SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Bicombustibles
EN NEUQUÉN SE PONE EN MARCHA UNA NUEVA PLANTA DE BIODIESEL
05/10/2010

En 15 días comenzarán a vender biodiésel neuquino

La Mañana de Neuquén

Neuquén > El presidente de Petrolera Argentina, Miguel Schvartzbaum, anunció que a mediados de este mes su empresa Maikop, cuya planta está ubicada en Plaza Huincul, comenzará a producir biodiésel.

Tal como adelantó La Mañana de Neuquén, la fábrica procesa aceite de soja crudo que compra a firmas de Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa. Maikop venderá el biodiésel a petroleras como Esso e YPF, que ya mezcla el corte obligatorio del 7% con gasoil en su refinería de Plaza Huincul, y a Petrobras para su terminal de Bahía Blanca.

La planta, que demandó unos tres millones de dólares de inversión, tiene un cupo otorgado por la Secretaría de Energía de la Nación de 40 mil toneladas de biocombustible anuales, aunque su capacidad es de 90 mil toneladas.

Schvartzbaum explicó que se decidió apostar al biodiésel para aprovechar la logística disponible, ya que Petrolera Argentina exporta naftas vírgenes a Brasil desde el puerto de Zárate, Buenos Aires. Se determinó aprovechar los camiones para que vuelvan cargados de aceite de soja hacia Neuquén.

La firma cuenta con 25 cisternas de su empresa Umber y está incorporando otros 20.
El presidente de Petrolera Argentina destacó que el biodiésel cambia el paradigma en la provincia que está acostumbrada a exportar materias primas que se industrializan afuera. Y señaló que abre opciones a otros negocios como la producción de soja.

Apuesta a las naftas
Por otro lado, la empresa se apresta a inaugurar la planta Refinería Neuquina Argentina S.A. (Renesa), que compró en 2007. Prevé iniciar la producción de naftas súper el año próximo, y apuesta a convertirse en la refinería mediana más importante del país, al captar cerca del 7% del mercado de las naftas de la Argentina.

La firma compra crudo a 55 dólares el barril a operadoras como YPF y tiene un contrato con Chevron para abastecerse de unos 14 mil m3 de petróleo por mes desde el año próximo. Además planea construir un poliducto de 17 kilómetros desde la planta de despacho de YPF en Challacó hasta la refinería, que demandará u$s 3,5 millones.
Se informó que en total, Petrolera Argentina ha invertido unos 100 millones de dólares en Renesa y Maikop, entre otros activos.

Otra de las iniciativas de la empresa es la generación de 15 megavatios (MW) de electricidad al aprovechar la carga de nafta petroquímica de Renesa que generará fuel gas. Además planea asociarse con una fábrica de motores generadores para instalar otros 20 MW mediante la utilización de parte del excedente de biodiésel de Maikop.

Biodiésel de Plaza Huincul para el país

Río Negro online
Mientras analiza inversiones en el área eléctrica a partir de derivados, la empresa Petrolera Argentina, radicada en el Parque Industrial de Plaza Huincul, está en la etapa final de la puesta en marcha de su planta de producción de biodiésel, con una oferta que superará la demanda de la refinería de YPF para cumplir con el cupo de la mezcla que establece la ley.

La empresa también produce nafta virgen y en 2011 comenzará a entregar combustibles súper. El crudo que compra en la cuenca Neuquina ya se paga 55 dólares por barril, por encima de las expectativas que tenían los gobiernos provinciales hace un año.

El presidente de Petrolera Argentina, Miguel Schvarztbaum, ofreció ayer una conferencia de prensa en un hotel de Neuquén, donde anunció que Maikop, la refinadora de biodiésel del grupo, ya empezó a producir y que en breve entrará en un régimen que le permitirá obtener 100.000 de toneladas por año.

La ley obliga a las compañías a vender en el mercado interno el gasoil con una mezcla de biocombustible, que en la actualidad es del 7%, con la idea de llegar al 20%.

El gasoil que produce YPF en su refinería de Plaza Huincul demanda, con la proporción actual, unas 20 toneladas de biodiésel por año, estimaron en Petrolera Argentina.

Esta compañía compró dos instalaciones industriales en Plaza Huincul, la de biodiésel y la de nafta, y heredó las deudas que tenían con el Iadep y el Enim.

La empresa, que recibe reintegros de retenciones por la exportación de nafta virgen, tiene pensado utilizar parte del biodiésel que no coloquen en el mercado en un proyecto para generar electricidad. Están pensando en instalaciones con una potencia de 20 megavatios (MW), que se sumarán a otros 15 MW de equipos que funcionarán a nafta virgen.

La idea de la empresa es llegar el año que viene a abastecer el 6,5% de los combustibles del mercado interno, además de seguir exportando. Al contrato de compra de crudo a YPF le sumarán el año que viene uno con Chevron. En total demandarán unos 42.000 metros cúbicos por mes de petróleo (unos 260.000 barriles).

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF