Ya están confirmadas las 27 exposiciones para el Foro Offshore del Golfo San Jorge
El Patagónico, Chubut
La Municipalidad de Caleta confirmó las disertaciones que podrán escucharse el 23 y 24 de octubre en el Centro Cultural Manuel Camino.
YPF, PAE, ENARSA, FOMICRUZ, funcionarios santacruceños, municipios de la Cuenca y expertos ambientalistas serán los participantes.
El Primer
Foro Offshore del Golfo San Jorge buscará el análisis profundo de “los desafíos y oportunidades del desarrollo de los hidrocarburos”.
El Primer Foro Offshore del Golfo San Jorge buscará el análisis profundo de “los desafíos y oportunidades del desarrollo de los hidrocarburos”, habida cuenta de que ya comenzó la exploración en el mar.
La Municipalidad de esta ciudad concretará este trascendente evento, en coordinación con el Ministerio de Producción de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Energía de Santa Cruz y la Unidad Ejecutora Portuaria provincial.
Para ello fueron convocados todos los intendentes de las ciudades del Golfo que podrían verse involucradas si se concretara la explotación offshore, tales como Las Heras, Pico Truncado, Comodoro Rivadavia, Cañadón Seco y Puerto Deseado.
El secretario de Desarrollo Productivo, Alberto Salazar, a cargo de la organización, explicó que la intención es que aporten al debate “diversos sectores, tanto de la producción de hidrocarburos como del manejo de indicadores ambientales y socioeconómicos, de la logística de las operaciones, la aplicación de nuevas tecnologías y la formulación de estrategias de mediano y largo plazo por parte del gobierno y el Estado”.
VISIONESDe esta forma, Rodolfo Pereyra de ENARSA expondrá sobre “La visión de ENARSA sobre la exploración costa afuera en el Mar Argentino”; Roberto Mondelo hablará sobre la empresa estatal santacruceña FOMICRUZ; Ricardo Clavijo de YPF presentará “El offshore de la Cuenca del Golfo San Jorge, un nuevo desafío tecnológico a 100 años del descubrimiento del petróleo en el pozo 2”.
ENAP-Sipetrol, en tanto, expondrá acerca del Proyecto Hélix E2 en la Cuenca Austral; y Fernando Villarreal de Pan American Energy presentará “Centro Golfo San Jorge Marina - Programa de Exploración 2008 - 2011”.
En relación a “Infraestructura y logística”, se presentará Horacio Grillo de PAE con el tema: “Situación de las empresas locales para enfrentar el desafío del offshore”. Expositores de IRAM presentarán “Seguridad en operación de equipos de izaje”; en tanto que por los Astilleros SPI Horacio Tettamanti hablará sobre “el papel de la industria naval”.
José Luis Marzocca y Marcelo Vilche hablarán de la actividad de TERMAP S.A, en tanto que el titular de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz, Juan José Chiappino, expondrá sobre la ampliación del Puerto Caleta Paula.
En relación a la cuestión de los “usos de la Costa y el Mar”, disertarán funcionarios de la Subsecretaría de Pesca de Santa Cruz, la UNPA, la Administración de Parques Nacionales, la UNPSJB y la Armada Argentina.
En cuanto al impacto ambiental, social y económico, María Laura Ayoroa, Magdalena Irutueta y Marianela Gómez Caso, de YPF, conferenciarán sobre la “adquisición sísmica y mamíferos marinos”.
La UNPA y el CONICET, a través de Esteban Frere, se referirán a “Areas de importancia para la fauna marina del Golfo San Jorge”. La Fundación Ciedes, Agenda XXI – Fundación Fines comentarán sobre “Sistema de indicadores urbanos para la medición de impacto social y económico”.
Martín Saraceno, del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, explicará los “Aportes de la oceanografía física al conocimiento del mar: ¿Qué sabemos del mar Argentino”.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con el e-mail offshore@caletaolivia.gov.ar
Salazar destacó que las conclusiones “podrán ser bajadas por internet”, cuando concluya el evento.