SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Nuclear
UN RECORRIDO POR EL CENTRO ATÓMICO DE EZEIZA Y ATUCHA I Y II
10/11/2010

Viaje al interior de una central atómica (1ra parte)

El Comercial
En diciembre de 2009, el gobierno nacional dejó perplejos a cientos de formoseños cuando confirmó la noticia de que había un proyecto para instalar en la provincia de Formosa una planta nuclear que tendría como finalidad generar energía eléctrica.
"Evaluamos la posibilidad de avanzar en un prototipo de 100/150 mega.

Por conversaciones que hemos tenido con la Presidenta (Cristina Fernández), hemos decidido que el primer generador de este tipo se ubique en Formosa", afirmó el ministro.

El proyecto en cuestión se denomina CAREM y consiste en reactores de cuarta generación que producirá 150 Mv, cantidad suficiente de energía para una provincia como Formosa.

Esta categoría conceptual de reactores tiene como metas fundamentales mejorar la seguridad nuclear, aumentar la resistencia de la proliferación, reducir al mínimo la utilización del recurso inútil y natural y disminuir el coste a la estructura y dirección de tales plantas.

Tremenda novedad causó una reacción de la población formoseña, la que se manifestó preocupada por desconocer el contenido específico del anuncio. Idéntica reacción ocurrió fronteras afuera, donde varios medios paraguayos expresaron la incertidumbre que le generaba que a pocos kilómetros de la línea divisoria de los dos países pudiera instalarse una planta de estas características.

El temor de Chernobyl

Sucede que en la memoria colectiva de cualquier parte del mundo, la sola mención de las palabras "planta nuclear" nos transporta a sus consecuencias nefastas por lo ocurrido en la ciudad ucraniana de Chernobyl en 1986, donde a raíz de una falla no advertida en la población, provocó el desastre nuclear más grande de la historia que se recuerde.

Por eso, desde el gobierno de la provincia se viene trabajando en varios terrenos para que sea Formosa el segundo lugar en el país –la primera será la ciudad bonaerense de Lima- donde se instale la gran apuesta del país en lo que hace a desarrollo nuclear con fines comerciales. Uno de esos terrenos es la capacitación de distintos sectores sociales para interiorizar a la población de las bondades del proyecto con la finalidad de despejar miedos e interrogantes.

Por un lapso de tres días, El Comercial recorrió tres de los cuatros centros de desarrollo nuclear del país (Atucha I, Atucha II y el Centro atómico Ezeiza) y en los siguientes párrafos compartimos la experiencia y pondremos en voces de expertos y vecinos el impacto tecnológico, económico y social que tuvieron las experiencias argentinas en varios lugares.

La vida en la ciudad elegida

Lima es una ciudad ubicada a 100 Km de Capital Federal y cuenta actualmente con aproximadamente 10.000 habitantes. Si nos ponemos a pensar que esta ciudad está a tan sólo una hora y media de viaje desde el Obelisco, podríamos imaginar a priori que se trata de una gran ciudad, con un desarrollo característico de los grandes centros urbanos.

Pero no es así.
Las calles céntricas de la ciudad apenas si están asfaltadas en forma desprolijas y no se ven grandes centros comerciales. Definitivamente tiene una imagen de una ciudad que no se define si el aspecto de pueblo finalmente le dará paso a una ciudad ordenada. Abundan los "almacenes", nada de centros comerciales ni drugstore 24 horas que se acoplan a la vida pasiva de los pobladores, que si hubiéramos visto a alguien con su jarrita bajo el árbol podríamos pensar que es cualquier localidad formoseña.

Cuando se está llegando a los pagos del ex arquero de la selección nacional Sergio Goycochea ("Goyco" para los futboleros), se puede percibir que los edificios infinitos de la gran ciudad porteña quedaron muy atrás para darle paso a grandes fábricas de automóviles, lácteas, agroindustriales y decenas más.

En esta maraña del polo industrial bonaerense, las centrales atómicas de Atucha I y Atucha II sobresalen sólo por su diseño arquitectónico ya que se encuentran emplazadas entre varias empresas de distintos rubros.

Huertas y vacas

"Esto está lleno de fábricas, por eso no se ve gente en la ciudad. Después de las 20:00, cuando regresan los muchachos, esto empieza a tener vida", nos cuenta Marcelo, el dueño de un puesto de naranjas que deja entrever que el comercio sólo es una excusa para que sus 58 años no se guarden todo el día adentro viendo televisión.

Otro recurso que le significa un ingreso bastante significativo para los que no salen de la ciudad es el turismo reflejado casi exclusivamente en la gastronomía. Muchos bares y restaurantes viven de lo que los visitantes nacionales e internacionales aportan después de las excursiones, generalmente por trabajo o estudio.

En varios espacios verdes de la ciudad se ven pequeñas huertas familiares bien cercadas para que perros, vacas y gallinas no puedan afectar el sustento. Aunque parezca una locura, a 100 kilómetros del Obelisco muchas familias elijen proveerse de sus propias verduras. "¿Acaso no les afecta que a sólo 10 kilómetros de allí esté emplazada una central atómica?", se pregunta este cronista mientras observa el lugar.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF