Ultimos trabajos para hacer operativa la línea de 500 kv
El Comercial
Está todo previsto para que entre en operación la línea de 500kv para distribuir la energía eléctrica hacia toda la provincia, lo cual vendría a solucionar parte del problema de todos los veranos, donde las altas temperaturas hacen que aumente el consumo de energía.
Confirmando el adelanto de El Comercial en su edición de ayer, el Director de Infraestructura Eléctrica de la provincia, Ingeniero
Rubén Aranda dialogó con Radio Uno y señaló que "estamos llegando al gran día para solucionar definitivamente el abastecimiento a toda la provincia de Formosa con la línea de 500 kv.
Empiezan hoy los ensayos, se va tensionar el pórtico de salida en
Bastiani (Chaco) de 500 kv, probándose los equipos que están instalados allí y empieza un cronograma, donde después viene el tensionado de la línea, continúa con el abastecimiento de la estación transformadora de
Formosa, la prueba del equipamiento de 500 kv y en esa secuencia aproximadamente entre jueves y viernes ya estaría listo y funcionando la línea de 500 que tanto estábamos esperando".
"En el nodo de Bastiani ahí concurren dos líneas de 500, una es la que viene de Yacyretá y la otra viene de Román (Santa Fe), que vincularía la zona sur, todas las centrales hidroeléctricas del sur como el Chocón, tenemos una doble alternativa de abastecimiento, de un lado o de otro", indicó Aranda. Además enfatizó:
"Una vez que esté terminada la línea
NEA-NOA tendríamos una tercera alternativa que ya serían las centrales termoeléctricas ubicadas en Salta, en la central Güemes.
Distribución de energía a domicilios
"Con esta línea de 500kv estamos solucionando el tema abastecimiento, para tener una idea, anteriormente y actualmente nos estamos abasteciendo de una sola línea en 132 kv de la misma longitud de Bastiani a Formosa, la cual está totalmente saturada, esto significa que cuando había algún inconveniente salía la línea fuera de servicio y por lo tanto todo Formosa quedaba fuera de servicio.
Eso va quedar para el olvido porque una línea de 500kv es muy difícil que salga fuera de servicio por un lado, y por otro la estación transformadora actual que está ubicada a la vera de la Circunvalación va tener un doble abastecimiento desde esta estación transformadora que vamos a poner en funcionamiento, por lo tanto vamos a tener una doble posibilidad de abastecer a esta estación, liberando otra línea que va a Pirané y otra que iría a Clorinda", sostuvo el funcionario.
Detalló en cuanto a los trabajos "Se llegó en distintos barrios de la capital, en
Mariano Moreno hemos terminado una obra ya hace un tiempo atrás al igual que en el barrio San Pedro, estamos terminando en el barrio
Liborsi y en 12 de Octubre, uno de los más alejados. Se está trabajando para que en diciembre se pueda terminar. En pleno centro también terminamos un centro de distribución para mejorar en calidad y cantidad.
No solamente en capital estamos trabajando con el tema de distribución sino en distintas localidades del interior".
Trabajos en la provincia
"Estamos trabajando en sub trasmisiones y líneas de distribución en distintos puntos de la provincia, empezamos la línea Ibarreta, Estanislao del Campo en 132 kv que va terminar en Las Lomitas con una estación transformadora. Próximamente se hará la apertura de sobres para la línea
Clorinda- Espinillo.
Completamos centros de distribución en diferentes lugares de la capital como el interior provincial. Tenemos que estar preparados de tal manera de que nosotros podamos distribuir esta energía", manifestó Aranda.
Hay cosas por hacer pero se está trabajando en ese orden de manera tal que en verano estemos mucho mejor que el año pasado", pronosticó Aranda.
Ponen en funcionamiento el Electroducto NEA-NOA de 500 Kv
Diario 24
Según fuentes oficiales, para el 18 de noviembre se pondría en marcha el Electroducto de 500 kv. En la actualidad las instalaciones soportan con total factibilidad las pruebas, lo que da confianza para que se cumpla con el cronograma oficial. Tucumán ya fue beneficiado por el proyecto de electrificación en la estación
El Bracho.
Como trascendió, las pruebas de factibilidad de los equipamientos, ya sea de las líneas y de las torres están marcando un nivel de aceptación y resistencia que llegan a los niveles deseados de factibilidad, lo que llevaría a la puesta ideal para el funcionamiento de la alimentación energética.
Ya en septiembre, la empresa Intesar, del
Grupo Electroingeniería, inició el proceso de energización de la línea del electroducto de Extra Alta Tensión en 500 Kv (kiloVoltios) NOA-NEA, en el tramo de 285 kilómetros comprendido entre la Estación Transformadora El Bracho (Tucumán) y la Estación Transformadora Cobos (Salta)
Esta obra es parte del tramo oeste de la conexión
NEA-NOA y permite que por primera vez se conecten al Sistema Argentino de Interconexión (SADI)
Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Formosa, que quedarán vinculadas con Tucumán, Chaco, Corrientes y Misiones, y se cerrará así el anillo del norte argentino del sistema energético.
La interconexión NEA-NOA se inicia en la estación Transformadora
San Juancito (Jujuy) pasa luego por la de El Bracho (Tucumán), Monte Quemado (Santiago del Estero) y Resistencia (Chaco), para terminar en la de Formosa.
En el tramo Chaco-Formosa, la obra estuvo paralizada judicialmente por el intenso reclamo de los pobladores de la zona de La Leonesa y General Vedia- Lote 16 provincia del Chaco-, quienes se oponían a que las líneas de alta tensión crucen por sus terrenos. Sin embargo, tras decisión de la justicia federal, la obra continúo y fue concluida tanto del tramo chaqueño como del formoseño.
Según lo planificado, desde el Chaco aseguraron que el 18 de noviembre se tensará la línea de interconexión eléctrica en 500 kilovoltios entre Formosa y Chaco, y en un lapso de 10 días se concretaría el funcionamiento del mismo. "El electroducto NEA-NOA tiene una longitud, entre ambas regiones, de 1.200 kilómetros, pero como recibe energía desde Yacyretá y de Romang, Santa Fe, el tramo entre Puerto Bastiani (Chaco) y Formosa puede empezar a transportar energía, independientemente de que aún la obra no esté terminada en el NOA", afirmaron.
En la actualidad, Chaco abastece desde dos fuentes a Formosa. Por lo que activado el tramo NEA, que llevará energía directa a la provincia vecina, dejaría de pasar ese suministro que finalmente se utilizaría para el nodo chaqueño y correntino. "O sea que se descomprime, se alivia y se utiliza por tanto en esta región lo que antes se utilizaba para Formosa", aseguraron.