SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Empresas
EL GASODUCTO VIRTUAL DE GALILEO Y LA MINERÍA EN SALTA
07/12/2007
Gas x Redes & GLP
A 4.000 metros de altura, la minera está abastecida a través del emprendimiento de GNC
Después de estar diez años haciendo funcionar sus hornos con fuel oil, Minera del Altiplano, ubicada en la provincia de Salta, decidió abastecer ahora con gas natural comprimido a través del sistema Gasoducto Virtual, instalado por la empresa GNC Galileo, con el fin de bajar los costos en materia energética, fuerte componente en la ecuación total del producto minero.

"Desde el punto de vista económico, sin dudas el impacto es muy positivo. Operar con gas natural frente a cualquier combustible líquido implica lograr reducciones de costos considerables. Además, se pudo afrontar el costo operativo de la logística con toda la complejidad que esta significa", señaló Daniel Díaz Chávez, gerente de operaciones Minera del Altiplano.

Esta minera se ubica en la provincia de Salta, lindante a Catamarca, a una altura de 4000 metros sobre el nivel del mar, donde el clima árido y montañoso del lugar ronda en temperaturas del orden de 35Cº en verano y de -35Cº en invierno. En esta geografía, todos los días llegan al complejo industrial de Fénix 55,000Nm3, lo que demanda seis viajes diarios usando full-trailers, que hacen un recorrido de 145 kilómetros diarios.

"Es un reto sin parangón alguno y no hay que subestimar la magnitud de este emprendimiento.

El proyecto consta de la planta madre o de compresión (Salar de Pocitos en Salta) y la planta hija (denominada Fénix ubicada entre el limite de Salta y Catamarca,). La localización de este predio en un lugar despojado, dónde la ciudad o pueblo más cercano se encuentra a 500km., implica un esfuerzo mayor en el que conseguir los recursos necesarios representa un medio costoso y sacrificado.

Conocíamos el sistema a través de diarios y revistas especializadas. Ante la problemática de invertir importantes cantidades de dinero en un gasoducto tradicional, que agrega mucha seguridad operativa pero requiere fuertes inversiones que en muchos casos no se pueden recuperar en periodos cortos. Entonces, comenzamos a analizar el posible uso de uno virtual, pues requiere una menor inversión en comparación con un gasoducto tradicional, fueron las razones fundamentales para decidirnos a encarar este verdadero desafío. Esta idea la elevamos a nuestra casa matriz como una opción secundaria que, finalmente, terminó siendo la prioritaria".

¿Cómo se adecuó el Gasoducto Virtual a las exigencias y consideraciones sobre impacto ambiental teniendo en cuenta las alternativas energéticas utilizadas anteriormente?

El gas natural es un combustible muy limpio y no tiene comparación desde el punto de vista ambiental con el resto de los combustibles que se disponen, por sus emisiones gaseosas y sus residuos líquidos y sólidos.

Transporte reforzado
Llevar todos los días seis camiones diarios de GNC, requiere un soporte y logística especial, en este sentido Díaz Chávez recordó que "teniendo en cuenta la geografía del lugar, hicimos una puesta en marcha de un sistema complejo de transporte por las características del lugar y lo especial de la operación. En este sentido se reforzó en parte a los camiones semi-trailers, para una mayor resistencia mecánica especialmente en la parte baja. Se cambió paquetes de elásticos, sistemas de arrastre, se reforzó fijaciones en los sistemas de tubos y se cambió los agarres de los mismos, usando otro tipo de amortiguaciones, entre otras cosas. Fue un trabajo de equipo entre nuestros técnicos y el asesoramiento permanente de Galileo".

Las vías de acceso también requirieron un trabajo especial, con el fin de garantizar el tránsito y asegurar la integridad de las unidades. "Para esto trabaja una empresa vial de manera constante en el mantenimiento del camino, para lo cual se firmo un convenio con Vialidad de Salta, aunque de todas maneras no es pavimento y estamos en la Puna. Resta esperar por lo menos un año para encontrar todas las posibles debilidades que una actividad de esta envergadura suele mostrar, para poder corregirlas y asegurar el éxito sustentable de este proyecto. Por ejemplo, ya pasamos por las lluvias del verano, y ahora tendremos que superar las nevadas del invierno".

Otros casos


El “gasoducto virtual” que suministra la empresa Gas Galileo ya tiene su experiencia en un grupo de ciudades cordobesas, las cuales son: Jovita, La Cesira, Pueblo Italiano, General Viamonte, Mataldi, Serrano, Italo y Villa Valeria.

A través del sistema, los 20 mil habitantes de esas localidades lograron ahorrar hasta en un 50% en el costo de energía. En este caso, la administración del servicio lo hizo la cooperativa de segundo grado: Transgas.

También está muy avanzado la propuesta de implementarla en las ciudades tucumanas de Tafí del Valle, El Mollar, Amaicha y Colalao.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF