SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
MENDOZA I: PETRÓLEO SURGENTE EN UN POZO EXPLORATORIO DE EL TRÉBOL
13/05/2007

DESCUBRIERON UN NUEVO POZO SURGENTE DE PETRÓLEO EN RIVADAVIA

Los Andes, Mandoza
En el marco de la apertura de la nueva licitación de áreas petroleras secundarias en Mendoza, se descubrió un nuevo pozo surgente (de extracción natural, sin bombeo) con un potencial de producción de 500 barriles diarios en el departamento de Rivadavia.

La exploración fue en el área Atamisqui, que limita al este con Vizcacheras, la tercera área más grande en cuanto a producción de petróleo en la provincia. De esa excavación -según informó la empresa Petrolera El Trébol SA, concesionaria de la zona- se podrán extraer 500 barriles por día, que equivale a 3.145 metros cúbicos de crudo, cifra que duplica la producción actual del área.

En la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos de la Provincia explicaron que se trató de lo que se llama una “excavación de avanzada de alto riesgo”, porque al invertir en la perforación la petrolera podía correr con la desgracia de no encontrar nada.

Se calcula que el nuevo pozo, bautizado como “Atamisqui 1008”, tuvo un costo de construcción de entre 1,5 y 2 millones de dólares para la firma operadora. La Petrolera El Trébol había comprado la licencia para explorar y explotar hidrocarburos a Petrobras, a fines del año pasado.

La firma protagonista del hallazgo es la misma que descubrió en julio de 2006 un pozo surgente con potencial para producir, en promedio, mil barriles diarios en el área Pozo Cercado del departamento de Tupungato.

Para el gerente de relaciones institucionales de la firma, Juan Pablo de Miguel, “la magnitud de aquel descubrimiento abrió el juego para que se implementara un plan de perforación”. Luego de encontrar el bien preciado en una abundancia poco común en Mendoza, adquirieron las licencias de las áreas Tupungato y Atamisqui mediante el pago de 40,2 millones de dólares.

A continuación, un equipo de geólogos y geofísicos de la compañía realizó estudios técnicos en ambos lugares. Una vez que obtuvieron más información sobre las probabilidades de encontrar petróleo, la firma procedió en la perforación del pozo Atamisqui hasta una profundidad final de 2.450 metros (72 veces la altura del Edificio Gómez, de Ciudad).

Una buena noticia
Cada descubrimiento de reservas es una excelente noticia, debido a que se calcula que este año Mendoza producirá un 20% menos respecto a 2006.

En total, el año pasado se extrajeron del subsuelo provincial 92 mil barriles de petróleo en promedio por día, y para 2007 se prevé que baje a 72.500, de acuerdo a los pronósticos de producción informados por las empresas a la Secretaría de Energía de la Nación.

“El nuevo descubrimiento está dando indicios de que puede ser tentador buscar en áreas cercanas”, expresó Miguel Hassekieff, a cargo de la Unidad Operativa de Petróleo, de la Subsecretaría provincial de Hidrocarburos.

Desde que opera en el país, hace seis años, Petrolera El Trébol sólo ha efectuado inversiones en la provincia de Mendoza. La firma ha perforado un total de 37 pozos y lleva invertidos más de 130 millones de dólares en Argentina, según comunicó ayer la empresa. Anunció también que realizará dos pozos de avanzada en el área Puesto Rojas y que adquirirá 250 kilómetros cuadrados de nueva información sísmica durante lo que resta de 2007.

La compañía está conformada por capitales internacionales, de los cuales el 49% son de origen noruego y participan en ella un porcentaje mínimo de accionistas argentinos. Sin embargo, el presidente de su directorio es el argentino Roberto Monti, quien fue presidente de YPF entre 1997 y 1999.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF