SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
EL NUEVO DIRECTORIO DE YPF TRAS EL ARRIBO DE ESKENAZI
08/03/2008

Cómo quedó YPF tras el ingreso de Eskenazi

Ámbito Financiero, Buenos Aires

La asamblea de accionistas de YPF realizada el viernes designó al nuevo directorio, en el que se ubican en posiciones de primer nivel los representantes de Petersen Energía de la familia Eskenazi, aun cuando por el momento tienen 14,9% del capital y el control sigue perteneciendo a la española Repsol.

El nuevo directorio está presidido por Antoni Brufau, quien es, a la vez, el titular de Repsol, y el vicepresidente del directorio es Enrique Eskenazi. El gerente general y CEO de la petrolera local es Sebastián Eskenazi, quien tiene llegada directa con el primer nivel del gobierno. Por debajo suyo, el subgerente y jefe de operaciones es Antonio Gomis, representante de la empresa española. Tal como anticipó Ambito Financiero, entre los nuevos directores titulares que se nombraron se encuentra el economista Mario Blejer, ex presidente del Banco Central y actualmente consultor de empresas, que tiene buen diálogo con la presidente Cristina Kirchner. Por su parte, como representante del Estado ingresó Santiago Carnero, que ya había sido designado por decreto.

En el nuevo directorio también participan como titulares Matías Eskenazi, Aníbal Guillermo Belloni, Carlos Bruno, Carlos de la Vega, Eduardo Elsztain (IRSA), Salvador Font Estrany, Federico Mañero, Javier Monzón, Fernando Ramírez, Luis Suárez de Lezo y Mario Vázquez.

Entre los renunciantes (o desplazados), se encuentran Luis Pagani (Arcor), Gonzalo López Fanjul, Alfredo Pochintesta, José María Ranero Díaz (ex de Astra, empresa comprada por Repsol y luego fusionada con YPF) y Alejandro Quiroga López, asesor legal de la empresa.

Eskenazi asumió en YPF con poder acotado, pero con veto

Clarín, Buenos Aires

Sebastián Eskenazi es el nuevo CEO y reemplaza al español Antonio Gomis.
Desde el lunes, YPF volverá a estar a cargo de un argentino: la asamblea de accionistas designó ayer a Sebastián Eskenazi como gerente ejecutivo (CEO). La movida estaba prevista en el acuerdo que el Grupo Petersen firmó con Repsol cuando compró el 14,9% de la compañía. Allí, además de cambiar el directorio, las dos empresas se reservaron poder de veto sobre ciertas iniciativas, algo central ante la próxima salida a bolsa de un 20% de la petrolera.

Eskenazi reemplazará como CEO a Antonio Gomis, que ocupará la Gerencia de Operaciones. Aunque Eskenazi será jefe de Gomis, trascendió que por seis meses compartirán las decisiones cotidianas. Además, el CEO depende del presidente del directorio de YPF, Antonio Brufau, titular de Repsol.

El gerente ejecutivo tendrá un equipo de asesores integrado por Ignacio Morán, Mauro Dacomo, Adrián Kochen (que venían trabajando con él desde las negociaciones con la española), Juan Miranda y Rubén Marasca.

El "acuerdo de accionistas" firmado en febrero reserva para Petersen Energía -la empresa con la que los Eskenazi entraron a YPF- cinco asientos del directorio. Ayer, junto a Sebastián Eskenazi, fueron designados directores su hermano Matías; su padre, Enrique; el ejecutivo de Petersen Aníbal Belloni, y el ex presidente del Banco Central Mario Blejer. El directorio se amplió a 17 titulares y entre ellos ya no están Luis Pagani ni Jorge Brito.

Varios puntos del acuerdo figuran en el formulario que YPF entregó esta semana a la SEC estadounidense como paso previo a la venta de un 20% de la petrolera en el mercado bursátil.

Allí las empresas se reservaron poder para vetar en el directorio decisiones centrales. Esas cuestiones incluyen, "entre otras", aumentos o reducciones de capital; la fusión, venta o disolución de la compañía o sus subsidiarias; deudas, garantías e inversiones que limiten dividendos; deudas no presupuestadas mayores a US$ 250 millones y pedidos de bancarrota. El veto será central cuando entren como socios quienes compren títulos en la bolsa.

El acuerdo estipula que por 5 años Eskenazi no puede vender acciones y Repsol debe mantener al menos el 50,01%, a menos que Petersen cancele los préstamos garantizados o que los dividendos resulten insuficientes para que cubra esos créditos. También incluye un visto bueno para que YPF analice comprar negocios de Repsol en Latinoamérica. Y fija una opción para que Eskenazi adquiera un 10,1% adicional para llegar al 25%.

Desde este año, YPF paga dividendos por 90% del beneficio neto, que fue de casi US$ 1.300 millones. A eso se suman 850 millones que los accionistas cobrarán entre 2008 y 2009, con lo que Eskenazi habrá recuperado antes de diciembre 263 de los 2.235 millones que invirtió. Pero además, en los resultados informados ayer a la Bolsa, YPF avisó que reservó más de US$ 2.000 millones para "futuros dividendos"

 


 

Sebastián Eskenazi, el nuevo CEO de YPF

La Nación, Buenos Aires 

www.lanacion.com

El grupo Petersen asumió la gestión
Sebastián Eskenazi, de 44 años, es desde ayer el CEO, máxima autoridad ejecutiva, de la empresa más grande de la Argentina.

La asamblea de accionistas de YPF resolvió ampliar el directorio de la compañía y designar al hijo de Enrique Eskenazi, cabeza del grupo Petersen, como vicepresidente ejecutivo y gerente general. El presidente seguirá siendo Antonio Brufau, también jefe de la española Repsol YPF, pero -según lo convenido en el acuerdo de venta del 14,9% de las acciones de YPF a Petersen Energía- el grupo europeo no ejercerá las funciones de gerencia general de la petrolera argentina.

Sebastián Eskenazi hizo de sus buenas relaciones con los gobiernos nacional y provinciales el principal argumento para transformarse en el hombre fuerte del grupo Petersen. Tercero entre cinco hermanos, comparte con el padre un privilegio reservado en la era kirchnerista para muy pocos empresarios: ser recibido en el despacho presidencial sin tener que pasar por la oficina del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. Uno de los funcionarios con los que tiene trato más frecuente es el ministro de Planificación, Julio De Vido.

En la división de papeles dentro del grupo, a Sebastián comenzó a tocarle la cuestión de las relaciones políticas cuando negoció a mediados de los 90 la adquisición del Banco de San Juan con el gobierno provincial, la primera incursión del grupo constructor en la actividad financiera. Luego alcanzarían el control de los bancos de Entre Ríos, Santa Fe y Santa Cruz; esta última operación (concretada cuando Néstor Kirchner era gobernador santacruceño) fue la que dio inicio a la fluida relación del ex presidente con los Eskenazi.

Pese a tener el apoyo del padre, los manejos de Sebastián no conformaron a la totalidad de los hermanos. A mediados de los 90 una fuerte discusión "por problemas de dinero" dio comienzo a una pelea con Esteban, el hermano mayor, y "hasta el día de hoy siguen sin hablarse", contó un ex gerente de una de las empresas del grupo que trababa con ambos. La pelea suele resurgir cada 1° de agosto, cuando Enrique reúne a su familia para festejar su cumpleaños, por lo general con un viaje grupal.

Por este motivo, entonces, el hermano mayor se apartó de los negocios del grupo y, de hecho, es el único de los Eskenazi varones que no tiene participación en Petersen Energía (la firma usada para el desembarco en YPF). Sebastián y Matías tienen el 38% cada uno (y ayer fueron nombrados directores titulares de YPF) y Ezequiel un 1% (director suplente). El restante 23% quedó a nombre de Enrique (director titular). Valeria, la menor de los hermanos, tampoco figura.

Sebastián es -como su padre- amante del bajo perfil. Ante sus íntimos se mostró muy contrariado cuando vio su fotografía en una revista de chimentos junto a su pareja, Analía Franchín, conductora de televisión y ex novia de Guillermo Coppola. "En realidad, él es superpilchero; va siempre bien acicalado, y lo que le molestó fue que cuando lo agarraron estaba hecho un zaparrastroso", dijo una fuente que conoce sus gustos. La fobia a aparecer en los medios se contradice con otras relaciones que tiene en la farándula, como su amistad con Jorge "Corcho" Rodríguez, ex novio de Susana Giménez.

Leonino e hincha de River Plate, el nuevo jefe de YPF cultiva su pasión por los autos casi tanto como su placer por pilotar helicópteros. Quienes han trabajado con él destacan su trato ameno y abierto, sin por ello dejar de ser exigente en el cumplimiento de las metas trazadas en cada empresa. De los otros rubros en los que ha incursionado el grupo Petersen (bancos, construcción, servicios urbanos y explotación agrícola, con activos totales por US$ 3000 millones), Sebastián Eskenazi se había dedicado hasta ahora principalmente a las entidades financieras.

En el último tiempo fue acumulando cada vez más responsabilidades delegadas por su padre, de 81 años. De hecho, fue él quien realizó en persona gran parte de las negociaciones en Madrid con las autoridades de Repsol y diseñó el esquema de generoso financiamiento que les permitió llegar a los US$ 3500 millones necesarios para la transacción. También fue quien logró que el gobierno kirchnerista diera un tácito aval para que el grupo Petersen se convirtiera en el actor inicial del proceso de argentinización de YPF.

Por Oliver Galak

 


 

Entra Blejer, sale Pagani

La Nación, Buenos Aires

www.lanacion.com.ar

Además de designar CEO a Sebastián Eskenazi y vicepresidente del directorio a Enrique Eskenazi, la asamblea de accionistas de YPF resolvió ayer otros cambios en la composición de la cúpula de la compañía.

Por empezar, amplió de 13 a 17 el número de directores. Cinco de ellos (el 29%) han sido propuestos por el grupo Petersen, que hasta ahora sólo adquirió el 14,9% de las acciones (y tiene un acuerdo para llegar al 25% en cuatro años). Además de Enrique y Sebastián Eskenazi, el grupo propuso a Matías Eskenazi, Aníbal Belloni y al ex presidente del Banco Central Mario Blejer (como director independiente). Otro de los hijos de Enrique Eskenazi, Ezequiel, figura como director suplente.

En una nota enviada a la Comisión Nacional del Valores, la firma precisó que la asamblea aceptó la renuncia del presidente de AEA y de Arcor, Luis Pagani, y de otras cuatro personas como directores titulares. Entre quienes permanecen en el directorio figuran el dueño de IRSA, Eduardo Elsztain, y el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF