Nueva turbina de Siemens para Petrobras Energía S.A.
Siemens
Siemens proveerá un nuevo turbogenerador para ser instalado en la Central Termoeléctrica Genelba, en la localidad de Marcos Paz (Provincia de Buenos Aires). La capacidad de generación del equipo será de 170 MW (Megavatios) y operará con gas natural.
El Contrato, suscripto en diciembre de 2007 entre Petrobras Energía S.A. y Siemens S.A., abarca exclusivamente la provisión del equipamiento de generación. La nueva turbina a gas, modelo SGT 5 –PAC 2000E, mide 27 metros de largo y pesa 275 toneladas, y es un equipo fabricado en la planta de turbinas a gas de Siemens en la ciudad de Berlín, Alemania, uno de los centros de producción mundial de turbinas donde, por ejemplo se fabricaron los equipos que actualmente están siendo instaladas en las nuevas centrales Termoeléctricas Manuel Belgrano (Campana) y Gral. José de San Martín (Timbúes).
La nueva turbina a instalarse en Genelba, constituye una expansión significativa de la potencia que Petrobras posee en el País y abastecerá a sus clientes industriales con quienes ha celebrado contratos de provisión en el marco del Programa de Energía Plus.
Petrobras es la propietaria de la Central Termoeléctrica Genelba que constituye un modelo en el sector de generación eléctrica, siendo además la primera planta generadora en Argentina concebida como un ciclo combinado desde su etapa de diseño inicial. Para Siemens, su construcción fue el primer proyecto modalidad llave en mano en el país para la generación de energía, siendo las turbinas seleccionadas en aquel momento, las primeras en su tipo funcionando en el mundo.
Una central de ciclo combinado aprovecha los gases calientes de las turbinas a gas para generar vapor para mover una turbina de vapor. Esta modalidad redunda en un incremento del rendimiento de la central, con menor consumo de combustible y mayor cuidad del medio ambiente.
Recientemente, Siemens concluyó la fabricación de la turbina a gas más grande y eficiente del mundo. Una turbina de 340 MW, con una eficiencia máxima que superará el 60%, que ahorrará combustible al mismo tiempo que reducirá las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Hasta el momento, Siemens ha provisto más de 550 turbinas a gas a clientes de más de 60 países en el mundo, desde su planta de fabricación en Berlín.
Siemens Power Generation tiene un fuerte compromiso en participar de la ampliación del sistema energético del país. Con casi 100 años en el país, Siemens ha sido un permanente partícipe del desarrollo energético del país en todas las tecnologías, actualmente sumando la energía eólica a su portfolio con la adquisición mundial de Bonus Energy, en diciembre de 2004. Power Generation es el principal proveedor en el país de equipamientos, sistemas y procesos para la generación de energía, con provisión de servicios de mantenimiento y operación de plantas. Su Centro de Reparación de Turbinas de Gas y Vapor brinda servicios y know how a toda Latinoamérica.
Siemens ofrece en Argentina soluciones tecnológicas para las infraestructuras de: energía (generación, transporte y distribución); automatización y control para plantas industriales; IT; trenes, subtes y gestión y control de tránsito; salud; potabilización de agua y tratamiento de efluentes, comunicaciones para empresas e iluminación .Con casi 100 años desde la fundación de su filial en 1908 y más de 3.500 personas trabajando en el país, Siemens produce en Argentina software y aplicativos informáticos, teléfonos analógicos e identificadores de llamadas - siendo el mayor exportador del país-, tableros de media tensión para la transmisión y distribución de energía, rectificadores y tableros eléctricos para trenes y subtes y lámparas Osram. Durante su último ejercicio comercial 2007 (finalizado el 30.9.07) Siemens en Argentina registró ventas por $ 1.851 millones de pesos. Siemens tiene oficinas centrales en Buenos Aires y sucursales en Córdoba, Rosario, Mendoza y Neuquén.
Siemens proveerá de una nueva turbina eléctrica
Infobae, Buenos Aires
La firma alemana será la encargada de proveer el nuevo generador que Petrobras instalará en la Central Termoeléctrica Genelba, en la localidad bonaerense de Marcos Paz
El nuevo equipo permitirá elevar la oferta energética de la planta hasta los 840 megavatios (MW).
Siemens, a través de un comunicado de prensa, precisó que el contrato con la petrolera brasileña -que tomó el control de la central bonaerense durante la década pasada con la compra del paquete accionario de Perez Companc- se firmó en diciembre de 2007 y que la nueva turbina funcionará con gas natural.
La decisión de reformar y aumentar la capacidad de generación de la central térmica fue conversada el pasado 19 de noviembre en Brasilia, entre el presidente Luis Inácio Lula Da Silva y la entonces presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner.
En esa oportunidad, la empresa brasileña le expresó a Cristina, su voluntad de ampliar la central que adquirió junto con la totalidad del paquete energético del holding Perez Companc.
El proyecto de Genelba fue beneficiado por el gobierno argentino con la calificación de "obra de infraestructura crítica" otorgada a través de la Secretaría de Energía, lo que le permite acceder a un régimen fiscal diferenciado.
La calificación de infraestructura crítica se otorga a las obras que se realicen con el objeto de incrementar la oferta de energía eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y que son consideradas como prioritarias por la Secretaría.
Genelba tiene una potencia bruta de 670 MW, y su configuración básica la constituyen dos (2) turbinas de gas y una turbina de vapor, y sumará ahora otra turbina de gas.
El combustible que utiliza es gas natural, proveniente de los yacimientos que opera Petrobras en la Cuenca Neuquina, transportado por la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) y conectado a Genelba por un gasoducto de 8 kilómetros de longitud, diámetro de 24" y presión de 60 bar.
La conexión eléctrica al sistema se produce en la Subestación Transformadora Ezeiza, por medio de 3 líneas de 500 kilovatios, de 1.000 metros de longitud cada una.
La planta recibe el gas natural -unos tres millones de metros cúbicos diarios- que consumen sus dos turbinas, a través de un gasoducto de ocho kilómetros que la conectan al sistema de transporte de gas operado por TGS.
La energía eléctrica que produce se distribuye a través del Sistema Interconectado Nacional, administrado por CAMMESA y operado por Transener, mediante una conexión con la Estación Transformadora Ezeiza, nodo del mercado eléctrico mayorista de Argentina, ubicado a un kilómetro de la central.
Genelba fue la primera planta generadora de energía eléctrica en la Argentina, concebida como un ciclo combinado desde la etapa de diseño inicial. Su puesta en marcha marcó el comienzo de un proceso de renovación tecnológica en la generación de energía utilizada en Argentina.
Siemens y Petrobras
El Cronista, Buenos Aires (www.cronista.com)
La firma alemana proveerá el nuevo generador que Petrobras instalará en la Central Termoeléctrica Genelba, ubicada en la localidad bonaerense de Marcos Paz, que le permitirá elevar la oferta energética de la planta a 840 megavatios.