MÁS SOBRE EL NEGOCIO SINOPEC - OXY. LOS CHINOS YA MANEJAN EL 15 POR CIENTO DE LA PRODUCCIÓN LOCAL DE CRUDO
Sinopec compró Oxy por US$ 2.450 millones
El Patagónico
Se trata de la segunda mega operación del año, tras la compra de
Pan American Energy por parte de
CNOOC. La petrolera tiene el 85% de su operación en
Santa Cruz. Hoy llegan ejecutivos de Sinopec para reunirse con el gobernador Peralta.
China dio ayer su segundo batacazo en el mercado petrolero argentino. La noticia se conoce luego de que la alianza entre la empresa estatal china Cnooc y
Bridas, de la familia
Bulgheroni, comprara hace sólo unos días los activos que British Petroleum (BP) tenía en Panamerican Energy (PAE) en el país, por US$ 7059 millones.
Después de que CNOOC se quedó, en una operación de dos pasos, con el 50% de PAE, su compatriota Sinopec (China Petrochemical Corp.), la mayor compañía refinadora de Asia, acordó comprar la unidad local de la estadounidense Occidental Petroleum por US$ 2.450 millones. La operación marca la primera incursión de la empresa en un país latinoamericano y está sujeta a la aprobación oficial.
La unidad argentina de Oxy tiene participación en 23 concesiones de exploración y producción en
Santa Cruz,
Mendoza y
Chubut, de las cuales 19 están operativas. A fines del año pasado, esas áreas contenían reservas probadas y probables de 393 barriles equivalentes de petróleo, según difundió Sinopec. La producción de esos campos supera los 51.000 barriles por día, 1% de las importaciones de crudo chinas. Las concesiones de la petrolera en Santa Cruz vencían en 2017 y Oxy ya las prorrogó por diez años más, hasta 2027.
La decisión de Oxy de dejar el país se explica por otra operación que se anunció también ayer: comprará campos petroleros y de gas a Shell y otras empresas por US$ 3.200 millones en Estados Unidos. Con esta operación y lo pagado por CNOOC por Bridas y PAE, las inversiones chinas en el área petrolera local ascienden a US$ 12.609 millones. La petrolera china fue quien informó la transacción en un comunicado de prensa, pero previamente lo había hecho a las autoridades de la provincia, en un encuentro que mantuvieron el miércoles por la tarde.
Esto fue confirmado por el ministro de Economía, Diego Robles, ante la consulta de La Opinión Austral sobre la operatoria. Se mostró expectante y enmarcó la transacción en el avance de la inversión china en territorio argentino. “Sinopec es una de las petroleras más grandes de china, es la mayor refinería y es una de las nueve empresas más grandes del mundo. Tienen más de 50 operaciones en 20 países distintos. Nosotros vemos esto como parte del plan de expansión de Sinopec, entre otros, de capitales chinos a nivel global”, dijo Robles, al tiempo que recordó que no hace mucho más de un mes, la misma empresa hizo una alianza con Repsol para yacimientos en Brasil, comprando el 40% de la operatoria en 7.100 millones de dólares”.
“Estamos hablando de una transferencia de la totalidad de la compañía, obviamente hay una autorización que tiene que dar la autoridad nacional, pero en lo que hace a la provincia, no creo que modifique en nada” y adelantó que “mañana vamos a estar recibiendo, en el transcurso de la tarde, a representantes de Sinopec y a los cuadros gerenciales de OXY, estuvimos reunidos ayer en Buenos Aires y sabemos que las intenciones que tienen es continuar con la política que tenía OXY en Santa Cruz, por lo que confiamos que este ingreso de capitales chinos y toda la experiencia que tiene esta empresa lo dotará no sólo de mayor inversión, sino de tecnología que permitirá que OXY siga creciendo”, señaló el ministro de Economía.
Sostuvo que no hay que temer por el traspaso accionario de la empresa, que hoy “vemos que todo el negocio petrolero está teniendo muchos trasvasamientos de este tipo”, ya que han existido casos anteriores, la misma OXY cuando llega a Santa Cruz lo hace comprando los activos de Vintage Oil, Pérez Companc con Petrobras, o la misma PAE, con Bridas y la CNOOC.
Sostuvo que se tienen las mejores expectativas, “confiamos que los interlocutores de OXY que tenemos hasta ahora sigan integrando las compañías, lógicamente sabemos que, culturalmente, es muy distinta una empresa oriental que occidental, pero quizás sea el inicio de una cadena de inversiones que puedan derramarse en otros sectores también”, dijo el ministro Robles.
Presencia internacional
“Al ser la más grande empresa petroquímica china, la Sinopec está construyendo activamente una presencia internacional, con el intento de aprovechar la globalización y diversificar sus fuentes de materia prima”, afirmó en la nota de prensa.
La compañía china, matriz de Sinopec y la mayor petrolera china por ventas, dijo que la operación está sujeta a la aprobación gubernamental. Occidental acotó que espera que la operación se cierre antes del final del primer trimestre de 2011.
Hasta el 31 de diciembre de 2009, las concesiones tenían reservas brutas probadas y reservas probables de 393 millones de barriles de petróleo equivalente. La producción bruta de 22 concesiones totalizó más de 51.000 barriles de petróleo equivalente por día en 2009, de acuerdo al comunicado.
“En general, creo que efectivamente es un precio justo”, dijo Neil Beveridge, analista de Sanford C. Bernstein en Hong Kong. “Sobre bases de reservas 2p (probado más probable), creemos que es cerca de 6,90 dólares por barril, que en base 1p (probadas) es posiblemente más alto que los 9,10 dólares que Cnooc pagó por su participación en (la compañía) Pan American”, detalló.
“Son activos de petróleo en tierra muy maduros, por lo que quedan bien con el área principal de experticia de Sinopec”, concluyó.
Occidental dijo en su reporte anual 2009 que sus concesiones en la Argentina expiran en 2017 y que quiere extender los términos de sus concesiones en la provincia de Santa Cruz. “No obstante, en la eventualidad de que Occidental fracase en la obtención de esas extensiones (...), reevaluará sus operaciones e inversiones en el país, lo que podría resultar en una menor inversión futura en sus operaciones en Argentina”, dijo la compañía en su reporte.
Huang Wensheng, portavoz de Sinopec, dijo por teléfono que no estaba en China y que no sabía si había algún problema con las extensiones. “Si existieran tales problemas, se deberían haber solucionado”, dijo.
Según las previsiones del Banco Mundial, citadas por la agencia italiana ANSA, la economía china crecerá este año 10 % y reducirá su ritmo a 8,7 % en 2011.
Otro avance chino: compran la cuarta productora local de petróleo
Clarín
A menos de una semana de que una empresa china comprara Pan American Energy (PAE), la segunda petrolera más importante del país, ayer otra compañía de ese país, Sinopec, anunció que se quedará con la cuarta empresa productora argentina de crudo. Se trata de Occidental Petroleum, de la estadounidense Oxy. La estatal Sinopec pagará US$ 2.450 millones por la compañía, cuyos mayores yacimientos se encuentran en Santa Cruz, Chubut y Mendoza.
Tal como lo señalaron varios especialistas cuando se vendió PAE, se consolida el mapa en el que mandan los empresarios nacionales (las familias Eskenazi y Bulgheroni, Cristóbal López) y las firmas de países emergentes , como las chinas CNOOC y Sinopec.
“ Las empresas estadounidenses ya no están en posición de esperar un tiempo largo para ver réditos.
Quieren ganancias inmediatas. Los chinos, en cambio, tienen suficientes ahorros como para aguardar”, señaló una persona que participó de la negociación, pero que no estaba autorizada a hablar al respecto.
“La salida está directamente vinculada al control de precios (sobretodo, para el gas) que complica la obtención de ganancias”, dijo Philip Weiss, un analista de la consultora Argus Research a la agencia Bloomberg .
El ex secretario de Energía Daniel Montamat considera que “la intervención de Guillermo Moreno desalentó el mercado en downstream (refinerías), pero a hora veo que también alcanza al upstream (producción)” . De todas formas, cree que los referentes de la oposición planean darle un marco de mayor certidumbre en la explotación petrolera, y que eso sirve como incentivo para las petroleras.
La estadounidense vendedora obtenía de la Argentina un 5% de su producción mundial . Sinopec comunicó que sumará reservas por 393 millones de barriles de petróleo y una producción diaria de 51.000 barriles.
Sinopec también se asoció con Repsol YPF en Brasil , para formar una empresa de US$ 17.800 millones. Y CNOOC, la otra china con voracidad por este recurso, pagará US$ 7.059 millones por el 60% de PAE que poseía British Petroleum. Esta operación se hizo con la familia Bulgheroni, a través de Bridas. Bridas ya poseía el 40% de PAE.
Desde marzo, CNOOC es dueña de la mitad de Bridas, por la que pagó US$ 3.100 millones.
Sinopec, también llamada China Petrochemical Group, protagonizará el crecimiento de la demanda de petróleo. La Agencia Internacional de Energía calcula que la mitad del petróleo que se consumirá hasta el 2035 será por impulso chino.
El precio del barril de crudo, que hoy está en US$ 88, superará los US$ 100 en 2015, según estimaciones de esa agencia.
Además de Sinopec y CNOOC, el tridente chino se completa con CNPC. La compañía negoció con Repsol por la mayoría que los españoles tienen en YPF, pero no llegaron a un acuerdo.
“El objetivo chino es cortar con la importación de crudo y asegurarse ese insumo estratégico a largo plazo ”, suele decir Víctor Bronstein, un experto en energía, muy avezado en temas chinos.
Occidental es la cuarta petrolera más importante de los EE.UU, con una valuación de US$ 66.000 millones. Su salida –y la de BP– corrobora que los que hablan en inglés ceden ante los que se entienden en mandarín o español .
Esso, filial de la gigante Exxon, está sondeando interesados en su red de estaciones de servicio en el país. La angloholandesa Shell también puso en pausa sus futuros desarrollos. Chevron, la tercera más importante (después de YPF y PAE), es la única que muestra cierta vocación de crecimiento: compró pliegos para participar en licitaciones de tight gas y shale gas, el mismo tipo de gas poco convencional del que YPF dice haber encontrado el equivalente a 16 años de reservas, un dato bastante cuestionado por la mayoría de analistas.
Petróleo: China tiene el 15% de la producción local
Ámbito Financiero
Ámbito Financiero
Empresas chinas tienen ya alrededor del 15% de la producción de petróleo y el 8% de la extracción de gas en nuestro país, tras la compra de activos de Occidental y de BP (British Petroleum) que se concretaron en las últimas dos semanas.
La abundancia de dólares que tiene China y el objetivo de ese país de acumular reservas de petróleo y diversificar su procedencia para asegurarse el suministro, y a la vez validar a sus empresas y prácticas comerciales, están detrás de la compra de los activos de la norteamericana Occidental en la Argentina que se anunció el viernes.
La que adquiere es Sinopec, la primera petrolera china por ventas en producción, refinación y petroquímica, que es predominantemente estatal, al igual que CNOOC, que tiene el 50% de Bridas Corp. y a través de ésta se quedó con el 100% de Pan American Energy, la segunda petrolera de nuestro país, sólo diez días antes.
No se trata de un interés especial en la Argentina. Según Reuters, la compra se suma a una larga lista de adquisiciones internacionales en los últimos dos años por parte de firmas chinas, que salen a la caza de recursos naturales usando su fortaleza financiera, en momentos en que muchas firmas de Occidente aún sufren las consecuencias de la crisis global.
Occidental vendió sus derechos en 23 concesiones ubicadas en Santa Cruz, Mendoza y Chubut, en las que extrae por día unos 6.200 metros cúbicos de petróleo (el 6,3% del total nacional) y 1,9 millón de metros cúbicos de gas (el 1,5% del total). Esos volúmenes se suman a un 50% de lo que produce PAE, que extrae más del 18% del crudo y casi el 13% del gas.
Simultáneamente, la empresa norteamericana adquirió activos de Shell en Texas y Dakota del Norte, de los cuales la petrolera angloholandesa buscaba desprenderse para racionalizar sus operaciones y reducir costos.
En octubre, Sinopec había adquirido un 40% de la unidad brasileña de la española por u$s 7.100 millones. Según Reuters, algunos analistas creen que Sinopec y CNOOC, especializada en operaciones costa afuera, están evaluando participar en una venta de activos por u$s 7.000 millones de la empresa brasileña de petróleo OGX.
A diferencia de la compra en Brasil que implica desarrollar áreas recientemente descubiertas, lo adquirido por Sinopec en la Argentina son campos considerados maduros en los que habría que invertir en nuevas tecnologías para aumentar el actual nivel de producción. Un analista de Sanford C. Bernstein en Hong Kong calculó que considerando las reservas probadas y probables de las áreas, Sinopec pagó cerca de u$s 6,90 por barril, frente a un precio internacional que en 2010 osciló entre u$s 70 y u$s 89, pero que tiene fuertes posibilidades de ascender si se consolida la recuperación mundial. Además, China sigue creciendo por encima de los países occidentales.
Una petrolera china promete explorar más
La Nación
Ejecutivos de
Sinopec, que compró
Oxy, se lo anticiparon ayer al gobernador de
Santa CruzRIO GALLEGOS (Para La Nacion).- La petrolera china Sinopec, que anteayer anunció la compra de Oxy Argentina por US$ 2450 millones, se comprometió ayer con el gobernador santacruceño,
Daniel Peralta, a incrementar la exploración y la producción, lo que podría producir un aumento de la mano de obra local, según anunció ayer
Daniel Cameron, secretario de Energía de la Nación.
Cameron y Peralta tuvieron una reunión que se prolongó durante más de dos horas con representantes de la petrolera Sinopec y con ejecutivos de Oxy. Cameron señaló que tanto el gobierno nacional como el provincial le comunicaron a Sinopec que es primordial en la buena relación cumplir con las leyes argentinas, "fundamentalmente con el autoabastecimiento del país".
"Los excedentes por encima de ese autoabastecimiento serán de libres uso", aclaró Cameron a través de un comunicado distribuido por la gobernación santacruceña.
Desde la administración, Peralta solicitó el cumplimiento de la ley de hidrocarburos en lo que se refiere al autoabastecimiento y de las leyes laborales y ambientales. "Ellos han asumido tanto el día jueves en Buenos Aires, ante el ministro de Planificación, Julio De Vido, como hoy [por ayer] en la provincia de Santa Cruz, ante el gobernador que van a hacer una explotación con alto sentido social", afirmó Cameron.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Pablo González, dijo que Sinopec se comprometió a mantener los casi 600 puestos de trabajo que Oxy tiene en Santa Cruz y destacó la importancia de este punto porque dice que "la gente tiene que tener la certeza de su continuidad laboral".
"Quieren invertir más y dar más empleo y, en ese caso, la provincia crea todas las condiciones para que eso así sea", comentó el jefe de Gabinete, y agregó que se trata de una operación internacional en la que Oxy les manifestó que la matriz norteamericana tiene intenciones de reinvertir en actividades extractivas en Estados Unidos y que, por eso, el desprendimiento de activos.
González dijo que se mantendrán los acuerdos de la mesa de concertación en las áreas hidrocarburífera y minera.