SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Mendoza, Argentina
ESCASA CONVOCATORIA EN MARCHA CONTRA LA MINERÍA
04/12/2006

Caso Antonini: para la jueza, apenas es un "individuo colaborador"

Clarín, Buenos Aires
No lo reconoce como "testigo protegido". Hay un único acusado.
Por: Ana Barón
Tras la selección del jurado que tuvo lugar esta semana, con los alegatos que presentarán la fiscalía y la defensa, el martes se iniciará formalmente el juicio relacionado a la valija que Guido Antonini Wilson intentó ingresar a Buenos Aires con US$ 800.000. En la carátula del legajo del caso archivado en la corte de Miami dice: "EE.UU. vs. Franklin Durán"; pero el juicio se transformará en una gran batalla entre dos ex socios y amigos que en el pasado compartieron aventuras, mujeres y carreras de autos. El jurado escuchará una larga historia de traiciones y de negocios sucios en los que, según evidencias, están implicados los gobiernos argentino y venezolano.

Vestida con su toga negra, la jueza Joan Lennard --que preside-- siempre piensa bien lo que va a decir antes de abrir la boca. Por eso cuando al iniciar el largo proceso mediante el cual fueron elegidos los miembros de jurado, sin duda no fue por casualidad que calificó a Antonini de "individuo colaborador" y no de "testigo protegido".

"Durante este juicio usted escuchará a un individuo 'colaborador' que grabó conversaciones sin el conocimiento de sus interlocutores. ¿Tiene usted una fuerte opinión sobre esto de manera tal que le impida ser justo e imparcial?" Esa fue una de las preguntas que Lennard les planteó a los candidatos a ser miembros del jurado. La gran mayoría respondió que no.

Fuentes de la defensa dijeron a Clarín que en el alegato del martes, el abogado defensor Ed Shohat argumentará que por el hecho de haber llegado a un acuerdo con la fiscalía y el FBI, y de haber colaborado con ellos, la palabra de Antonini no es creíble.

De hecho, en la lista de 30 testigos que presentará la fiscalía Antonini figura en el lugar 23, pero sin duda será la estrella de juicio. Figuran en la lista los tres detenidos juntos al acusado Durán, que ya se han declarado culpables: el abogado Moisés Maionica, el ex socio de Durán y Antonini Carlos Kauffman y el chofer uruguayo Wanseele Paciello.

Durante todos estos meses Shohat, con la ayuda de su cliente Durán, ha estado buscando munición sin embargo para demoler fundamentalmente a Antonini. Su esposa, Maria Shohat, viajó a Venezuela en por lo menos una ocasión para recoger evidencia de sus andanzas en Caracas. Una de las cosas que Shohat ya dijo que buscará establecer durante el juicio es si como parte del acuerdo que hizo con la fiscalía Antonini logró que le prometieran que no será extraditado a la Argentina.

En la vereda de enfrente, Mulvihill dirá durante su alegato que las grabaciones que Antonini realizó para el FBI durante las reuniones que tuvo con el acusado Franklin Durán prueban que su ex socio y amigo intentó convencerlo de que escondiera el origen y el destino del dinero a pedido de funcionarios del gobierno venezolano y de este modo violó la ley que obliga a todo agente extranjero a registrarse ante el Ministerio de Justicia.

Valijero: arranca el juicio
Ámbito Financiero, Buenos Aires

Con los alegatos del fiscal y del abogado defensor del único acusado por el caso, comenzará mañana formalmente el juicio relacionado con el maletín que intentó ingresar el empresario venezolano Guido Antonini Wilson a la Argentina y que lo tendrá como principal testigo.

Se trata del proceso que lleva adelante en Miami la jueza federal Joan Lenard contra el venezolano Franklin Durán, quien está acusado de realizar tareas ilegales de espionajeen Estados Unidos al asociarse ilícitamente en territorio norteamericano con otras cuatro personas -otros tres venezolanos y un uruguayo-, con el fin de presionar a Antonini Wilson para que no revelarael origen y destino del dinero del maletín.

Este proceso tiene repercusiones políticas en la Argentina desde que el fiscal Thomas Mulvihill dejó trascender que los 800 mil dólares que Wilson había intentado ingresar en el Aeroparque Metropolitano el sábado 4 de agosto de 2007 tenían como destino la campaña presidencial de Cristina de Kirchner.

Luego de varias jornadas de entrevistas, el tribunal conformó al jurado que emitirá el veredicto: se trata de 12 miembros titulares y cuatro suplentes, que se sometieron a preguntas del fiscal y de los abogados de la defensa para conocer su nivel de imparcialidad.

Mañana el fiscal Thomas Mulvihill se tomará dos horas para su primer alegato, en el que
haría hincapié en las grabaciones secretas que hizo el FBI de las reuniones entre Antonini Wilson y Franklin Durán, el único imputado en la causa.

En el caso de la valija apuntan a la corrupción en Venezuela

Clarín, Buenos Aires
Por: Ana Baron
Hasta ahora Tom Mulvihill, el fiscal encargado del caso relacionado a la valija que Antonini intentó ingresar a la Argentina con 800.000 dólares ha hablado muy poco durante las audiencias que tuvieron lugar para elegir el jurado que participará en el juicio. Sin embargo, en sus escritos es totalmente contundente y ya se apuntó una victoria importante.

Mulvihill quiere presentar durante el juicio evidencia de la "gran corrupción" que existe entre los funcionarios de Hugo Chávez y la manera que el acusado Franklin Durán participó en ella pagándoles coimas a diestra y siniestra.

La jueza todavía no se ha expedido al respecto, pero en un documento presentado ayer Mulvihill volvió a insistir con que es muy importante que le permitan presentar esa evidencia porque, según él, prueba que la conspiración para encubrir el origen y el destino del dinero a pedido de esos funcionarios fue consecuencia del tipo de relación ilícita que Durán ya tenía con ellos.

Mulvihill dice que durante una entrevista que tuvo con agentes del FBI en diciembre cuando fue detenido, el propio Durán ya reconoció haber pagado coimas. Más aún, Mulvihill dice que su socio Carlos Kauffmann, que fue detenido junto a él pero que se declaró culpable, testificará durante el juicio y presentará detalles relacionados con las coimas. En un escrito anterior, Mulvihill, ya presentó 14 negociados que Durán y Kauffmann hicieron con funcionarios de los Ministerios de Educación y de Finanzas, la Guardia Nacional de Venezuela y funcionarios de lo estados de Cojedes y Vargas.

El abogado defensor de Durán, Ed Shohat, presentó por su parte un documento afirmando que ese tipo de evidencia no hace al caso. Pero Mulvihill insiste que el intento por convencer a Antonini de que escondiera el origen y el destino del dinero no fue un acto realizado para ayudar a un amigo, sino que fue una acto realizado para ayudar a los funcionarios venezolanos.

El panorama no parece muy positivo para la defensa. De hecho Shohat ya padeció un revés cuando la jueza falló en contra de que durante el juicio argumentó que su cliente desconocía la ley que prohibe trabajar en nombre de un gobierno extranjero en el territorio estadounidenses sin haberse registrado antes ante el ministerio de Justicia. Según ella para probar que Duran violó esa ley no se necesita demostrar que el no conocía el texto. "Eso es irrelevante", dijo.

Así las cosas, los alegatos del caso serán presentados el martes por la mañana y se verán con mayor claridad cuál será al estrategia de ambas partes.

El fiscal del caso de la valija apuesta a las cintas secretas

La Nación, Buenos Aires
Por Gabriel Sued 
Aunque mantiene en reserva cada una de las palabras que pronunciará pasado mañana en el alegato de apertura del juicio, es claro que el fiscal del caso de la valija, Thomas Mulvihill, apostará casi todas sus fichas a las grabaciones secretas que hizo el FBI de las reuniones entre el "valijero" Alejandro Antonini y Franklin Durán, el único acusado.

Así se desprende del listado de 30 potenciales testigos que propuso la fiscalía el martes pasado. De ese total, por lo menos 17 son agentes del FBI, del Distrito Sur de Florida, según un rastreo que hizo LA NACION.

