SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Gas
GNL ESCOBAR: MORGAN STANLEY SERÁ EL GRAN PROVEEDOR DE ENARSA
21/03/2011

Morgan Stanley se queda con un contrato de gas por US$ 570 millones

Clarín
MSI –la trader y comercializadora de commodities del banco Morgan Stanley– se quedó con el 70% del negocio de provisión de gas por barco para la nueva planta regasificadora de Escobar.

De las 20 cargas de GNL (gas natural licuado) que estaban en juego, MSI se adjudicó 14 y le facturará a la estatal ENARSA unos US$ 570 millones. Las 6 cargas restantes –que arribarán en el segundo semestre– fueron para la española Gas Natural, que cobrará alrededor de US$ 240 millones.

Según las cifras obtenidas por Clarín , los precios finales de las importaciones de GNL oscilaron entre los US$ 12,70 y US$ 13,88 por millón de BTU, un 20% promedio más caro que los valores de Bahía Blanca por los mayores costos logísticos que demanda la regasificadora de Escobar.

El suministro externo de GNL para la nueva planta bonaerense había despertado el interés de tres oferentes. Pero, tras la apertura de las ofertas, ENARSA decidió descalificar a Excelerate por no cotizar todos los meses que fueron solicitados. Tras haber perdido en la compulsa por el GNL de Bahía Blanca, ahora MSI se constituyó en la principal ganadora. En el caso de Gas Natural, las 6 cargas de Escobar se suman a las 7 obtenidas en Bahía Blanca, con lo cual embolsará un total de US$ 500 millones.

Entre las importaciones de GNL de Bahía Blanca y Escobar, el Gobierno tendrá que pagar este año unos US$ 1.600 millones.

Argentina: El nuevo terminal de regasificación en Escobar ya tiene a sus proveedores de GNL para este año

Hidrocarburos Bolivia y Reuters
Un comunicado de la estatal argentina ENARSA reflejado por la agencia Reuters señala que Morgan Stanley y el grupo energético español Gas Natural ganaron una licitación para proveer de gas natural licuado (GNL) entre los meses de junio y diciembre a la nueva planta de regasificación que Argentina tendrá operando desde finales de mayo en el distrito de Escobar.
“Los ganadores fueron Morgan Stanley con el 70% y Gas Natural con el 30%”, dijo Enarsa en un comunicado.

Argentina, que comenzó a importar GNL a partir 2008, en general realiza la mayoría de las compras durante el invierno austral -entre junio y agosto-, pero este año continuó adquiriendo cargamentos ante el incremento de la demanda.

Con el nuevo terminal de regasificación, el Gobierno argentino prevé aumentar su capacidad de importación de GNL a entre 45 y 50 buques de gas natural licuado en 2011, más del doble que la cantidad de embarques registrados el año previo, según informó Enarsa recientemente.

Argentina tiene solamente un terminal de importación de GNL en el puerto sureño de Bahía Blanca, que recibirá un total de 25 cargamentos, con fecha de la primera entrega del 28 de abril al 2 de mayo, según el comunicado de Enarsa.

Hasta el momento se adjudicaron 21 cargamentos, mientras que los cuatro que quedaron desiertos se volverán a licitar el 21 de marzo.

En ninguna de las dos licitaciones, se informaron los precios de la operación.

A comienzos de año, el Gobierno argentino informó que firmó un acuerdo con Qatar para estudiar la instalación de una tercera planta de regasificación de GNL al sur, en la Patagonia argentina.
Desde este año, según estima Bernardo Prado Liévana, analista y editor de HidrocarburosBolivia.com, el GNL destronará al gas natural boliviano como principal fuente de abastecimiento externo de gas natural para el mercado argentino.
Según Prado, el GNL le ha restado protagonismo al gas natural boliviano y este año gracias a los 45 embarques que ENARSA tiene programados para su regasificación en Argentina, los bolivianos veremos cómo las importaciones argentinas de gas natural en estado líquido desplazarán a las importaciones de gas natural boliviano.
Prado resalta que el gas natural boliviano siempre fue la principal fuente de abastecimiento externo para el mercado argentino hasta que, durante la gestión 2010, su indiscutible y hasta monopólica presencia fue amenazada muy pero muy de cerca por las importaciones de GNL, de hecho hubieron meses del 2010 en los que Argentina consumió GNL regasificado en volúmenes que superaron las importaciones desde Bolivia.
Según datos oficiales del Gobierno argentino, el año 2010 ese país importó de Bolivia 1.744,7 millones de metros cúbicos de gas (MMC), volumen que equivale a un promedio de 4,78 MMCD. Las importaciones de gas boliviano durante el año 2010 le significaron al Gobierno argentino un costo de 409,9 millones de dólares americanos.

Comparativamente, las importaciones argentinas de GNL para el mismo periodo fueron de 1.377,1 MMCD, equivalentes a un promedio de 3,77 MMCD, el costo por las importaciones de GNL durante 2010 alcanzó los 387,3 millones de dólares americanos.

Se deduce entonces que el 56% del volúmen total (3121,8 MMC) de gas importado por Argentina el año 2010 corresponde al gas natural boliviano, en términos financieros, el 51,42% de los 707,9 millones de dólares destinados por el Gobierno argentino para la importación de gas natural corresponde a las importaciones de Bolivia.

Este año, para cumplir el compromiso contractual asumido con Argentina, Bolivia deberá exportar, considerando solamente el factor calorífico, un promedio de 7,1  MMCD, volumen que representa un total anual de 2591,5 MMC.

El 2011 representará entonces, un incremento del 48,5% en el volúmen de gas boliviano importado por Argentina. Lastimosamente ese considerable incremento no será suficiente para superar el volúmen que Argentina espera regasificar de los 45 embarques de GNL que llegarán a Bahía Blanca y desde mayo a Escobar.

En efecto, ENARSA confirmó que para este 2011, gracias al inicio de operaciones del buque regasificador en Escobar, Argentina importará 45 cargamentos de GNL como mínimo, pudiendo esa cifra elevarse a 50 en función a la demanda.

Eso representa un incremento de 104%  con relación a los 22 cargamentos importados el 2010 y 275% con relación a los 12 cargamentos importados el 2009.

Así, en términos volumétricos, se puede estimar que el 2011 Argentina recibirá un mínimo de 2754,2 MMC de gas natural vía importaciones de ultramar y un máximo de 2591,5 MMC provenientes de Bolivia.

Ya compraron GNL para todo el año

Ámbito

Morgan Stanley y el grupo español Gas Natural ganaron la licitación para suministrar GNL (gas natural licuado) al barco regasificador que empezará a operar en Escobar a partir de mayo.

«Los ganadores fueron Morgan Stanley con el 70% y Gas Natural con el 30%», dijo Enarsa en un comunicado, en referencia a los 20 cargamentos que se licitaron con destino a ese puerto bonaerense.

Enarsa ya había adjudicado otros 21 cargamentos la semana pasada, para ser utilizados en el buque regasificador emplazado en Bahía Blanca. En esa ocasión resultaron ganadores Repsol, Gas Natural, Excelerate y Marubeni.

 


 

Morgan Stanley y Gas Natural ganan licitación en planta argentina

El Cronista

Morgan Stanley y el grupo energético español Gas Natural ganaron una licitación para proveer de gas natural licuado (GNL) a una planta de regasificación en el país Argentina entre junio y diciembre, informó hoy la petrolera estatal Enarsa.

“Los ganadores fueron Morgan Stanley con el 70% y Gas Natural con el 30%”, dijo Enarsa en un comunicado.

La planta, ubicada en el distrito de Escobar, en la provincia de Buenos Aires, comenzará a operar en junio de este año.

Argentina, que comenzó a importar GNL a partir 2008, en general realiza la mayoría de las compras durante el invierno austral -entre junio y agosto-, pero este año continuó adquiriendo cargamentos ante el incremento de la demanda.

Con la nueva terminal, el Gobierno prevé aumentar su capacidad de importación de GNL a entre 45 y 50 buques de gas natural licuado en 2011, más del doble que la cantidad de embarques registrados el año previo, según informó Enarsa recientemente.

El país tiene solamente una terminal de importación de GNL en el puerto sureño de Bahía Blanca, para la que adquirirá un total de 25 cargamentos, con fecha de la primera entrega del 28 de abril al 2 de mayo, según el comunicado de Enarsa.

Hasta el momento se adjudicaron 21 cargamentos, mientras que los cuatro que quedaron desiertos se volverán a licitar el 21 de marzo.

En ninguna de las dos licitaciones, se informaron los precios de la operación.

A comienzos de año, el Gobierno informó que firmó un acuerdo con Qatar para estudiar la instalación de una planta de regasificación de GNL en la Patagonia.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF