SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Locales
SALTA: DESCARTAN RIESGO AMBIENTAL POR EL URANIO DE DON OTTO
05/07/2008

Inaugurarán dos redes eléctricas

El Tribuno, Salta
Hoy quedarán inauguradas dos redes de energía eléctrica en Iruya. Dichas obras se realizaron en el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales, PERMER, y posibilitará que alrededor de 150 familias de diferentes parajes accedan al servicio de alumbrado público.

Además, quedarán conectadas a las nuevas redes, que abastecerán de energía eléctrica a tres escuelas y tres puestos sanitarios, los parajes Pueblo Viejo, Campo Carreras y Colazulí, ubicados también en jurisdicción del municipio de Iruya.

De esa manera quedarán liberados los sistemas de paneles solares con los que hasta ahora trabajaban los mencionados establecimientos educativos, los que serán destinados a partir de ahora a otras escuelas que se encuentren mucho más alejadas del alcance de las redes que se habilitarán hoy.

Para poner en funcionamiento las nuevas obras, la empresa abastecedora de energía, EDESA, aumentó la potencia eléctrica en la central ubicada en Iruya y procederá a la conexión de medidores a las viviendas beneficiadas con el servicio.

Esto significa que muchos vecinos de parajes cercanos al pueblo podrán contar, desde ahora, con energía eléctrica en sus domicilios por primera vez en la historia.

Otorgarán subsidios
Es importante destacar que los usuarios carentes de recursos podrán solicitar, en caso de ser necesario, un subsidio para el pago de las tarifas por el consumo de energía eléctrica. En tal sentido, se informó que próximamente se brindarán charlas informativas a los vecinos carenciados y se distribuirán los formularios pertinentes para la solicitud del beneficio, que tendrá la misma modalidad que en el resto de la provincia.

El acto inaugural de las redes contará con la presencia del presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Federico Posadas; el secretario de Relaciones Institucionales de la Provincia, Gonzalo Quilodrán; el gerente provincial de EDESA, Julio Usandivaras y el intendente de Iruya, Teodocio David Canchi.

La primera obra, denominada "Suministro de Energía Eléctrica al Pie de la Cuesta y Campo Carreras" será habilitada a las 10 en la usina de Iruya. Mientras que la segunda, se denomina "Suministro de Energía Eléctrica a Pueblo Viejo y Colanzulí" y comenzará a funcionar oficialmente al mediodía en Pueblo Viejo.

Descartan riesgo ambiental por el uranio en Don Otto

El Tribuno, Salta
El uranio natural que se encuentra en el departamento San Carlos y que dio lugar a la radicación del ex complejo minero fabril Tonco, "no es peligroso para la salud de la población". Así lo indica un informe divulgado en estos días por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

El citado organismo que regula y fiscaliza la actividad nuclear en materia de seguridad, señaló que las concentraciones de uranio y radio naturales en 25 puntos adyacentes al yacimiento Don Otto "son inferiores a las guías nacionales e internacionales en la materia".

De acuerdo con el informe técnico, "las mediciones registradas a lo largo de 10 años (1998-2007) reflejan la presencia de uranio natural en aguas entre 6 y 100 veces inferiores al valor guía fijado por las leyes N� 24.051 y 24.585".

A su vez, se precisó que "los valores de radio 226 (predecesor del gas radón) registran una presencia en aguas entre 13 y 75 veces inferior al valor guía establecido por criterios internacionales".

Valores de referencia
Las "Guías para la calidad del agua potable", publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), detallan los requisitos mínimos que se consideran "razonables" para proteger la salud de la población, como así también para determinar los "valores de referencia" numéricos relativos a los componentes del agua, o indicadores de la calidad del recurso.

El valor guía de uranio para agua de consumo humano establecido por la OMS es de 15 microgramos por litro. Las mediciones realizadas por la ARN en 2007 determinaron en las inmediaciones del yacimiento salteño valores de uranio que "no superan 7,5 microgramos por litro". Esto sería la mitad de la concetración máxima del mineral radiactivo considerado "aceptable" por la OMS.

Energía alternativa
Las reservas de uranio en la provincia volvieron a ser consideradas, tras dos décadas de paralización de la mina Don Otto, cuando el gobierno nacional lanzara en 2006 el Plan de Reactivación de la Actividad Nuclear y a raíz de la alta cotización internacional del mineral.
Por muchos años Don Otto abasteció a la Argentina de la clásica "torta amarilla", un concentrado de sales de uranio que era llevado a las plantas nucleares donde se enriquecía para fabricar el combustible atómico.

Actualmente, la creciente inflación en el precio del crudo de petróleo ha generado en las economías de todo el mundo la necesidad de abastecer con energías alternativas, como la nuclear, al sistema productivo. En esa materia, Argentina fue uno de los pioneros, ya que comenzó el desarrollo de reactores nucleares en la década de 1950.

En los últimos tiempos, a partir de acuerdos firmados por las administraciones nacional y provincial, se iniciaron estudios dirigidos a determinar si la cantidad de uranio natural del yacimiento salteño será suficiente para que la reactivación de la mina Don Otto sea sustentable.

La autoridad nuclear
La ARN se creó en 1997, a través de la ley 24.804 de regulación de la actividad nuclear. Tiene por función "regular y fiscalizar la actividad nuclear en materia de seguridad radiológica y nuclear, protección física y no proliferación nuclear".

Entre sus objetivos centrales están los de proteger a las personas y al medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes y verificar la utilización de material nuclear de acuerdo con la legislación vigente. Otra de sus funciones es la de controlar y supervisar complejos minero-fabriles fuera de operación.

Chicos en un taller sobre contaminación

El Tribuno, Salta
Docentes y alumnos de la escuela Provincia de Salta de barrio Santa Cecilia participaron de un taller sobre la contaminación del agua organizado por el Ministerio de Ambiente el viernes. Fueron unos 120 los chicos de EGB 2 que junto a sus maestros aprendieron a construir filtros y observaron el proceso de potabilización a través de un microscopio.

La actividad fue la preparación para una feria de ciencias sobre "el agua, sus usos, tratamiento y potabilización" en la que participarán estudiantes de diferentes escuelas. El Instituto de Educación Manuel Belgrano y el colegio secundario 5095 colaboraron prestando el equipamiento para que los chicos de barrio Santa Cecilia hicieran el taller.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF