SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
LOS BEMBERG DESPUÉS DE QUILMES: SADESA Y OTROS NUEVOS NEGOCIOS
30/03/2008

Los nuevos negocios delos Bemberg después de Quilmes

iEco, Buenos Aires

Con los US$ 2.000 millones de la venta, entraron a rubros que van de la energía a otras bebidas y del sushi al real estate. Crecen fuera del país.

Martín Bidegaray
Después de embolsar más de US$ 2.000 millones por la venta de Quilmes a la belgo-brasileña InBev, la familia Bemberg –que había fundado la cervecería en 1890– dejó de actuar como un clan monolítico que compartía los mismos intereses. Antes, el control de Quilmes los mantenía juntos, aunque los distintos herederos tuvieran emprendimientos particulares.

Ahora, la dinastía Bemberg, iniciada por Otto Peter, está dividida en cuatro ramas.

Los descendientes están invirtiendo en distintos sectores: desde energía hasta minería, pasando por la producción citrícola, megadesarrollos inmobiliarios, multitiendas (que venden desde ropa hasta electrodomésticos), tintorerías y bodegas, entre otros rubros. Y no lo están haciendo sólo en el país, sino también en Chile, España, Reino Unido, Estados Unidos, India y México.

Aunque el apellido Bemberg es de origen alemán, en muchos lugares del mundo se los asocia con la Argentina. Es que fue aquí donde formaron su imperio. Por eso, los diarios ingleses creen que son argentinos los nuevos dueños de la cadena inglesa de sushi Yo!, que se vendió en más de US$ 100 millones a Quilvest.

Este fondo de inversión está conformado por varios ex dueños de la cervecería y casi ninguno tiene DNI argentino. En su mayoría, son franceses o de Luxemburgo.

También se sabe del interés de "ex Quilmes" por The Value Brand, empresa de higiene y limpieza que fabrica Plusbelle.

El mercado suele denominar como los Bemberg o "ex Quilmes" a todos los que fueron propietarios de esa compañía. Sin embargo, ese grupo se disolvió como tal en 2006, con la venta de las acciones a Ambev.

Para entender el funcionamiento de los herederos, hay que aclarar varios aspectos. El fundador tuvo cuatro hijos. Pero quienes tuvieron una actuación más relevante en los negocios fueron los sucesores de uno de ellos, Otto Sebastián. Este, a su vez, tuvo cinco vástagos: Otto Eduardo, Federico Otto, Luis Emilio, María Rosa y Jorge Mario. Este último no tuvo descendencia. De los otros cuatro devienen las actuales ramas que llevan el destino de la familia. Ellos son:

Los Miguens Bemberg: María Luisa Bemberg, hija de Otto Eduardo y famosa cineasta, se casó con Carlos María Miguens.

De ese matrimonio, nacieron Carlos José Miguens Bemberg –que llevaba las riendas de Quilmes hasta que salieron del negocio–, Diego, Cristina y María Luisa (o "Luisita"). Aunque tienen un perfil bajísimo, la notoriedad alcanzada por María Luisa convierte a estos herederos en los Bemberg más "famosos".

Los Sainz de Vicuña: María Inés, hija de Federico Otto, se casó con Eduardo Sainz de Vicuña. Los hijos de ese matrimonio son Alvaro, Federico, Ana y Beatriz. Junto a algunos primos que están casados con las hijas de María Rosa (hermana de María Inés), conforman la rama cuya mayor actividad tiene lugar en Chile y España.

Los Montalembert: el conde Carlos de Montalembert se unió a María Francisca Bemberg, hija de Luis Emilio. El legado recae en Jacques Louis de Montalembert. Este representante de la rama de Luis Emilio llegó a ser presidente de Quilmes y fue decisivo a la hora de traspasar la firma, determinación resistida por los Miguens Bemberg.

Los De Ganay: María Rosa Bemberg también encontró el amor en la aristocracia europea y se casó con el marqués Hubert De Ganay. De sus cinco hijos, se destacó André, que extendió su apellido con dos varones: Serge y Jean, nombres recurrentes en todos los directorios de Quilmes.

Anque a la familia no le gusta hablar de sus desacuerdos, y menos en público, las cuatro ramas están juntas, pero no revueltas.

En los fondos de inversión Bisa y Biarsa, que son propietarios de empresas como Caro Cuore, son todos dueños. Son firmas que armaron cuando el clan permanecía unido. En Quilvest, que maneja activos por más de US$ 8.000 millones, también participan todos, pero los De Ganay y Montalembert pesan más que los Miguens Bemberg y los Sainz de Vicuña, según dicen dos ejecutivos familiarizados con el grupo.

La familia vendió el 87% de Quilmes en dos etapas: una parte en 2002 y el resto en 2006. Carlos Miguens Bemberg no estaba del todo conforme con la operación. Eso desató una pelea con los Montalembert y De Ganay, que eran proclives a aceptar la oferta de los brasileños. Los Sainz de Vicuña también votaron a favor, pero lograron conservar la relación con los Miguens Bemberg, lo que no se repetiría en el caso de los apellidos franceses.

Sobre la negativa de Miguens Bemberg a vender, se habla de dos rumores: algunos afirman que quería seguir siendo un jugador relevante en el sector industrial. Otros creen que, simplemente, creía que se podía esperar y obtener un mejor precio.

Mucha energía A fines de 2006, Miguens Bemberg demostró su voluntad de apostar fuerte al negocio eléctrico. Junto con Merrill Lynch, formó Sadesa y adquirió las usinas de la francesa Total en el país, Central Puerto y Piedra del Águila, por las que pagó US$ 180 millones y deuda. Con la bendición del ministro Julio De Vido, también compró las generadoras Ensenada y Mendoza, que pertenecían a la estadounidense CMS Energy.

Guillermo Reca, que se encargó de la operación, necesitaba acordar con Dolphin, la firma de Marcelo Mindlin, que tenía una opción para igualar la oferta de Miguens en Piedra del Águila.

No la ejerció pero, a cambio, le compró la generadora Loma La Lata a Total. Lo que sí nació fue una relación entre Miguens Bemberg y Mindlin. Se los mencionó como candidatos para una apuesta conjunta por los activos locales de Esso.

En Sadesa también participa la familia Caputo, del rubro de la construcción, y Eduardo Escasany, ex número uno del Banco Galicia.

La firma busca US$ 550 millones para invertir en la central Chihuidos (Neuquén) y un parque de energía eólica en esa provincia y Chubut. Uno de los Sainz de Vicuña también es inversor.

Está claro que los Miguens Bemberg son los protagonistas más destacados de la saga familiar.

"Carlitos", para quienes lo frecuentan, es dueño de la citrícola San Miguel, posee 12.000 hectáreas en Río Negro y explotaciones de arroz en Corrientes.

También quiere subirse al boom minero a través de Patagonia Gold. Allí posee, como mínimo, un 20% de las acciones. Es director de la firma, junto con su sobrino Gonzalo Tanoira (del matrimonio de su hermana Luisa con el polista Gonzalo Tanoira). Y tiene socios del porte de Barrick Gold y los bancos Merrill Lynch y Chase.

Carlos y sus hermanos destinaron US$ 100 millones para levantar Pampas Pueblo de Hudson. Sobre las tierras que pertenecían a la vieja maltería ubicada en el sur del conurbano bonaerense, erigieron un barrio privado, con torres, marina y centro comercial.

Amigo de Carlos Slim, Miguens Bemberg fue a encuentros promovidos por el mexicano para hablar sobre América Latina. Allí se codeó con otros magnates, como el banquero brasileño Joseph Safra o el venezolano Gustavo Cisneros. Lo acompañó el empresario farmacéutico Alberto Roemmers.

