PDVSA PACTÓ COMPRA DE SENECA POR 105,5 MILLONES DE BOLÍVARES
El Universal, Venezuela
La compañía, que sirve a 120 mil clientes en Margarita y Coche, fue privatizada en 1998
El plazo para la firma del documento definitivo es el próximo 31 de marzo
Tal como lo anunció la semana pasada el ministro de Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, los avances en las nacionalizaciones anunciadas por el presidente Chávez para el sector eléctrico no se han hecho esperar.
Tras la firma el jueves de un documento que compromete la adquisición de las acciones de AES Corporation en La Electricidad de Caracas, ayer Petróleos de Venezuela y la compañía CMS Energy Corporation suscribieron un memorando de entendimiento de similar tenor, según el cual antes del 31 de marzo debería haberse completado la compra de las acciones de esta empresa en Sistema Eléctrico de Nueva Esparta (Seneca), compañía de generación, distribución y comercialización.
Según los términos del acuerdo, el monto total de la operación es de 105,5 millones de dólares, de los cuales 100 millones de dólares corresponden al pago del paquete de 88% de acciones que tiene CMS en Seneca -otro paquete de títulos corresponde a trabajadores y pequeños inversionistas-, mientras que el resto se refiere a la compra de un conjunto de equipos de generación de 80 megawatios que hoy utiliza la compañía bajo la figura de alquiler.
El vicepresidente de CMS Energy Corporation, Joseph Tomasik, hizo énfasis en que desde 1998, año en que se privatizó Seneca mediante la transferencia de parte de los activos de Cadafe, la empresa ha logrado elevar su número de clientes a 120 mil en Margarita y Coche, mediante la inversión de unos 180 millones de dólares en automatización, modernización y expansión de su infraestructura.
Según las estadísticas que maneja, la empresa creció 40% en números de clientes desde 1999, lapso en el cual la demanda de energía se disparó 65%. Adicionalmente, redujo 83% la duración de las fallas y el tiempo de respuesta disminuyó a menos de cuatro horas.
"Las negociaciones con el Gobierno han sido profesionales y equilibradas. Este memorando es un compromiso y debe ser sometido a la aprobación de la junta directiva de la empresa".
Por su parte, Ramírez acotó que el Ejecutivo desea seguir avanzando en su objetivo de tomar el control de empresas estratégicas antes de que culmine el primer semestre e informó que un equipo formado por Pdvsa y Seneca se encargará de la etapa de transición.
"Pdvsa asume los activos hasta que el Ejecutivo decida cómo procederá con ellos", aclaró.
CHÁVEZ NACIONALIZÓ OTRA COMPAÑÍA ELÉCTRICA
La Nación, Buenos Aires
El gobierno firmó un acuerdo con la firma estadounidense CMS Energy para comprarle acciones de la empresa Seneca; la semana pasada compró parte de Electricidad de Caracas CARACAS. -El gobierno venezolano firmó hoy un acuerdo con la firma estadounidense CMS
Energy para comprarle las acciones de la empresa
Seneca, que distribuye energía eléctrica en el estado insular de Nueva Esparta.
El convenio fue firmado por el ministro de Energía y Petróleo, y presidente de
PDVSA,
Rafael Ramírez, y el representante de
CMS Energy,
Joseph Tomasik, y forma parte de la onda nacionalizadora que puso en marcha el gobierno del presidente
Hugo Chávez.
Plan de nacionalización. Ramírez dijo que la compra es parte del "compromiso" asumido por el gobierno del presidente Hugo Chávez "del control estatal de las empresas estratégicas de petróleo y energía eléctrica".
"Estamos firmando este memorando donde PDVSA y CMS acuerdan un monto para la adquisición de todos los intereses de CMS en Seneca de todos los activos" por 105,5 millones de dólares anunció Ramírez.
La empresa servía a 120.000 clientes en la isla localizada en el estado insular venezolano de Nueva Esparta, y afirma que realizaron desde 1999 inversiones por 180 millones de dólares.
Seneca, que se ha involucrado en programas sociales del gobierno del presidente Hugo Chávez, cuenta con una fuerza de trabajo de 315 empleados, "comprometido con el más alto nivel de calidad y servicio" añadió.
Las próximas. El gobierno también tomará el control accionario de la industria telefónica y de las cuatro Asociaciones Estratégicas de PDVSA con transnacionales que operan en la Faja Petrolífera del Orinoco (sur), donde se explota crudo extrapesado.
Además serán nacionalizadas las compañías privadas de electricidad: Seneca de Nueva Esparta, Elebol en Ciudad Bolívar (oriente), Eleval en Valencia, Calife en Puerto Cabello, Turboven en Maracay (centro).
