SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Provincias
EXPLOSIÓN EN MENDOZA: HABÍA COMBUSTIBLE ADULTERADO
31/12/2010

Había combustible adulterado en el depósito de la explosión

Los Andes

El día después a la explosión ocurrida en el depósito de calles Bandera de los Andes y Concordia, de Rodeo del Medio (Guaymallén), acercó varias certezas sobre las causas que provocaron el incendio que dejó como saldo un muerto y tres heridos, uno de los cuales se encuentra en estado muy crítico. Ayer a última hora, la fiscal Claudia Ríos, a cargo de la investigación informó que a partir de ahora el caso continuará en manos de la Justicia Federal.

El motivo de este traspaso del expediente, que a partir de hoy servirá como la antesala de la investigación que deberá continuar el Juzgado Federal N°1 (Secretaría Penal "A") tiene que ver con la existencia de dos leyes nacionales que se infringieron por parte de los responsables del hecho. Éstas son: la N° 29.966, referente a la adulteración de combustible y la Ley de Residuos Peligrosos N°24.051.

La conclusión surgió luego de que los peritos, los bomberos y personal especializado en el análisis de combustibles confirmaran que en la cisterna donde se generó la explosión había "combustible en gran cantidad y residuos peligrosos". De hecho, las inspecciones oculares dieron por resultado que en el depósito había mezcladores destinados a adulterar el combustible.

Las consecuencias de estas irregularidades incluso podrían haber sido mayores, debido a que este material altamente explosivo era acumulado en cisternas. La situación cobra aún mayor gravedad, ya que este manejo era efectuado en una zona urbana. Ayer por la madrugada, se pidió la colaboración de YPF para trasladar el líquido peligroso a otro sitio. "Los peritos y bomberos determinaron que eso podría generar un nuevo daño", explicó Claudia Ríos.

Durante todo el día, la fiscal tomó declaraciones y recopiló información que le permitió concluir que "existieron infracciones a las leyes Nacionales y al CódigoPenal".

El dueño del lugar

Mientras su esposa, María de los Ángeles Riesco, declaraba ante la fiscal de delitos complejos Claudia Ríos -a cargo de la investigación del hecho- el propietario del inmueble, Alejandro Di Pasqua, dio su versión. Aseguró que el lugar había sido alquilado por él a la firma Vito Dony SA desde 2009.

"Yo lo alquilé para que fuera ocupado como oficina. No tenía ni idea de que cuál es la actividad que ellos podrían haber estado realizando", declaró DiPasqua ayer por la tarde. El predio había sido adquirido por él hace al menos diez años, cuando los antiguos dueños de la ex estación de servicio, Palau SRL se presentaron en quiebra.

De acuerdo a su testimonio, en el contrato de locación (documento que la pareja llevó ante la Justicia) aparece detallada la advertencia de que la ex estación de servicio sería alquilada sólo para fines administrativos. "Se les avisó que no podían utilizar tanques. Lo que se les alquiló es una playa (que ya no podía funcionar como tal) con una oficina", se defendió DiPasqua.

Su abogado defensor, Daniel Romero, le recomendó presentarse ante la fiscal en forma voluntaria incluso fue más lejos y arremetió en contra del Municipio de Guaymallén. Es que desde su análisis es cuestionable el hecho de que la comuna "no haya ejercido en tiempo y forma su poder de policía".

Hay que recordar que, según los registros municipales, el lugar donde se produjo la explosión que causó una muerte y dejó a otros tres hombres heridos había sido inspeccionado el 2 de diciembre pasado. El argumento de la Municipalidad es que en el sitio no había ninguna actividad aparente y que los trámites de habilitación nunca fueron cumplimentados.

Pero lo cierto es que los vecinos de esa zona de Rodeo del Medio aseguran que la salida y entrada de los camiones de la empresa Enertruck era evidente. Otras voces confirmaron que los vehículos permanecían en el lugar desde hacía al menos seis meses.

Ayer, el presidente del Concejo Deliberante, Luis Lobos explicó que la Municipalidad ya se presentó como querellante en la causa, que fue caratulada "averiguación incendio". Sin embargo, este recurso fue desestimado por Romero, abogado de DiPasqua.

Los antecedentes

La estación de servicio abandonada que aparentemente era usada de depósito de combustible no tenía marca y ahora menos aparece en los papeles el responsable de las actividades que en realidad se realizaban.

Según los datos oficiales, el local fue alquilado a "Vito Dony". Esa firma fue inscripta en 2009 para realizar actividades de "gastronomía, servicio de limpieza y lavado, comercial, mandataria y financiera", que nada tienen que ver con los combustibles. Como presidenta de la firma aparece una ciudadana estadounidense radicada en Argentina.

Pero en el lugar del hecho aparecieron camiones de Enertruck. Es una firma dedicada al almacenamiento y transporte de gasoil e Ifo, un combustible alternativo para las calderas a gas.

En la provincia se registró en diciembre del 2008 y el alta en la AFIP figura en julio de 2009, pero las actividades reales comenzaron en 1998 según su página web. Aunque todas sus actividades figuran en Maipú, sus camiones terminaron incendiados en la estación de Guaymallén.

El primer presidente de esa empresa fue Cristian Rubén Di Prima. Allí aparece otra primera conexión con el estallido. Di Prima estaba en la estación ilegal el día de la explosión y resultó con heridas leves. Di Prima estuvo legalmente al frente de la empresa hasta el 12 de febrero de este año, cuando asume como presidente del directorio Alberto Sosa, según quedó sentado en los registros oficiales.

En la Municipalidad de Guaymallén aseguran que las actividades que se realizaban en el lugar eran ilegales. Y también dicen tener dudas sobre qué empresa estaba prestando esos servicios "truchos".

Es que tenían pedido de autorización para funcionar de una empresa, pero todos los caminos conducen a otra. "Vendemos, almacenamos y transportamos combustibles líquidos en la región. Además, nuestros servicios satisfacen lo requerido por cada una de las instituciones que nos contratan", dicen las promociones de Enertruck en la Web.

En la AFIP están habilitados para transporte de sustancias peligrosas, pero tanto en los registros oficiales como en la página oficial, figuran la dirección de Maipú como el domicilio legal. Y también se mencionan los depósitos de combustible de esa zona industrial. Pero en ningún lado aparecen registrados los tanques que resultaron quemados en Guaymallén.



Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF