Controversia por las áreas petroleras de Manzano y Vila
La Nación, Buenos Aires
Se vieron favorecidos por la flexibilización en una licitación
MENDOZA.- Aun a costa de concentrar la mayor parte de los permisos de exploración en la firma Ketsal-Kilwer -que tiene entre sus socios al ex ministro del Interior José Luis Manzano y al empresario de medios Daniel Vila-, el gobierno provincial prefirió flexibilizar las condiciones de la licitación de las 11 áreas petroleras secundarias de la provincia.
Fuentes cercanas al gobernador, Celso Jaque, reconocieron ayer ante una consulta de LA NACION que era el camino más apropiado para evitar un nuevo fracaso de la licitación y, por ende, la demora del inicio de trabajos de exploración con inversiones por US$ 290 millones que ya llevan dos años de postergaciones.
En las condiciones iniciales de la licitación se había fijado un límite de cinco áreas por explorar por empresa, pero Jaque dispuso, por decreto, extenderlo a siete, porque Ketsal-Killwer había sido la única firma interesada en sumar al "paquete" dos áreas de menor potencial económico, por las que el resto de las firmas competidoras no había mostrado interés.
Finalmente, esa firma ganó la concesión para explotar los yacimientos Pampa del Sebo, Zampal Oeste, Ñacuñán, Malargüe, Chachahuén, San Rafael y Coirón I y II, por los que ofertó invertir en conjunto cerca de US$ 200 millones. Cuando anunció la adjudicación, el miércoles último en San Rafael, Jaque aseguró que el proceso se había hecho "en un todo de acuerdo con lo que sugería la Fiscalía de Estado". Además, justificó la demora en la resolución del proceso en que había debido realizarse un análisis de "todas las actuaciones administrativas y resolver algunos inconvenientes existentes en ellas".
Por medio del decreto, el Poder Ejecutivo aseguró haber ejercido su facultad de modificar las condiciones de la licitación antes de las adjudicaciones, sin que eso implicara violar el principio de igualdad ni afectar el interés público.
La medida tuvo luz verde del fiscal de Estado, Pedro Sin, quien emitió un dictamen en el que no planteaba objeciones para este cambio excepcional del pliego. La firma Ketsal también propuso al Ejecutivo provincial asociarse en algunos de sus emprendimientos, y ahora el gobierno evalúa si aceptará o no la invitación.
La licitación de las áreas petroleras revertidas tuvo un proceso plagado de contratiempos, cuestionamientos administrativos y postergaciones.
El proceso comenzó en 2006 durante la gestión del entonces gobernador y actual vicepresidente, Julio Cobos, pero el 13 de abril del año pasado se resolvió dejar sin efecto la adjudicación del primer tramo de licitación porque las ofertas habían sido consideradas inadmisibles en lo formal y económico.
Sin explicaciones
La oferta más conveniente la había hecho la unión transitoria de empresas (UTE) integrada por Oxipetrol, del empresario y ex presidente de Racing Daniel Lalín; la estatal Enarsa, y la mendocina Chañares Herrados, pero no satisfizo las expectativas del Estado. "Gané legítimamente en su momento, en 2006, pero Cobos no quiso que ganáramos: esperaron 8 meses y luego anularon la licitación porque dijeron que no era conveniente para la provincia. Era uno de los atributos que tenían, pero no hubo una explicación concreta. Fuimos perjudicados porque le querían dar esto a alguien que no era yo. En la primera licitación, yo oferté 76 millones de dólares; Cristóbal López, 55 millones y medio, y Manzano, 55 millones. Ahora, Chupete [por Manzano] ofertó 120 millones, mucho más", dijo Lalín a LA NACION.
"Cuando uno presenta un precio de oferta en una licitación descubre su juego. Yo tenía muy buena información y todo lo que investigué es como que se lo di gratis a los adversarios", agregó el polémico ex presidente de Racing.
Sergio Dimaría
MENDOZA: UNA EXCEPCIÓN LE ADJUDICÓ A MANZANO SIETE REGIONES PETROLERAS
INFOBAE
La sociedad Ketsal-Kilwe, integrada por el ex ministro menemista y el empresario Daniel Vila, fue beneficiada por el gobernador Jaque con la extensión de zonas para la exploración petrolífera. La compañía ofreció regalías.
Merced a una "decisión política" del gobernador de Mendoza, Celso Jaque, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Ketsal-Kilwer, propiedad la sociedad integrada por Daniel Vila y José Luis Manzano, se adjudicó siete de las doce áreas disponibles para exploración petrolera en la zona de cuyo: dos zonas más que las permitidas por la normativa que regula las licitaciones del sector de hidrocarburos consigna Crítica Digital.
Después de obtener las regiones de Nacuñán, Pampa del Sebo, Zampal Norte, Malargüe y Chachahuen, la sociedad Vila-Mazano también fue beneficiada con la adjudicación de las zonas de Coirón Bloque I y II y San Rafael por intermedio del decreto 1080/08 que dejó "sin efecto la limitación impuesta por el art 25.9 de los Pliegos de Condiciones" que restringe a cinco el máximo de áreas a adjudicar por persona física o jurídica aduciendo la "inexistencia de legitimados para reclamar" y la "existencia de un interés de la administración objetivo e impersonal".
En limpio, como no habría habido otras empresas presentadas para la licitación el Gobierno consideró que es una forma de "lograr el incremento razonable de la producción de los recursos hidrocarburíferos" en la provincia adjudicarle al grupo de Manzano las dos regiones extras.
Según indició el diario cuyano Los Andes , el cambio en el pliego de la licitación se hizo sobre la marcha, sobre el propio decreto y desde el gobierno aseguraron que "es una excepción" y que tomó la decisión "para evitar el fracaso de la licitación".
De este decreto también surgen otras curiosidades: Ketsal-Kilwer ofrece "regalías directas a los municipios" donde están los terrenos explotables equivalentes al 2% del valor del pozo. Así, las siete adjudicaciones dejarían para las administraciones locales —según los valores publicados por el gobierno de Mendoza— regalías por U$S 4 millones.
La otra, es que la sociedad también propone al Gobierno de Jaques ser parte de la UTE. Es decir, una sociedad.
A partir de ahora, Ketsal-Kilwer deberá radicar la UTE en Mendoza y esperar 180 días para que el gobierno provincial se expida sobre si la toma como socia. Las otras empresas adjudicatarias son Oil M&S, la UTE conformada CIA General de Combustibles SA, Petrolera Piedra del Aguila SA y Desarrollos Energéticos SA, Occidental Argentina YPF e YPF SA.