También forma parte del club de los millonarios (Arturo Acevedo –de Acindar–, los Grobocopatel, Luis Otero Monsegur) que iniciaron la avícola Avex.

Además de figurar en varios directorios de firmas de su hermano Carlos, Cristina Miguens Bemberg también hizo carrera como empresaria. Es la dueña de la láctea La Salamandra e incursionó en la publicación de revistas.

División de bienes Agustín García Mansilla, que fue CEO de Quilmes antes del desembarco total de los brasileños, no está trabajando con Miguens Bemberg. También tiene propio peso en la dinastía: en sus antepasados está Jovita García Mansilla, esposa de Federico Otto.

Se sabe que García Mansilla (junto a Néstor Del Campo, ex gerente general de Quilmes) está a la búsqueda de empresas.

De Montalembert sería quien financiaría las gemas que encuentre el dúo, con mucha experiencia en consumo masivo. Esa situación hizo que se los viera como candidatos para ingresar a The Value Brand.

La compañía de limpieza nació en 2001, cuando el fondo de inversión Southern Cross se quedó con los activos locales de la estadounidense Dial. Desde entonces, se abrió un espacio como la tercera en discordia entre Unilever y Procter & Gamble en el mercado de los productos de limpieza y tocador.

Norberto Morita, uno de los principales accionistas de Southern Cross, fue gerente general de Quilmes. Allí estableció una relación fluida con los ex dueños de la cervecería. Algunos de ellos le compraron el 20% de la cadena de tiendas departamentales La Polar, en Chile. La operación, pactada en US$ 158,5 millones en 2006, les permitió a los ex Quilmes tomar el control. La prensa chilena especuló que los descendientes de Bemberg financian algunos de los e mprendimientos de Southern Cross.

Aunque no se dio a conocer, la naturaleza trasandina del proyecto hace creer que los compradores fueron los Sainz de Vicuña, con Montalembert en segundo plano.

Futbolera Ana Sainz de Vicuña es la líder del complejo de viviendas y oficinas Territoria, en Santiago de Chile, que costará US$ 100 millones. Hizo carrera en Merrill Lynch, el mismo banco que es socio de Miguens Bemberg, pero lo más particular es su predilección por el fútbol. Fue parte de una lista para desbancar a Florentino Pérez de la presidencia de Real Madrid, pero no lo logró. También incursionó en el real estate en esa ciudad.

Además, es dueña de hoteles a ambos lados de la cordillera: tiene un complejo en San Antonio de los Cobres, Jujuy, y el Awasi, en San Pedro de Atacama, Chile.

Sus hermanos, Alvaro y Federico, formaron parte del directorio de Quilmes durante varios años. Ahora, Alvaro también es chairman de Quilvest. Este fondo acoge a todos los ex Quilmes, pero los cercanos a Miguens Bemberg dicen que allí talla poco, mientras que los Vicuña y De Ganay (Serge es director y hay parientes suyos en el management) toman las decisiones.

De Ganay es un coleccionista de arte con conocimiento de la pintura latinoamericana y estadounidense. De hecho, el año pasado fue nombrado miembro del consejo asesor de Sotheby’s.

La última adquisición que hicieron fue Yo!, cadena de restaurantes de sushi que cuenta con sucursales en Londres, Dubai, Kuwait, Dublin, Moscú y Kuala Lumpur.

Quilvest está acostumbrada a los grandes números. Desde 1972, gestiona activos por más de US$ 6.000 millones. Tienen destinados US$ 1.000 millones en fondos de inversión y otro tanto en hedge funds, que son de mayor riesgo.

Esta empresa viene cerrando dos operaciones por mes. Compra compañías, espera que se revaloricen y luego vende. Casi todos sus objetivos están en Europa y Estados Unidos, aunque también observa mercados emergentes, como México e India. Desde enero, es accionista de 5 á sec, la cadena francesa de tintorerías que también tiene 24 locales en la Argentina.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF