SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
SKANSKA: LAS 77 LLAMADAS QUE COMPLICAN A ULLOA
05/12/2007

Skanska: 77 llamadas telefónicas complican la situación de Ulloa

Clarín, Buenos Aires

Prueban su vínculo con un gerente de la empresa sueca, que ambos negaron tener.
Por: Pablo Abiad
El ex gerente de Nación Fideicomisos, Néstor Ulloa, mantuvo 77 contactos telefónicos con un ex gerente de Skanska sospechado de introducir las facturas truchas de la sociedad fantasma Infiniti Group en el proyecto de ampliación del Gasoducto del Norte. La virtual relación entre ambos, desmentida por cada uno en sus indagatorias, salió a la luz en un peritaje realizado por Gendarmería Nacional en la causa en la que se investigan coimas y sobreprecios.

El contador Ulloa condujo el organismo que administró los fondos -entre otros- de esta obra pública; Alejandro Gerlero fue el ingeniero Skanska destinó a supervisar los trabajos en la planta de Deán Funes, a cuya construcción accedió tras ganar un concurso de precios organizado por el Ministerio de Planificación. Interrogados hace unos meses por el futuro ministro de Seguridad porteño, el ex juez federal Guillermo Montenegro, los dos van en camino de un procesamiento.

Antes de renunciar, Montenegro pidió Gendarmería que cruzaran los números telefónicos de todos los imputados. Fuentes judiciales dijeron a Clarín que del informe se desprende que Ulloa (12 líneas) y Gerlero (2) intercambiaron los 77 llamados desde números fijos y móviles a lo largo de casi dos años, en coincidencia con el avance de las obras.

La situación judicial de Ulloa es muy delicada porque además fue indagado por el juez Javier López Biscayart, que investiga la misma maniobra de Skanska como una evasión impositiva (ver: "Una PC...") En ambos expedientes hay dos elementos que ya hablaban de un vínculo entre Ulloa y Gerlero: un memo interno y un e-mail en el que Gerlero confiesa que las facturas del sello de goma Infiniti, fueron coladas en la contabilidad de la constructora por recomendación del mismo Ulloa.

El año pasado, Skanska admitió que usó facturas apócrifas por casi 16 millones de pesos para pagar "comisiones indebidas". Ulloa podría ser el primer ex funcionario procesado por el caso Skanska y en las dos causas, igual que los ex gerentes.

Otro ex funcionario citado por Montenegro es Fulvio Madaro, ex titular del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), a quien también comprometen comunicaciones en la llamada ruta del dinero. A pesar de los pedidos del fiscal Carlos Stornelli, nunca fue llamado a declarar el secretario de Energía, Daniel Cameron. El fiscal iba a reclamar los procesamientos de Ulloa y Madaro antes de pasar al ministerio de Seguridad provincial, pero guardó ese dictamen para preservar la relación entre Daniel Scioli, y la Casa Rosada.

Una PC que será clave
El juez en lo Penal Tributario, Javier López Biscayart, secuestró ayer una computadora de la constructora Skanska. En el disco rígido estarían registrados todos los ingresos y egresos de personas del edificio de la compañía, en Diagonal Sur al 500.

Como la PC tiene un sistema de claves, el juez la envió a la División Jurídico Contable de la Policía Federal. Fuentes judiciales sugirieron a Clarín que la medida intentaría verificar si, como declararon empleados y socios de empresas fantasmas a las que recurrió Skanska, cobraron en persona y en la tesorería de la empresa, los cheques por las "comisiones indebidas".

El juez federal Guillermo Montenegro había preguntado por un registro similar, pero en Skanska le respondieron que se había borrado accidentalmente. En octubre de 2006, la Policía informó a López Biscayart que un empleado de Seguridad de Skanska había comentado que Néstor Ulloa le sonaba el como un asiduo visitante del edificio. Esto tampoco pudo ser verificado. Antes de fin de año, el juez resolverá la situación procesal de Ulloa y otras personas.

Empresarios, funcionarios y facturas truchas

Clarín, Buenos Aires
El Club K de la obra pública. Skanska, un caso -editado por Planeta y escrito por el periodista de Clarín Pablo Abiad- revela detalles del caso que más inquieta al Gobierno. Facturas truchas para justificar coimas y sobreprecios son parte de una historia en la que Skanska no es el único actor. Clarín anticipa en exclusiva tramos del libro:

"En 2005, Fernando "El Roña" Castro venía en la pendiente final de su carrera y aspiraba a recuperar el título de los semipesados. La organización de la pelea fue una cuestión de Estado: no sólo se televisó en vivo para todo el país por Canal 7, que hacía años no transmitía boxeo, sino que hubo funcionarios que gestionaron en persona los recursos económicos para que Castro pudiera volver a ser campeón. Las cámaras de la emisora estatal registraron que, tras la victoria por puntos en fallo unánime, "Locomotora" Castro le agradeció al ministro Julio De Vido, uno de sus amigos en el Gobierno.

(...) De Vido había comisionado para la recolección de fondos a Claudio Uberti, entonces director ejecutivo del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI). Y Uberti se encargó de llamar a los concesionarios de los peajes de acceso a la Capital Federal: el de La Plata (Coviares, de los grupos locales Roggio y CCI), el del Oeste y la Panamericana (Autopistas del Sol, de la española Abertis) y el de la Riccheri-Ezeiza-Cañuelas (AEC SA, de los españoles de OHL y argentinos de Meller y Banco Galicia). Por ser dueña de dos concesiones, Autopistas del Sol aceptó poner 50 mil; las otras, 25 mil. Acostumbrados todos a la vehemencia de Uberti, nadie se sorprendió por la exigencia ni por el apuro. El módico apoyo al crédito del pugilismo patagónico se instrumentó como un contrato por publicidad -aunque en la velada no hubo un solo cartel con el nombre de estas firmas- y se complementó con la entrega de un talonario de entradas de favor para relaciones públicas. A cambio de los cheques, las empresas recibieron una factura de la sociedad pantalla Cáliban, la predecesora de Infiniti Group que el caso Skanska sacaría a la luz dos años después.

El triunfo entusiasmó a Jorge Castro y a sus mecenas. Como la corona de la categoría permanecía vacante, le armaron otra pelea (...). Con el mismo ánimo de colaboración, los bancos Macro y Galicia habían tenido que aportar 30 mil pesos cada uno; a Aeropuertos Argentina 2000 le tocó poner 50 mil. También a estas empresas les encajaron facturas del fantasma Cáliban. Y, al igual que a las concesionarias viales y a Skanska, les abrieron una investigación por evasión tributaria en el juzgado de Javier López Biscayart.

¿El sobreprecio del sobreprecio?
Hay pruebas que la Justicia aún no secuestró. En el fuero federal, se sospecha que Skanska, BTU y Contreras Hermanos ganaron un concurso privado para construir tres plantas compresoras mediando coimas y sobreprecios. De un presupuesto original total de 37,65 millones de pesos, terminaron cobrando 82,271, de acuerdo a lo que lleva investigado el fiscal Carlos Stornelli.

Sin embargo, las tres constructoras se llevaron todavía más. Fue a través del rubro "Adicionales". A BTU le tocaron más de 11 millones; a Contreras, 6 y a Skanska, poco menos de 3. Inicialmente, BTU había reclamado 18 millones extra; Contreras, 7,5 y Skanska, algo más de 4, por rubros como "órdenes de cambio" y "variación macroeconómica".

El gerenciador del proyecto, TGN, se opuso a esos pagos mediante una nota, el 10 de agosto de 2006. A pesar de esto, en las constructoras recibieron el 60% de lo que exigían al principio.

TGN también les hizo ver a BTU y Contreras que, en sus cálculos eran matemáticamente equivocados, porque habían sumado el rubro "multas", cuando eso -sanciones por demoras e incumplimientos- era dinero que debía restarse."

Nuevo allanamiento en la sede de Skanska

La Nación, Buenos Aires
Las oficinas de la empresa constructora sueca Skanska sufrieron ayer un nuevo allanamiento en una de las dos causas abiertas por el presunto pago de coimas durante las ampliaciones de los gasoductos Norte y Sur.

El juez en lo penal tributario Javier López Biscayart dispuso el operativo, que comenzó a las 11.30 y finalizó a las 16.30. Según dos fuentes de esa causa, el juez buscaba los registros de visitantes en la computadora de la recepción, ubicada en la planta baja del edificio de Diagonal Norte 555.

Las fuentes agregaron que el registro que buscaba López Biscayart lo había secuestrado meses atrás el entonces juez federal Guillermo Montenegro, que estaba a cargo de la investigación en el fuero federal.

La recepcionista explicó a la comitiva judicial, integrada por más de 10 personas -entre ellas, tres peritos en computación-, que esos registros sólo se conservan durante un mes.

López Biscayart también dispuso que la recepcionista y un especialista en informática de Skanska declararan ayer como testigos en el juzgado.

"Se le mostró al juez el acta del allanamiento de Montenegro, con el secuestro del CPU de la computadora de la recepción", explicó una fuente cercana a Skanska. "Además -agregó-, esa recepción no es sólo de Skanska, sino de todas las empresas del edificio."

La búsqueda de López Biscayart apuntaría a las personas que retiraron los cheques de Skanska, empleados para pagar un total de alrededor de 13 millones de pesos en coimas.

Esa cifra la proporcionó a la Justicia la propia firma, pero hasta ahora Skanska no ha dicho quiénes cobraron las presuntas coimas.

López Biscayart descubrió el caso de las coimas y los sobreprecios cuando investigaba una evasión de impuestos. Pero luego se planteó un conflicto de competencia con el fuero federal y esos dos delitos fueron investigados por Montenegro, mientras a López Biscayart le quedaba la investigación de la evasión.

López Biscayart estaría por resolver la situación de varios indagados. Uno es Néstor Ulloa, ex gerente general de Nación Fideicomisos, encargada de pagar las obras de los gasoductos.

Ulloa también fue indagado por Montenegro, igual que el ex titular del Enargas, Fulvio Madaro, pero la situación de ambos aún no fue resuelta por el juez Sergio Torres, que reemplaza momentáneamente a Montenegro tras su renuncia a la Justicia para integrar el futuro gabinete de Mauricio Macri en el gobierno de la ciudad.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF