Clarín, Buenos Aires
Los radicales lo definieron como un "capitán de la industria", que ocupó la Subsecretaría de Planeamiento de Economía en la primera etapa de
Carlos Menem. Para los empresarios, Vittorio Orsi era considerado el referente de los industriales comprometidos con el desarrollo del país. Este ingeniero, nacido en Roma en 1917, murió ayer en Buenos Aires a los 90 años. Orsi fue el único latino que ocupó uno de los máximos cargos de la corporación
General Electric de Estados Unidos.
Cursó la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad de Roma, donde se recibió en 1940 con honores. Durante la II Guerra Mundial sirvió como oficial de artillería primero y como oficial de marina, después, siendo dos veces condecorado con medallas al valor militar.
Desde 1946 hasta 1949 se desempeñó como director gerente de "Saer Sen", donde fue responsable del sistema de reconstrucción y operación de los transportes públicos de Padova-Verona-Vicenza inmediatamente después de terminada la guerra.
En 1949 fundó el grupo Sade-Sadelmi con operaciones en
Latinoamérica, Europa, Africa y Oriente Medio que condujo hasta 1983. Ese grupo fue adquirido después por Perez Companc y finalmente fue vendido a la constructora sueca Skanska, que confesó haber pagado sobornos en una obra pública.
En octubre de 1991, fue designado presidente de
Scac Brasil (Ingeniería de Fundaciones y Estructuras), y en diciembre de 1992, tras la privatización de Gas del Estado, asumió la presidencia de
GasNor, la distribuidora de gas natural para la región del Noroeste. En los últimos años Orsi se había retirado por problemas de salud, pero retuvo el cargo de director en la distribuidora de gas. También fue uno de los más fuertes impulsores del desarrollo de la industria del GNC.
Fue suegro del historiador
Pacho O''Donnell. Sus restos son velados en la calle O''Higgins 2482 hasta hoy a las 10.
Vittorio Orsi
La Nación, Buenos Aires
Murió ayer, a los 90 años, el empresario
Vittorio Orsi, un referente de las industrias de la construcción y la energía de la
Argentina.
Italiano, producto de una cultura de trabajo que siguió a la Segunda Guerra Mundial, Orsi nació en 1917 en Roma y se graduó de ingeniero industrial en 1940, con honores, en la universidad de esa ciudad. Años después, emigró a la
Argentina, donde desarrolló una fructífera carrera que ejerció -tal la vocación que siempre insufló a cada uno de sus actos- casi hasta sus últimos días como presidente de las empresas energéticas del grupo Cartellone:
Gasnor, Edet y Ejedsa.
Nacido de una familia fiorentina , como a él mismo le gustaba repetir, se desempeñó entre 1949 y 1983 como fundador y responsable del grupo constructor Sade-Sadelmi, con operaciones en países de
América latina, Europa, Africa y Medio Oriente. Porque Orsi fue, antes que nada, un emprendedor.
Lo pintó de cuerpo entero ayer, mientras sectores de la industria expresaban sus condolencias, una frase del empresario
Oscar Vicente, su amigo y compañero durante los años de
Perez Companc: "Un tipo brillante. Un conocedor del mundo. Un hacedor de compañías". Obsesivo de la eficiencia, cultor de un trato franco, exigente y a la vez fraternal con sus empleados, solía monitorear la evolución de las obras de sus empresas con recorridas en bicicleta. Entonces observaba, analizaba, aconsejaba y se acercaba a sus obreros con un saludo que llevaba su impronta: " Cari amici, come andiamo?".
Quienes lo tuvieron como jefe, le reconocían una cualidad poco frecuente en la vida política y empresarial: Orsi, el mismo hombre que había participado durante tres años como oficial de artillería durante la Segunda Guerra, no tenía que levantar la voz para ejercer plenamente la autoridad. Por el contrario, su conocimiento y su trayectoria bastaban para retribuirle respeto.
Fue designado en 1983 como miembro del directorio del
American Express Bank, cargo que mantuvo hasta febrero de 1999. Dictó durante 1992 cursos de formación de dirigentes en la Universidad de Belgrano, para los cuales editó un libro de nombre provocador para la época: Reflexiones: ¿quién le teme a la sociedad abierta? .
Siempre preocupado por la vida particular de cada uno de los miembros de sus compañías, preguntaba bruscamente, con una metáfora, cada vez que notaba que un negocio, emprendimiento o situación inquietaba a su interlocutor: " No me hables con la cabeza; hablame con el estómago. Quiero saber cómo lo sentís ". Don Vittorio, como lo llamaban sus obreros, forjó también una relación ambivalente con el empresario Francisco Macri, por quien sentía respeto y afecto, pero con quien entablaba también fuertes discusiones.
Fue miembro asociado desde los inicios del Foro Económico de Davos,
Suiza, y su trayectoria dejó lugar para un paso por la función pública durante ocho meses en 1991, cuando se desempeñó como secretario de Estado de Planificación, en la primera presidencia de
Carlos Menem. Conocedor de los secretos del negocio de la energía, hombre de una sinceridad ya en desuso en el establishment nacional, fue el empresario más medido el 24 de noviembre de 2003, en la Casa Rosada, cuando una multitud de ejecutivos eufóricos celebraba en el Salón Blanco, ante el presidente
Néstor Kirchner, el anuncio del gasoducto del Nordeste, que uniría la Argentina con
Bolivia, una obra majestuosa que es todavía un proyecto. "Si la idea es exportar a Brasil, este gasoducto va a ser negocio. Si no, no lo veo", dijo ese día Orsi a LA NACION, en infrecuente on the record .
Pareció despedirse de la industria energética con una frase emblemática, proferida hace dos meses, en su última entrevista, concedida a la revista especializada Petrotecnia : "Sin duda, los círculos virtuosos de crecimiento económico son más difíciles de desarrollar en países con débiles instituciones democráticas". Sus restos serán velados hasta hoy por la mañana en O Higgins 2482, en el barrio de Belgrano, Capital Federal.
Falleció Vittorio Orsi, impulsor del avance tecnológico mundial
La Gaceta, Tucumán
Presidió EDET y Gasnor, entre otras funciones.
En diciembre de 2006 fue la última visita de Orsi a Tucumán, para firmar un convenio de suba de tarifas de EDET.
Se hizo conocido en Tucumán por haber presidido dos de las principales empresas de servicios públicos privatizadas en la década del 90: EDET y Gasnor. Vittorio Orsi, que fue un referente de la innovación tecnológica para el sector industrial, con gran injerencia en Argentina y el único latino que ocupó uno de los máximos cargos de la corporación General Electric de Estados Unidos, falleció en la madrugada de ayer en Buenos Aires, a la edad de 90 años.
Orsi acumuló una larga trayectoria en la actividad privada, pero también incursionó en la función pública, ya que ocupó la Subsecretaría de Planeamiento de Economía, a inicios de la década del 90.
Nacido en Italia en 1917, Orsi cursó la carrera de Ingeniería Industrial en Roma, donde se recibió en 1940 con honores. Entre 1940 y 1946 sirvió en las fuerzas armadas de su país y participó en la Segunda Guerra Mundial, durante tres años. En 1949 fundó el grupo Sade-Sadelmi con operaciones en Latinoamérica, Europa, Africa y Medio Oriente, que condujo hasta 1983.
Orsi fue el único latino (1970-1983) que ocupó uno de los cargos máximos de la conducción de General Electric Company en Estados Unidos (División Ingeniería y Construcción), donde se desempeñó como vicepresidente durante seis años. En Argentina fundó y fue director gerente del Grupo de Empresas SADE (1983-1989). A partir de 1995, la compañía Norelec, que era presidida por Orsi, pasó a controlar EDET y Gasnor, las distribuidoras de energía eléctrica y de gas de Tucumán, respectivamente, tras los procesos de privatización de esos servicios. Orsi, encabezó durante varios años, los directorios de esas empresas. En los últimos tiempos, se había retirado de la actividad a raíz de problemas de salud. Sus restos serán velados hasta hoy en la Capital Federal.
Vittorio Orsi, un visionario
Ámbito Financiero, Buenos Aires
www.ambitoweb.com
Vittorio Orsi, siempre polémico y fiel a sus ideas, falleció ayer a los 90 años. «Me preparé toda la vida para este momento», dijo en 1991 al asumir la Subsecretaría de Planeamiento Económico. Su personalidad hizo que su permanencia en la función pública fuera brevísima. Antes de eso había cosechado éxitos en la privada, llegando a dirigir la división Ingeniería del megagrupo General Electric en Nueva York y crear casi solo el mercado del GNC en la Argentina. Tras recibirse de ingeniero en su Italia natal y servir en su ejército durante la Segunda Guerra Mundial, Orsi fundó la constructora Sade-Sadelmi con operaciones en América latina, Europa, Africa y Medio Oriente, que condujo hasta 1983 y que luego le vendió a Pérez Companc. Después fue parte del directorio de SADE Brasil, del American Express Bank, de Scac Brasil y de GasNor. En los últimos años Orsi se había retirado como consecuencia de problemas de salud, pero retuvo el cargo de director en la distribuidora de gas. Sus restos serán velados hasta hoy en O'Higgins 2482, en el barrio de Belgrano.