SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina
YPF, ENAP SIPETROL Y ENARSA, CON PLATAFORMA OFFSHORE
08/09/2008

Esta semana llegará la plataforma offshore que permitirá buscar petróleo en el Mar Argentino

El Santacruceño, Santa Cruz
El próximo miércoles llegará al Golfo San Jorge la plataforma de exploración offshore contratada por YPF, la chilena Enap Sipetrol y Enarsa para la búsqueda de hidrocarburo en el Mar Argentino, confiaron fuentes del sector petrolero.

La plataforma Ocean Scepter, cuya contratación y puesta en operación demandará una inversión superior a los 150 millones de dólares, partió en los primeros días de agosto desde Houston, Estados Unidos, y actualmente se encuentra navegando en aguas del océano Atlántico, a la altura de Río de Janeiro.

El 27 de agosto pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en Casa de Gobierno al titular de ENARSA, Exequiel Espinoza; el vicepresidente de YPF, Enrique Eskenazi, y el gerente general de Enap Sipetrol Argentina, Salvador Harambour, quienes la pusieron al tanto de la iniciativa, la primera en su tipo en casi tres décadas en aguas argentinas.

Cristina, en una fecha y puerto a confirmar, encabezará un acto en tierras patagónicas en las próximas semanas antes de que la plataforma se dirija a la Cuenca Austral, donde desarrollará la primera etapa de su trabajo.

La campaña de perforación offshore, según informaron las empresas a cargo del emprendimiento, comprende dos grandes proyectos: el denominado Hélix E2, que se desarrollará en la Cuenca Austral (Área E2) y será operado por Enap Sipetrol Argentina; y el Proyecto Aurora, en la Cuenca del Golfo de San Jorge (Area GSJM-1), que operará YPF en forma exclusiva.

La plataforma, que fue construida especialmente a pedido del consorcio tripartito, posee un sistema de tres patas independientes (jack up) que -en el lugar de perforación- bajarán por medio de un mecanismo de cremalleras hasta el lecho marino y una vez asegurada la resistencia del suelo, se procederá a su elevación hasta aproximadamente 10 metros de altura sobre el nivel del mar.

La llegada a aguas argentinas del Ocean Scepter es el corolario de un proceso iniciado en septiembre de 2006, cuando ENARSA, Enap Sipetrol Argentina e YPF firmaron un acuerdo para explorar, desarrollar y explotar los yacimientos de hidrocarburos de la Cuenca Austral, frente a las costas de Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes.

A 35 kilómetros de la costa de la provincia de Santa Cruz, la plataforma comenzará a perforar en poco tiempo más el primero de los dos pozos exploratorios previstos, de aproximadamente 1600 metros de profundidad.

El Proyecto Aurora -encarado en forma exclusiva por YPF- comenzará a ejecutarse -estimativamente- en los primeros meses del próximo año cuando la plataforma se asiente en aguas del Golfo San Jorge.

Allí perforará 4 pozos verticales de aproximadamente 2.500 metros cada uno, con el objetivo de identificar la potencialidad del área como productora de hidrocarburos.

Llega la plataforma offshore

Río Negro Online, Río Negro
El miércoles llegará al Golfo San Jorge la plataforma de exploración offshore contratada por YPF, la chilena Enap Sipetrol y Enarsa para la búsqueda de hidrocarburo en el Mar Argentino.

La plataforma Ocean Scepter, cuya contratación y puesta en operación demandará una inversión superior a los 150 millones de dólares, partió en los primeros días de agosto desde Houston, Estados Unidos, y actualmente se encuentra navegando en aguas del océano Atlántico, a la altura de Río de Janeiro.

El 27 de agosto pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en Casa de Gobierno al titular de ENARSA, Exequiel Espinoza; el vicepresidente de YPF, Enrique Eskenazi, y el gerente general de Enap Sipetrol Argentina, Salvador Harambour, quienes la pusieron al tanto de la iniciativa.

Cristina, en una fecha y puerto a confirmar, encabezará un acto en tierras patagónicas en las próximas semanas antes de que la plataforma se dirija a la Cuenca Austral, donde desarrollará la primera etapa de su trabajo. La campaña de perforación offshore, según informaron las empresas a cargo del emprendimiento, comprende dos grandes proyectos: el denominado Hélix E2, que se desarrollará en la Cuenca Austral y el Proyecto Aurora, en la Cuenca del Golfo de San Jorge (Area GSJM-1).

Arriba la plataforma off shore a la Cuenca

Diario Crónica, Chubut
Será entre hoy y mañana. Se trata de una plataforma Jack Up, apta para las profundidades de la zona. Tendrá como puerto cabecera a Caleta Paula. Al mismo se sumarán en la logística Comodoro Rivadavia y Puerto Deseado. El personal local se capacitó en Bahía Blanca. Además, en Caleta Olivia se organizó el Primer Foro Off Shore del Golfo San Jorge.

El arribo de la plataforma para la operación off shore en la cuenca del Golfo San Jorge es uno de los puntos que genera la atención de la comunidad, que podrá observar como comienza a concretarse esta nueva propuesta en torno al petróleo en la zona, en este caso destinado a la exploración.

Como Crónica lo informó en su momento, las ciudades de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y Puerto Deseado serán los principales centros logísticos para el trabajo a desarrollar, siendo la cabecera principal el puerto de Caleta Paula, en la ciudad de Caleta Olivia.

Las informaciones suministradas hasta el momento dan cuenta que entre la jornada de hoy y mañana, con mayores posibilidades mañana, estará arribando la plataforma a Caleta Olivia, algo que dependerá también de las condiciones climáticas.

Se trata de una plataforma Jack Up, denominada Ocean Scepter, de la empresa Diamond Offshore.

Las plataformas Jack Up, como se explicó en su momento, tienen la característica de establecerse hasta 100 m de profundidad de agua, de modo que la cercanía con la costa facilita algunas tareas.

"Todo lo relacionada al Jack Up permite un entrenamiento menos prolongado –hizo saber una fuente a este medio- ya que la técnica de operación es en muchos aspectos similar a la que se realiza on-shore".

De todas maneras el arribo de esta plataforma significó la preparación de mucha gente para que pueda brindar las tareas correspondientes, con exámenes que no sólo se basaron en el conocimiento de cada operario, sino también de las actitudes físicas como psicológicas. Muchas de estas personas recibieron un entrenamiento específico en la ciudad de Bahía Blanca. De manera extraoficial también se pudo saber que no todos los postulantes estaban en condiciones para poder ser parte de esta propuesta, algunos por no reunir los requisitos para el apto ocupacional.
Cabe mencionar que si bien las operaciones a realizar pueden ser similares a las que realizan habitualmente en tierra, trabajar en una plataforma conlleva un sentido de seguridad mucho mayor, por lo que se debe tener muy en claro el lugar que se está ocupando.

Primer foro Off Shore
En el marco de la operación que en breve tendrá sus comienzo, desde la localidad de Caleta Olivia se ha organizado el Primer Foro "Offshore del Golfo San Jorge". El mismo se constituyó con el objetivo general de analizar los desafíos y oportunidades para el desarrollo de los hidrocarburos offshore en el Golfo.

Se realizará en la ciudad de Caleta Olivia, los días 23 y 24 de Octubre, y se encuentra organizado por la Municipalidad de Caleta Olivia, el Ministerio de Producción a través de la Secretaría de Energía de la provincia de Santa Cruz, y la Unidad Ejecutora Portuaria de la Provincia de Santa Cruz. Cabe destacar que el Foro ha sido declarado de interés provincial por la Honorable Cámara de Diputados.

Los organizadores comentaron que se espera que durante estos dos días de reflexión, se conozcan mejor todos los aspectos vinculados al offshore, y se genere un debate amplio entre los sectores que podrían estar involucrados en el tema.

"Principalmente –apuntaron- se espera nutrir a las empresas del rubro de un panorama amplio sobre la región, en términos de logística, recursos humanos, tecnológicos, y desarrollo de indicadores de impacto económico y ambiental". Asimismo se espera contar con información actualizada sobre las experiencias de explotación offshore en nuestro país, particularmente para determinar las posibilidades de aplicación de nuevas tecnologías que permitan mejorar sustancialmente todas las operaciones, y conocer si se demandarán recursos humanos, y cuales serían sus características.

El programa del Foro se ha ido enriqueciendo con el aporte de diversos sectores, tanto empresariales como gubernamentales y científico-tecnológicos. Son numerosas las organizaciones que han confirmado su participación en las mesas de exposiciones del Foro, entre las cuales se destacan Enarsa, Panamerican Energy, YPF, Fomicruz y Sipetrol, e instituciones IRAM, Termap, Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Secretaría de Energía de la Provincia de Santa Cruz, Parques Nacionales, Universidades locales, Prefectura Naval Argentina, el Centro de investigaciones del mar y la atmósfera del Conicet…
Quienes deseen obtener mayor información pueden dirigirse a la Municipalidad de Caleta Olivia, al e-mail: offshore@caletaolivia.gov.ar

Peralta: “el 15 de setiembre estaremos con la Presidente en la plataforma Ocean”
El Patagonico (www.elpatagonico.com)

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, volvió a desplegar ayer una intensa actividad en distintos ámbitos de Caleta Olivia. La de mayor trascendencia fue la recorrida que efectuó por las obras de ampliación del puerto Caleta Paula.

El gobernador Peralta y el intendente Cotillo recorren el puerto junto al jefe de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz.

En las explanadas del nuevo sector del recinto portuario, el mandatario provincial volvió a formular declaraciones a Diario Patagónico, dando nuevas precisiones y adelantos vinculados al offshore, ante la inminente llegada a las costas del Golfo San Jorge -procedente de Houston- de la plataforma auto-elevante Ocean Scepter, la cual continuará su derrotero hacia aguas más australes, sostenida por el buque.

En la recorrida que se inició alrededor de las 10:30, Peralta estuvo acompañado por el intendente anfitrión, Fernando Cotillo, su par de Puerto Deseado, Luis Ampuero, el comisionado de fomento de Cañadón Seco, Claudio Dalle Mura, y otros funcionarios provinciales y comunales.

En ese marco, recibió precisiones técnicas del jefe de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz, Juan José Chiappino, y de Arturo Romano, responsable de obra de la empresa constructora Benito Roggio.

Desde uno de los bordes de la inmensa fosa, el gobernador podía observar también el área donde será emplazado el denominado sincrolift (elevador de buques), todo un símbolo del nuevo perfil que tendrá este puerto de mar interior, que tiende a convertirse en uno de los tres más importantes del país.

Allí, Peralta se interiorizó de que la ejecución de los trabajos, en su contexto global, se halla dentro de los plazos estipulados; es decir que estarán terminados en julio de 2009.

Romano se mostró incluso más optimista ya que le dijo al gobernador que “los tiempos están optimizados. Estamos por encima de la curva del plan de trabajo previsto, con un 75 por ciento de la obra finalizada”.

IRA CON CRISTINA A LA PLATAFORMA
En el mismo recinto, y en un diálogo exclusivo con este diario, el mandatario se refirió a la inminente llegada a las costas santacruceñas de la plataforma auto-elevante Ocean Scpter, que ejecutará varios pozos de exploración en dos proyectos: el Helix E2 en el Estrecho de Magallanes (a cargo del grupo Enap–Sipetrol) y el Aurora, en el Golfo San Jorge (a cargo de YPF), en ese orden.

En principio, respondiendo a una consulta vinculada a versiones que aludían a que la plataforma podría tener base de operaciones en Caleta Paula, el gobernador dijo que “eso no se puede confirmar porque su trabajo va a ser perforar del lado de Chubut y de Santa Cruz y va a utilizar los puertos que convengan en la medida de las facilidades que se les dé y a las condiciones climáticas”.

Asimismo, adelantó de manera exclusiva que “el día 15 (de setiembre) vamos a estar con la presidente Cristina Fernández arriba de la plataforma Ocean”.

Y si bien por el momento se desconocen las coordenadas exactas ya que aún no fue confirmado el lugar en el que va a fondear la Ocean Scepter, allegados al mandatario confirmaron de manera posterior que el mismo se producirá a las 11 del día mencionado.


La concertación petrolera definió acciones por “más y mejor trabajo”
El Patagonico (www.elpatagonico.com)

 Durante la reunión que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural de esta ciudad, se firmó un acta acuerdo de cooperación. Según se indicó, se pudo lograr un compromiso para favorecer a todos los actores involucrados en la industria petrolera.

En una de las últimas actividades que desarrolló ayer en esta ciudad el primer mandatario de Santa Cruz, Daniel Peralta, junto a integrantes de su gabinete de ministros y acompañados por el intendente Fernando Cotillo, encabezó un encuentro con miembros de la concertación, en el marco de la actividad petrolera y tras los anuncios que se realizaron el pasado agosto en los actos por el aniversario de la localidad de Las Heras.

Según dieron a conocer fuentes gubernamentales, el cónclave culminó con la firma de un acuerdo, mediante el cual el trabajo cooperativo entre las entidades representadas irá en relación a la generación de más y mejor trabajo para todos los sectores relacionados, además de apuntar al desarrollo integral de cada uno de ellos y sin que ello represente perjuicios para los demás.

Cabe señalar que de este encuentro participaron referentes e integrantes del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, el Sindicato Austral de Empleados Jerárquicos Petroleros y representantes de la Cámara de Prestadores de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge.

Vale recordar que, el pasado 12 de agosto en la localidad de Las Heras, empresarios de las diversas cámaras petroleras, contratistas, subcontratistas e intendentes de la zona norte de Santa Cruz, junto al gobernador Peralta, se reunieron con el objetivo de formar un esquema de concertación en función de las inversiones y plazos de estabilidad anunciados por operadoras petroleras.

En esa oportunidad, el mandatario destacó “la exploración offshore” a 50 kilómetros de las costas de Santa Cruz, lo que propiciará el avance de este esquema de concertación, “planteando el entendimiento de las necesidades de los trabajadores, empresarios y las operadoras, arribando así a la armonía de posiciones y la plena participación de los actores políticos y sociales”, según destacaba Peralta en ese marco.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF