol YPF, Alfredo Pochintesta, y el director de Lubricantes y Especialidades, Claudio Bisurgi.
La iniciativa surgió a partir de las gestiones realizadas por el organismo minero nacional para generar un nuevo convenio que no deba ser renovado en forma anual y que garantice a mediano plazo la provisión de carbón residual de petróleo.
El acuerdo, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2007 y vencerá el 31 de diciembre de 2010, pondrá a disposición de los productores de cal durante el primer año un volumen de 190.000 toneladas de carbón de petróleo, que garantizará el funcionamiento de ese sector.
Exportación para químicos
La producción de cal en la Argentina supera las 1.700.000 toneladas y proviene de Olavarría, Tandil y Azul; en Buenos Aires; Los Berros, Albardón y Jachal; en San Juan; Córdoba y Neuquén. En todos los casos, la utilización de carbón de petróleo forma parte esencial del proceso de producción. Un 25% de la producción se exporta a países de la región. El resto se destina a la potabilización de agua y a las industrias de la construcción, la química y la agraria.
ASEGURAN CARBÓN A LAS CALERAS
Diario de Cuyo, San Juan
El Gobierno y la empresa
Repsol YPF suscribieron ayer un contrato por el cual la compañía petrolera se comprometió a suministrar durante 2007 unas 190 mil toneladas de carbón de petróleo a los productores de cal, para garantizar la actividad de ese sector. El nuevo acuerdo garantiza el suministro de 16 mil toneladas mensuales del combustible.