Agencias AFP y Reuters
CHÁVEZ NACIONALIZA OTRA EMPRESA DE ELECTRICIDAD
El Cronista, Buenos Aires
PdVSA comprará el paquete accionario de la estadounidense CMS Energy, que controla la compañía eléctrica regional Seneca. Desembolsará u$s 105,5 millones
Seneca es la segunda empresa eléctrica nacionalizada por Chávez en menos de una semana La empresa estatal Petróleos de Venezuela (
PdVSA) firmó ayer un acuerdo con la estadounidense
CMS Energy para la compra del paquete accionario que controla la compañía eléctrica local
Seneca, junto a otros activos, en una operación total de u$s 105,5 millones. La transacción forma parte del plan de nacionalizaciones que emprendió el mes pasado el gobierno del presidente Hugo Chávez, con el que busca tomar el control de empresas estratégicas en sectores clave del país, en medio de la profundización de su revolución socialista.
De esta forma, Seneca será la segunda empresa eléctrica nacionalizada por Chávez desde aquellos sorpresivos anuncios, aunque la primera de una serie de compañías de luz regionales que el gobierno prevé estatizar. La primera nacionalización del sector eléctrico fue la de Electricidad de Caracas (EDC), concretada la semana pasada.
El acuerdo con CMS Energy, que posee el 70% de las acciones de Seneca, tuvo lugar ayer. El "memorando de entendimiento" fue suscrito por el ministro de Energía y presidente de la estatal PdVSA, Rafael Ramírez, y el vicepresidente de CMS Energy Corp., John Tomasik, en un breve acto oficial en la sede del gobierno.
"PdVSA y CMS acuerdan un monto para la adquisición de todos los intereses de CMS en Seneca, todos los activos", dijo Ramírez.
CMS es una compañía regional que está ubicada en el insular estado de Nueva Esparta. La firma fue creada en 1998 a través de la transferencia de los activos de generación, transmisión y distribución de la estatal Cadafe.
Ramírez precisó que del monto global pactado es de u$s 105,5 millones. De ese total, u$s 88 millones corresponden a la participación accionaria de CMS en Seneca y el resto a la compra de unos equipos que tiene rentados CMS para Seneca, de 80 megavatios de generación.
Los planes oficiales es que la operación de Seneca esté cerrada para el 31 de marzo.
"Quiero expresar que, para el control del sector eléctrico, ya nos estamos acercando bastante a la meta que habíamos mencionado de concretar todo este proceso de control para el primer semestre de este año", dijo Ramirez.
El proceso de nacionalización de "todo el sector eléctrico", tal como prometió Chávez, comenzó la semana pasada, cuando el gobierno acordó con la estadounidense AES la compra de su 82,14% en La Electricidad de Caracas (ELC), la mayor empresa privada del ramo en el país, por u$s 739, 26 millones.
El lunes hizo lo propio con la también estadounidense Verizon, con la que pactó la adquisición del 28,5% en la empresa de telecomunicaciones Cantv por u$s 572 millones. Justamente la telefonía, junto con los hidrocarburos, son los otros dos sectores "estratégicos" que quiere controlar Chávez.
Sin embargo, el precio ofrecido por Venezuela a Verizon por su participación en la telefónica Cantv fue considerado "bajo" por analistas, que ahora esperan mecanismos de compensación adicionales que mejorarían el precio final para los accionistas. La oferta de Chávez implica u$s 17,85 dólares por American Depositary Share (ADS), títulos denominados en dólares equivalentes a siete acciones comunes.
Los términos de la operación no convencieron al mercado, que esperaba un precio similar a los u$s 21,1 dólares por ADS que ofreció el magnate mexicano Carlos Slim en abril del 2006 por el paquete accionario de Verizon, que valoraba el paquete en u$s 677 millones. No obstante, ayer las acciones de Cantv cerraron en alza, a la espera de que la firma proponga un nuevo dividendo esta semana, lo que haría más atractiva la oferta.
En tanto, las acciones de EDC se dispararon ayer en la Bolsa venezolana por la expectativa de que el gobierno lance una Oferta Pública de Adquisición (OPA) para compensar en dólares a los tenedores de acciones minoritarios. Luego, los inversores podrían cambiar esos dólares a una tasa mayor a la oficial en el mercado paralelo de divisas, obteniendo una atractiva ganancia con la operación.
"El mercado espera una OPA en la que los términos a los minoristas sean iguales a los acordados con los estadounidenses, aunque AES dijo que podrían ser mejores. Estamos a la expectativa", dijo un analista a Reuters.
Dentro de los planes anunciados por Chávez, aun resta concretar nacionalizaciones en la Faja Petrolífera del Orinoco, prometidas para el 1 de mayo.