Córdoba: denuncian sobrecostos millonarios en una central eléctrica
Clarín
La presidenta Cristina Kirchner llega hoy a Córdoba donde inaugurará la Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado de Pilar, construida por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), con el polémico financiamiento de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS).
Esta nueva central, ubicada en la localidad de Pilar -a cincuenta kilómetros de esta Capital- acarrea una serie de dificultades coyunturales y estructurales, entre las que se destacan: el financiamiento, los costos de construcción e instalación de las turbinas; y hasta la provisión de combustible para su alimentación.
La obra civil está a cargo de Electroingeniería, una empresa cordobesa de reconocida relación con Néstor Kirchner y Carlos Zannini; tanto es así, que su presidente Osvaldo Acosta fue uno de los que más aplaudió a Kirchner el pasado jueves 13 en una cena realizada con empresarios cordobeses en el Complejo Dinosaurio, luego del acto en el complejo Forja.
Pero es una obra de la polémica. Sergio Torres, asesor en energía del senador Ramón Javier Mestre explicó que "si alimentamos la planta de Pilar con gas, tenemos un costo, pero si cambiamos a gasoil, los costos de combustible se multiplican ocho veces. Y la ecuación es negativa".
En sintonía con Torres hay otras voces que denuncias supuestas irregularidades. "Vamos a tener que comprar gasoil, que seguramente será venezolano y de baja calidad", dice Juan Pablo Quinteros, vocal juecista en el ERSEP.
Y Quintros advierte: "Acá hay un negociado de De Vido. La ENARSA que es una unidad de negocios de los K, viene por EPEC. ¿Usted conoce las mamushkas rusas? El señor Bonetto es Simón Dasenchich, actual presidente de la Central Costanera, la mayor planta termoeléctrica de Argentina. Y Dasenchich es Julio de Vido, que a su vez tiene adentro a Néstor Kirchner".
Otro tema son las turbinas. Mientras que las tres turbinas que constituyen el núcleo central de la usina de Pilar, fueron provistas por la alemana Siemens.
En septiembre de 2007, un alto funcionario del Comité Ejecutivo de Siemens, Uriel Sharef, le confió a la entonces senadora y candidata a presidenta Cristina Fernández: "Estas turbinas son las mejores del mundo", lo hizo, mientras recorrían la planta de la compañía en Berlín.
Casi un año después, en agosto de 2008, el periódico alemán Sueddeutsche señaló que el mismo Sharef "habría realizado pagos de US$ 4,7 millones a fines de 2003 a una empresa suiza sin haber tenido una base jurídica. La base de estos pagos posiblemente podrían ser pagos de sobornos para un negocio grande en la Argentina".
Mientras en el caluroso febrero de 2008, en Buenos Aires se firmó el contrato por el cuál Electroingeniería y Siemens se hacían cargo de la obra de repotencialización de la usina "Gobernador Arturo Zanichelli". El acta tuvo la firma del gobernador Juan Schiaretti; el ministro de Planificación Julio de Vido; el presidente de EPEC, Daniel Bonetto, y Acosta por Electroingeniería.
El contrato entre EPEC y Electroingeniería fue de 537 millones de dólares o $1.720 millones. El presupuesto establecía que en la central Pilar el Kw instalado tendría un costo de 1.156 dólares.
Al mismo tiempo, Electroingeniería estaba a cargo de construir las centrales de Campana y Timbúes (Santa Fe), por las que cobraría sólo US$ 690 por Kw instalado, o sea que en Córdoba la misma empresa cotizó un 67,53% por encima de las otras dos obras.
Además de esa enorme diferencia de cotización, en el proceso licitatorio también cambiaron los precios: el presupuesto establecido en abril de 2007 para la nueva usina fue de $740 millones, pero luego, EPEC hizo otro llamado a licitación; esta vez, el presupuesto fue de casi el doble: $1.441 millones. Finalmente, la obra fue adjudicada a Electroingeniería en $1.720 millones, un 19% más que lo presupuestado.
Un alto directivo de Electroingeniería le dijo a Clarín: "Cotizamos la obra en 485 millones de dólares, a un dólar a $3,135 y hoy está a $3,92. No nos hacemos responsables si EPEC le pide plata a ANSeS y de interés debe pagar 40 millones de dólares más".
Necesitado de dinero para financiar la construcción de esta usina, en 2008 el Gobierno de Córdoba, intentó lanzar –sin éxito, como admitió el propio presidente de EPEC- un bono.
Entonces, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), fue en auxilio de EPEC y le prestó 300 millones de dólares.
LA OBRA DE LA POLÉMICA
Cristina y Schiaretti inauguran obras (esta vez sin reclamos por fondos)
La Mañana de Córdoba
Con las relaciones más distentidas, el gobernador y la Presidenta habilitarán obras clave para la Provincia. Pondrán en marcha uno de los generadores de la usina de Pilar, y después por teleconferencia inaugurarán un tramo de la autopista Bell Ville-Leones, y parte de la Ruta 158, con la presencia de los intendentes Francioni y Accastello.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará hoy en Córdoba los actos de inauguración de la Central Termoeléctrica de Pilar, y a través de una teleconferencia los tramos de la autopista Córdoba-Rosario, que une las ciudades de Bell Ville con Leones, así como caminos entre Villa María-General Deheza y Chucul-Río Cuarto, en la Ruta Nacional 158, acompañada por el gobernador Juan Schiaretti, y por los intendentes de Villa María, Eduardo Accastello, y de Leones, Fabián Francioni.
Entre el encuentro de hoy y el de la próxima semana, cuando Schiaretti viaje a Buenos Aires a participar de los actos del Bicentenario, serán dos veces en pocos días que el gobernador aparecerá en la foto junto a la Presidenta, lo que describe el buen momento por el que atraviesan las relaciones Nación-Provincia.
La ceremonia de hoy se llevará a cabo en la intersección de las rutas 13 y 9, en jurisdicción de la ciudad de Pilar a partir de las 12.
Asistirán además del gobernador Schiaretti y los intendentes Accastello y Francioni, los jefes comunales de Pilar, Diego Bechis; de Bell Ville, María del Carmen Cevallos de Carbonetti; de General Deheza, Elma Scatollini, y de la ciudad Capital, Daniel Giacomino, entre otras autoridades e invitados especiales.
La nueva central de ciclo combinado tendrá un potencial de más de 500 MW y asegurará el suministro de energía eléctrica en esta provincia mediterránea, especialmente en las épocas de temporada turística, y buscará el autoabastecimiento de la Capital, según anunció Schiaretti.
Luego la jefa de Estado dejará inaugurado al tránsito vehícular el tramo Bell Ville-Leones, donde se construyeron 38 kilometros más de la autopista Córdoba-Rosario.
En tanto, en la obra de Villa María-General Deheza se repavimentaron 64 kilómetros, y en el tramo Chucul-Río Cuarto se procedió a asfaltar una extensión de 17 kilómetros, así como la pavimentación de banquinas y un puente sobre el arroyo Chucul de 25 metros de longitud, una estación de control de cargas y el camino de acceso al aeropuerto de Las Higueras. Este conjunto de obras viales en la provincia demandó una inversión de más de 800 millones de pesos, informó la DNV a través de un comunicado.
El martes el gobernador viajará a Buenos Aires para participar de los actos centrales del Bicentenario de la Revolución de Mayo y compartir tribuna con Cristina de Kirchner.
Cristina, otra vez a Córdoba por plaza K
Ámbito Financiero
Córdoba - Cristina de Kirchner volverá a pisar tierra cordobesa el próximo viernes, como ya lo hizo la propia Presidente a fines de abril y, la semana pasada, el diputado nacional Néstor Kirchner.
Más allá de la agenda de rigor -en este caso, la Jefa del Estado tiene previsto inaugurar en Pilar la central Bicentenario de la Empresa Provincial de Energía (EPEC)-, la cadena de visitas K al distrito mediterráneo revela el fuerte interés de la Casa Rosada en esta estratégica plaza electoral 2011.
Este escenario se da de la mano con los vientos de acercamiento que rigen hoy en la relación entre Kirchner y el ex mandatario peronista José Manuel de la Sota, quien pretende volver a calzarse el traje de gobernador.
A ello se suma que el actual líder del Ejecutivo provincial, Juan Schiaretti, moderó en las últimas semanas su perfil de justicialista crítico, aunque ayer volvió a reclamar a la Casa Rosada que se ponga al día con el envío de fondos para un plan de viviendas nacional.
En paralelo al acto de la EPEC, la Presidente tiene previsto además dejar inaugurado el viernes un tramo de la autopista Córdoba-Rosario, aunque en este caso por teleconferencia.
El pasado jueves, el actual secretario general de la Unasur protagonizó un masivo acto en el complejo Forja de Córdoba, como parte de su gira por el interior en el mar-co de su aspiración presidenciable.
Otro de los distritos donde el kirchnerismo nacional tiene puesta la mirada electoral es Entre Ríos.
En esa línea, y como en el caso de Córdoba, Kirchner encabezó el pasado 1 de mayo un acto por el Día del Trabajador en Paraná, en lo que fue el virtual lanzamiento por la reelección del actual gobernador justicialista K, Sergio Urribarri. Fueron de la partida un ramillete de mandatarios y el titular de la CGT nacional, Hugo Moyano.
Pocos días después, quien le brindó un nuevo guiño de respaldo a Urribarri fue la Jefa del Estado, al viajar a la localidad de Victoria para participar de los actos por el Bicentenario de la Ciudad.