Una es arquitecta y otro, empresario; el fiscal quiere saber si participaron de una maniobra irregular para la entrega del dinero
Tras el pedido para que la saliente ministra de Economía, Felisa Miceli, declare como sospechosa por el hallazgo de una bolsa con dinero en su despacho, el fiscal federal Guillermo Marijuán prepara una serie de medidas para develar por qué la ex funcionaria recibió esa plata y quién se la entregó.
Las pistas que analiza el fiscal y que profundizará a partir de hoy conducen al Banco Hipotecario SA, en realidad a los dos representantes del Estado en el directorio de esa entidad, y a la vinculación de estos últimos con los negocios de dos hermanos de la ex ministra, informó a LA NACION un funcionario que interviene en el caso.
El Banco Hipotecario fue privatizado durante el gobierno de Carlos Menem, pero conserva una participación estatal. Los dos directores estatales son Jorge March y Jaime Grinberg. Ambos fueron designados por Miceli el 2 de mayo de 2006, a cinco meses de la asunción de la hoy ex ministra.
Uno de los elementos que analiza el fiscal es que, según los registros oficiales del ministerio, la última persona que visitó a Miceli en su despacho el 4 de junio, antes del hallazgo de la bolsa, fue March. Es un contador con negocios en el mundo farmacéutico y tiene, según denuncian dirigentes de oposición, una buena relación con otro conocedor del sector, Horacio Miceli. Ese hermano de la ex ministra es dueño del laboratorio Wierhom Pharma y, según la versión del Gobierno, fue quien le prestó la plata a la funcionaria luego desplazada.
De acuerdo con la información del ministerio, la audiencia entre Miceli y March transcurrió el 4 de junio a partir de las 16. La reunión la había pedido el director del Banco Hipotecario el 28 de mayo y tuvo una finalidad algo amplia: el "análisis de las alternativas para el desarrollo del mercado de créditos hipotecarios".
El arquitecto Grinberg es el otro director de la entidad nombrado por Miceli. También tiene vínculos con la familia de la ex ministra: trabajó en varios proyectos importantes con la arquitecta Adriana Miceli, hermana de la ex funcionaria y coordinadora de uno de los proyectos de vivienda del Banco Hipotecario, el Plan Casa Propia.
Sociedades
Adriana Miceli es la dueña de Sustentarq, un estudio de arquitectura especializado en viviendas ecológicas.
Grinberg y Adriana Miceli trabajaron juntos en 2002 en el plan maestro del Corredor Verde Oeste, como se denominó al parque lineal que iba a construirse sobre las vías del ferrocarril Sarmiento. Grinberg era el jefe del equipo y Miceli, la coordinadora.
El año pasado, la hermana de la entonces ministra trabajó junto con el estudio de Grinberg en el diseño del nuevo edificio de la AFIP, situado donde antes funcionaba el Banco Hipotecario.
Según lo anuncia Adriana Miceli en la página de Internet de Sustentarq, su empresa coordina el Plan Casa Propia del Banco Hipotecario (allí se lo menciona como uno de los productos del estudio arquitectónico).
Para promocionarlo, Adriana Miceli viajó este año a Misiones, Mendoza, Tucumán y Neuquén y mantuvo encuentros con varios intendentes.
Consultadas por LA NACION, fuentes de la entidad bancaria dijeron que Miceli asesoró técnicamente a la entidad en el plan, pero aseguraron que fue contratada en abril de 2006, esto es, un mes antes de que March y Grinberg fueran designados en el directorio.
Las fuentes del Banco Hipotecario agregaron que años atrás la arquitecta ya había sido contratada por la entidad.
Desmintieron, además, que Grinberg fuera socio de Miceli. Ese vínculo lo denunció anteayer ante la Justicia el abogado de una asociación de deudores del Banco Hipotecario, que pidió que se investigara a Felisa Miceli y a Grinberg por negociaciones incompatibles con la función pública.
"Resulta evidente que la hermana de Felisa Miceli ha sido altamente beneficiada con las obras de carácter público, financiadas por entes públicos e internacionales", dijo a LA NACION Rafael Resnick Brenner, apoderado de la Asociación en Defensa de la Vivienda Familiar de la República Argentina (Adevifra).
En su presentación ante la Justicia, que recayó en el juzgado de Daniel Rafecas, Resnick Brenner sostuvo que Sustentarq se constituyó en abril de 2006, unos días antes de la designación de Grinberg en el Banco Hipotecario.
Si bien el estudio de Miceli funcionaba desde años antes, LA NACION comprobó en registros oficiales que, como sociedad, Sustentarq se constituyó en esa fecha, con un capital de 12.000 pesos.
La Nación, Buenos Aires
UNA RED DE AMISTADES QUE GENERA SOSPECHAS
Alentado por la renuncia de Felisa Miceli, el bloque de senadores radicales elevará hoy al fiscal Guillermo Marijuán un requerimiento para que investigue los vínculos comerciales de dos directores del Banco Hipotecario, Jorge March y Jaime Grinberg, con Horacio y Adriana Miceli, hermanos de la ex ministra de Economía.
En particular, la presentación apunta a que el fiscal aclare las circunstancias en las que Laboratorios Richmond recibió de Nación Leasing, una de las empresas del grupo Banco Nación, un crédito de seis millones de pesos.
Según explicó Morales a LA NACION, sus sospechas apuntan a Jorge March, que fue gerente general de la empresa farmacéutica y, al momento de aprobarse el crédito, ya había sido nombrado por el Poder Ejecutivo en el directorio del Banco Hipotecario.
"March tiene relación con el hermano de Miceli, ya que se conocían por sus contactos en el mercado farmacéutico", afirmó el titular de la UCR. Horacio Miceli es accionista de Wilhelm Pharma, otro laboratorio de especialidades medicinales.
Para Morales, el incidente cobra relevancia "si se tiene en cuenta que fue March la última persona que se reunió con Miceli antes de que apareciera la bolsa con dinero".
La presencia del funcionario en el despacho del Palacio de Hacienda quedó plasmada en el registro de audiencias de Miceli del día 4 de junio, la jornada anterior al hallazgo de la bolsa por parte de un grupo de la brigada antiexplosivos de la Policía Federal, y ya había sido motivo de un pedido de informes elevado por el diputado nacional Aníbal Leguizamón (Peronismo Peronista-Buenos Aires).
En su presentación, el legislador exige saber "por qué causa, razón o motivo la señora ministra mantuvo, desde su acceso al cargo, el 1° de diciembre de 2005, seis audiencias con representantes del Banco Hipotecario SA, cuatro de ellas el corriente año, número que supera a las que mantuvo con autoridades de cualquier otra entidad del sistema financiero argentino, incluso el Banco Central".
Nombramiento discutido
En la información que Morales le entregará a Marijuán se hace especial hincapié en que March fue nombrado director del Hipotecario el 2 de mayo de 2006, mientras que el crédito de Nación Leasing a Laboratorios Richmond, para atender la demanda de remedios para las personas con sida, se realizó en agosto del mismo año.
El senador jujeño y compañero de fórmula de Roberto Lavagna también cuestionó el papel de Jaime Grinberg -también director del Hipotecario-, que aparece mencionado en artículos periodísticos como socio de Adriana Miceli en la realización de trabajos en la AFIP.
"Grinberg es socio de la hermana de Miceli", aseguró Morales. En la documentación que entregará al fiscal que investiga el affaire de la bolsa con dinero se adjuntan copias de la página de Internet de Sustentarq -el estudio de la hermana de la ex ministra-, en el que se destaca que la firma participó en el proyecto "Casa Propia".
Esa iniciativa es una de las líneas de crédito que otorga el Banco Hipotecario, entidad en la que Grinberg fue nombrado por el Poder Ejecutivo el mismo día que ingresó March.
Además, el bloque radical presentó un proyecto de comunicación reclamándole al flamante ministro de Economía, Miguel Peirano, que destituya al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y a la directora de Indice de Precios al Consumidor del Indec, Beatriz Paglieri.
Por Gustavo Ybarra
Se trata de Cuenca, por la cual, según el fiscal, pasaron los 100 mil pesos. que el lote 38.057 fue a esa financiera. El Banco Central tiene el remito respectivo y Juncadella-Prosegur tiene una bolsa precintada que dice que fue a ese lugar", dijo ayer el fiscal al canal TN. El fiscal recordó que en su dictamen del lunes ordenó enviar la prueba reunida al juez federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta, quien investiga una denuncia del Banco Central contra Cuenca.
"¿Están imputados?", le preguntaron. "Por supuesto", respondió. "Tienen que dar algún tipo de explicación", agregó el fiscal en referencia a los responsables de Cuenca.
Marijuán salió al cruce de la propia financiera, cuyos responsables se defendieron en conferencia de prensa. El fiscal explicó que los directivos de la firma dejaron de ser meros testigos "cuando me dan la respuesta que me dieron", explicó.
"Cuando ellos dicen que no hubo operaciones de 100 mil pesos entre el 21 de mayo y el 5 de junio es cuando nosotros decimos 'la operación fue en negro'. Porque la plata llegó a ese lugar", ratificó el fiscal. Marijuan negó además que se haya violado alguna garantía o derecho durante su investigación.
