SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Tragedia
SIBERIA: 32 MUERTOS POR EXPLOSIÓN EN MINA DE CARBÓN
24/05/2007

Hallan importante reserva petrolera en México

Prensa Latina, México
México halló una reserva de petróleo que, según certificación de empresas internacionales, tiene 139 mil millones de barriles del crudo, la mayor después de la de Cantarell.

Datos revelados hoy por Petróleos Mexicanos (PEMEX) precisan que el hallazgo se produjo en la zona de Chicontepec, un yacimiento histórico para el país, localizado entre los estados de Puebla y Veracruz.

Sin embargo, de acuerdo con la paraestatal, no podrá ser explotado en los próximos años.

Al respecto, Carlos Morales, director de Pemex Exploración y Producción (PEP), dijo que la empresa extraerá de esa área sólo 18 mil millones de barriles de petróleo y gas en las próximos tres décadas.

Se estima que para el año 2040 el país podría desarrollar la infraestructura para sacar del subsuelo esta enorme riqueza, dijo Morales.

El drectivo de PEP dijo que este hallazgo colocaría a México en tercer lugar entre los países petroleros del mundo, sólo después de Arabia Saudita y de Canadá, y por arriba de Irán e Irak.

Explicó que en el esquema de producción en Chicontepec está prevista la perforación de más de 17 mil pozos, en los 29 campos existentes, a un promedio de mil por año.

Detalló que el crudo allí no se encuentra en una gran yacimiento, sino en cientos de miles de pequeñas cavernas que pueden estar separadas entre sí por metros o kilómetros

Acotó que por las características del subsuelo y a la dureza de la roca se desarrollan en la zona tecnologías experimentales como la perforación horizontal y multilateral de los pozos.

En tanto, se encuentra en fase de revisión el hallazgo de un pozo en aguas profundas del Golfo de México.

Está en estudio -dijo- porque para se rentable debe tener un potencial de entre 200 y 300 millones de barriles

HALLAN EN MEXICO GIGANTESCO YACIMIENTO DE CRUDO

ANSA
Un gigantesco yacimiento "histórico" de petróleo que contiene al menos 139 mil millones de barriles fue hallado en la zona de Chicontepec, en los límites entre los estados de Puebla y Veracruz.

El descubrimiento fue certificado por empresas internacionales, anunció la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), pero indicó que el yacimiento no podrá ser explotado en el corto plazo, informó el matutino mexicano El Universal.

Carlos Morales, director de la filial de la compañía, Pemex Exploración y Producción, dijo a ese diario que por ahora podrán extraerse unos 18 mil millones de barriles de petróleo y gas en 30 años.

"En este momento no existe ningún tipo de tecnología que nos permita sacar del subsuelo los hidrocarburos", dijo Morales, aunque agregó que en 30 años sí será posible hacerlo.

El mayor yacimiento petrolero mexicano en la historia fue Cantarell, en la denominada Sonda de Campeche, frente a las costas del Golfo de México, con una reserva original de 36 mil millones de barriles, que está a punto de agotarse.

Chicontepec es 3,8 veces mayor que Cantarell, que generó un verdadero "boom" petrolero en años recientes. MCC

México halla reserva histórica de petróleo

El Universal, México
Noé Cruz Serrano
Empresas internacionales certificaron a México la existencia de 139 mil millones de barriles de petróleo en la zona de Chicontepec, un yacimiento histórico para el país pero que no podrá ser explotado en el presente, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Carlos Morales Gil, director de Pemex Exploración y Producción (PEP), dijo en entrevista que asume el compromiso de extraer de esa área —que se localiza entre los estados de Puebla y Veracruz— sólo 18 mil millones de barriles de petróleo y gas en los próximos 30 años, “porque en este momento no existe ningún tipo de tecnología que nos permita sacar del subsuelo los hidrocarburos”.

El mayor yacimiento petrolero mexicano en la historia ha sido Cantarell, con una reserva original de 36 mil millones de barriles. Chicontepec tiene, entonces, 3.8 veces lo que Cantarell, veta de crudo que generó el “boom” petrolero de México de los últimos años.

La tecnología para extraer los hidrocarburos en Chicontepec no se tiene en México, pero tampoco en el extranjero. Se estima que para el año 2040, es decir, dentro de 31 años, el país podría desarrollar la infraestructura para sacar del subsuelo esta enorme riqueza.

Este hallazgo colocaría a México en un tercer lugar entre los países petroleros del mundo, sólo después de Arabia Saudita y de Canadá, y por arriba de Irán e Irak.

El volumen de recursos certificado por las empresas De Goyler & McNaughton, Netherland & Sewell y Ryder Scott es comparable, en términos de cantidad, con la mitad de las reservas probadas de Arabia Saudita, y con 78% de las reservas de Canadá.

Morales Gil explicó que en el esquema de producción en Chicontepec está prevista la perforación de más de 17 mil pozos, en los 29 campos existentes, a un promedio de mil por año.

Añadió que una de las dificultades a las que se enfrentarán es que no se trata de un gran yacimiento como Cantarell, “sino de cientos, de miles de pequeñas cavernas que pueden estar separadas entre sí por metros o kilómetros, lo que obligará a la perforación masiva”.

Por esa razón, continuó, la meta es producir 100 barriles diarios de petróleo por pozo. “Si lo logramos, va a ser todo un éxito”.

Debido a la dificultad del subsuelo y a la dureza de la roca se desarrollan en la zona tecnologías experimentales como la perforación horizontal y multilateral de los pozos.

El modelo de contrato que regirá en Chicontepec se encuentra en fase de diseño, señaló Morales Gil, y se sustentará en la posibilidad de otorgar incentivos a las empresas que obtengan las licitaciones, además de la posibilidad de ir incorporando nuevas tecnologías a lo largo del desarrollo del contrato.


Con olfato para el petróleo
El Universal

Forjado en las aulas de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Carlos Morales Gil muestra la satisfacción de haber trabajado para predecir el comportamiento del mayor yacimiento petrolero que tuvo México en los últimos 30 años, Cantarell. “Al final del día, los 36 mil millones de barriles de volumen original que calculamos se confirmaron y la historia se ha encargado de darnos la razón”, dice el ahora director de Pemex Exploración y Producción (PEP).
Con maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Petrolera de la Universidad de Stanford, y especialidad en Administración y Evaluación de Proyectos en la Universidad de Harvard, dice que viene de un lugar donde no hay petróleo, Ramos Arizpe, Coahuila, y que la broma que le hacían cuando mostró interés por ser ingeniero petrolero fue que buscará trabajo en la gasolinería más cercana para despachar.

“Me incorpore a Pemex en 1979, justo en el año en que Cantarell empezó a producir. Desde el primer día de trabajo empecé a trabajar con ese yacimiento, a distancia, desde la ciudad de México”. Recuerda una de sus primeras experiencias de campo, una válvula: “Yo nunca había visto una válvula y les dí una idea para que la repararan, afortunadamente jaló”.

Dice que actualmente encontrar petróleo dependen de datos, de esquemas sustentados. “Hay algo de intuición, pero cada vez menos. La intuición se ha venido quedando como algo romántico de los ingenieros”.

“No puede uno por una corazonada poner 100 millones de dólares en juego, en un pozo, tiene que haber un sustento científico y metodológico a la hora de tomar decisiones, esa es ahora la fortaleza de la ingeniería petrolera”, subraya.




Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF