Las secretarias top ganan en promedio sueldos de $ 9000
El Cronista
Desde hace varios años, las tareas de las secretarias –ahora consideradas más asistentes– no se limitan solamente a ocuparse de la agenda o los viajes de sus jefes. Hoy, una secretaria cumple múltiples funciones dentro de una empresa, que van desde tareas de comunicación,
Recursos Humanos, organización de eventos e incluso el uso de las herramientas de la web 2.0 para difundir actividades de la compañía o ponerse en contacto con clientes.
“Muchas secretarias se están especializando en el manejo de las webs. Las empresas están desarrollando mucho los contactos a través de las redes sociales, por ejemplo. Las mismas secretarias están muy conectadas a través de estas redes. Es un mundo nuevo que les facilita mucho el trabajo”, cuenta Connie Eastman, consultora especializada en la selección y capacitación de secretarias y creadora de secretariasenred.com.
Otros cambios: gracias a la tecnología sus jefes son cada vez más autónomos y se ocupan de su agenda y de comunicarse con sus contactos. Por eso, en muchas empresas grandes optan por armar un pool de asistentes para varios jefes a la vez.
“Los jefes también cambiaron. Los que son más grandes todavía tienen una noción más conservadora de lo que es una secretaria y necesitan que les hagan los llamados o las funciones clásicas. Pero los jefes de 30 años son muy autosuficientes y prácticamente hacen todo solo porque se manejan muy bien con la tecnología. Ellos buscan que una secretaria tenga otras características como la capacidad de resolver situaciones o tomar decisiones”, explica Cristina Girado, directora del Instituto Argentino de Secretarias Ejecutivas (IASE).
Aunque no hay datos precisos, se estima que en la Argentina hay cerca de 300.000 secretarias, según Grupo SN, una consultora especializada en el sector. En promedio, tienen un salario base mensual que puede ir desde los $ 3882 para una secretaria junior a los $ 8978 para una secretaria ejecutiva bilingüe, de acuerdo a datos de Mercer.
“Lo que cambió en la búsqueda de las empresas es todo lo que atañe a los aspectos emocionales. Antes se pedía más los aspectos técnicos inherentes a la función. Hoy, además de eso, se piden muchas competencias relativas a lo emocional, personas equilibradas que puedan manejar grupos de trabajo, que sean proactivas. Una asistente tiene que atender a varios jefes, con distintas personalidades”, señala Girado. “El cambio más grande que observo es que se habla cada vez más de la necesidad de capacitación de las secretarias en competencia como liderazgo, coaching y calidad en la atención”, agrega.
La actividad sigue siendo desarrollada casi exclusivamente por mujeres, pero en el último tiempo se sumaron algunos hombres. En el IASE ya hay dos egresados varones y tres que están cursando la carrera. “En general en las empresas privadas las secretarias son mujeres. Pero en las empresas del Estado y en la administración pública hay muchos secretarios varones”, detalla la directora.
Mañana, muchas celebrarán su día. ¿El mejor regalo? “Tiempo. Más que flores o bombones, lo que más se aprecia es un día libre o que les permitan salir un poco antes”, dice Eastman. En La Rural, por ejemplo, llevarán a sus secretarias a almorzar fuera del predio con actividades sorpresa.