La denuncia formulada por el Banco Central contra Cuenca, a la que Clarín tuvo ayer acceso, menciona la existencia de un posible lavado de dinero por parte de esa entidad. A esa conclusión llegó el Banco Central luego de haber analizado diversas operaciones realizadas por esa entidad durante dos años (de julio de 2003 a julio de 2005), lapso durante el cual se movieron más de 365 millones de pesos.
"Cuenca se habría constituido en un medio por el cual fondos de terceros, depositados en el sistema financiero, serían efectivizados mediante la utilización de la cuenta corriente" de esa financiera en el Central, dijo este banco en su denuncia ante la Procuración General de la Nación.
Agregó que "dicho mecanismo tendría como finalidad ocultar la verdadera identidad de los presentantes de los cheques y/o los beneficiarios del retiro de los fondos, como así también la licitud de estos últimos".
El Banco Central tuvo en cuenta que Cuenca "habría registrado como titulares de esas operaciones a personas que incluso llegaron a desconocer la existencia de la propia entidad o de la documentación proporcionada por el intermediario financiero".
El Central detectó además que sobre 60 casos de clientes de Cuenca analizados, cinco de ellos figuraban en un listado de "empresas ficticias" remitido a las autoridades monetarias por el juzgado en lo Penal Económico que investiga una megacausa por facturaciones truchas para la evasión. En la investigación del Central "se pudo determinar la existencia de irregularidades, las cuales presumiblemente habrían sido cometidas con la participación y/o consentimiento de sus órganos de administración y control", en referencia a Cuenca.
Por ello es que Marijuán acusó a Miceli de haber cometido el delito de encubrimiento, ya que en su baño aterrizó un fajo de dinero producto de "una operación financiera de dudosa legalidad". Es porque en Cuenca no hay registros de la salida de la plata, pese a que el Central dice que hacia allí la mandó.
TAMBIÉN DENUNCIAN A LA HERMANA DE LA EX JEFA DE ECONOMÍA
Daniel Santoro
dasantoro@clarin.com
El juez federal Daniel Rafecas investiga una denuncia contra la ex ministra de Economía Felisa Miceli, por un contrato entre su hermana, la arquitecta Adriana Miceli, y el Banco Hipotecario Nacional, así como otros nombramientos de conocidos en representación del Gobierno en esa entidad, informaron ayer a Clarín fuentes judiciales.
La denuncia fue formulada el lunes por el dirigente de la Asociación de Defensa de las Viviendas Familiares de la República Argentina (ADEVIFRA), Rafael Resnick Brenner, una entidad que agrupa a deudores hipotecarios de la década del 80 a quienes les están ejecutando sus casas.
Los denunciantes quieren saber si Miceli cometió algún delito por ese contrato de 160 mil pesos por un año de trabajo de su hermana y por el nombramiento de sus conocidos Jorge March y José Grinberg en el directorio del Banco Hipotecario como representantes del Gobierno.
March es el último funcionario que entró al despacho de Miceli antes de que se encontrara la bolsa con dinero en su baño el 5 de junio pasado. Además, "es socio del hermano de Miceli, Jorge Miceli", en el laboratorio farmacéutico Wierhom Pharma.
En fuentes oficiales se afirmó que March mostró en el Gobier no un video de las cámaras de seguridad de Economía "donde se lo ve entrar con las manos vacías, sin ninguna bolsa". Sin embargo, esto lo está investigado el fiscal Guillermo Marijuán.
Por su parte, Grinberg es el dueño del estudio donde hasta hace unos años trabajaba la hermana de Miceli, Adriana, que es una arquitecta especializada en viviendas sociales.
Según fuentes oficiales consultadas por Clarín, March y Grienberg fueron "quienes promovieron" ante el directorio del BH -cuyo socio mayoritario es el grupo IRSA- en el 2006 el contrato con Adriana Miceli para el diseño del plan social llamado "Casa Propia". Adriana Miceli había tenido otro contrato con el Banco Hipotecario antes de que su hermana asumiera en Economía en diciembre de 2005.
Como el denunciante señaló que este caso tiene conexidad con otro que investiga el juez Ariel Lijo sobre supuestas irregularidades en el Banco Hipotecario probablemente Rafecas derive la causa a su colega.
En la causa de Lijo, Resnick Brenner es querellante. Sostiene que se habrían desviado clientes del Banco Hipotecario a estudios de abogados, "desnaturalizando" la razón histórica del banco antes de ser privatizado por el ex presidente Carlos Menem.
Entonces, el juez Lijo ordenó un peritaje para saber qué pasó con los deudores que se están ejecutando y si se viola la razón social del banco.
Fuentes empresarias explicaron a Clarín que el Banco Hipotecario vendió parte de su cartera de deudores al banco mayorista de EE.UU. Morgan Stanley y que éste, a su vez, ha contratado estudios para cobrar deudas a morosos, lo que está permitido por la ley.