Nueve de ellos protagonizaron la investigación que terminó el 11 de diciembre pasado con los arrestos de Durán y de otros tres acusados, los venezolanos Moisés Maionica y Carlos Kauffmann y el uruguayo Rodolfo Wanseele. Estos últimos no enfrentan el juicio porque se declararon culpables y, al igual que Antonini, declararán como testigos contra su ex compañero.

Los ocho agentes restantes transcribieron y tradujeron cintas de audio y de video en las que quedaron registrados las reuniones de Antonini con los acusados, entre agosto y diciembre.

El fiscal sostiene que en esas reuniones Durán presionó a Antonini, en nombre de Venezuela y sin el permiso de las autoridades estadounidenses, para que ocultara el origen y el destino de los US$ 800.000 que había intentado ingresar en la Argentina el 4 de agosto del año pasado. La hipótesis de Mulvihill, plasmada en la denuncia con la que abrió el caso en diciembre, es que el dinero era un aporte del gobierno de Hugo Chávez para la campaña electoral de Cristina Kirchner.

Aunque el fiscal parece dispuesto a dejar de lado el capítulo argentino del escándalo, su lista de testigos podría demandar un viaje desde Buenos Aires: entre los nombres propuestos figura un tal Frank Oliva, del que no se aportan más datos. El o alguien con ese nombre es el agregado jurídico adjunto del FBI de la embajada de los Estados Unidos en la Argentina. En ese carácter, el 12 de febrero pasado participó de un encuentro entre el embajador Anthony Wayne y el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, interpretado como un intento para normalizar la relación bilateral, tras la denuncia de Mulvihill, a la que la Presidenta calificó de una "operación basura".
Entre los posibles testigos figuran agentes especiales del FBI que dirigieron la investigación, como Michael Lasiewicki, Ryan Young y Chris Wallingsford. Jorge Vélez, el agente que arrestó a Durán en un restaurante de Fort Lauderdale, a las 18.05 del 11 de diciembre, está dispuesto a declarar, anticipó el fiscal. Si lo citan, dirá que Durán le comentó que había alcanzado el éxito en Venezuela mediante el pago de sobornos a funcionarios chavistas.
Antecedentes
Un adelanto de esa declaración integra un documento sobre antecedentes de corrupción de Durán y Kauffmann en Venezuela, presentado por la fiscalía hace 10 días, que la jueza Joan Lenard aún no aceptó como prueba.
También puede dar su testimonio Leslie Beard, el oficial que capturó a Wanseele, a las 21.45 del mismo día. Justin Krider, otro agente del FBI que figura en la nómina, declaró en febrero que el uruguayo tenía contactos con un alto funcionario de la Disip, organismo de inteligencia venezolano. Delbert Woodburn, también en la nómina, vigiló la reunión que los acusados tuvieron con Antonini el 28 de octubre, en la cafetería Starbucks, de esta ciudad.
En la lista, también figuran Chris Mangiaracina, especialista del FBI en análisis financiero, y Gastón Nieves, que hizo el peritaje de las computadoras y los teléfonos celulares que se les secuestraron a los sospechosos.
Según anticipó el jueves, a Mulvihill le tomará dos horas presentar su alegato. El abogado de Durán, Ed Shohat, estimó que su discurso durará la mitad. De la lectura de sus escritos puede deducirse cuáles serán sus principales argumentos. Shohat sostiene que su cliente no actuó bajo la dirección del gobierno venezolano, sino bajo presión de las autoridades de ese país. Y afirmó, en distintas presentaciones, que Durán le había transmitido esas presiones a Antonini para advertirle que estaba en peligro, porque eran muy amigos.
LA AGENDA

Pasado mañana
Fiscal Mulvihill

Dos horas
Es el tiempo que se tomaría en el primer día del juicio contra Durán para su primer alegato.
Ed Shoat

Menos de una hora
Es el tiempo que le tomaría al abogado de Durán presentar la lista de testigos de su cliente.

Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF