SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Energía
ENAP VENDE PARTE DE ENERGÁ ANDINA A ORIGIN ENERGY GEOTHERMAL
09/05/2011

Enap vende participación de 40% de Energía Andina en US$12 millones

La Tercera
La Empresa Nacional del Petróleo, Enap, vendió su participación del 40% en la Empresa Energía Andina, sociedad creada en octubre de 2008 conjuntamente con Antofagasta Minerals, con el objeto de desarrollar proyectos de energía geotérmica en Chile, informó la estatal en un comunicado.

La participación de Enap fue adquirida por la empresa australiana Origin Energy Geothermal Chile Limitada, en US$12 millones. Tras un proceso de venta en el que fueron invitadas a participar 28 empresas nacionales e internacionales de la industria de la generación eléctrica, energética geotérmica y financiera.

“Para ENAP esta es la culminación de un largo proceso que comenzó el año 2000 y cuyo objetivo fue contribuir a la diversificación de la matriz energética del país iniciando ENAP el desarrollo de la industria de la energía geotérmica en Chile. Actualmente la empresa debe focalizarse en sus negocios principales”, indicó el gerente general de Enap, Rodrigo Azócar.

Mientras que el representante legal de Origin en Chile, Antonio Ortúzar, indicó que ésta es la primera transacción de la asutraliana en América Latina. "Desde hace dos años (Origin) estaba buscando oportunidades de negocios en la industria energética en Chile". La firma además tiene presencia en Australia y Nueva Zelandia.

ENAP inicia venta de participaciones para exploración de geotermia

DF

  “Actualmente la empresa debe focalizarse en sus negocios principales”, dijo el gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), Rodrigo Azócar, al concretar la venta del 40% que mantenía en Empresa Energía Andina -sociedad con Antofagasta Minerals, brazo minero del grupo Luksic- dedicada a la exploración geotérmica, lo que se convirtió en el primer paso para que la estatal se desprenda de todos sus participaciones en sociedades ligadas a la geotermia.

ENAP forma parte además de otras dos sociedades dedicadas a este tipo de energía renovable: la Empresa Nacional de Geotermia S.A. y Geotérmica del Norte S.A. en asociación con la italiana ENEL, donde tiene una participación del 49% y 44%, respectivamente, de las cuales también saldrá, pues aseguran en la compañía, la idea es centrarse en la exploración en Magallanes y en el negocio de la refinería. Agregaron que en el ámbito de la geotermia se aportó con el know how de la empresa en lo que respecta a la exploración.

La operación


Energía Andina fue creada en octubre de 2008 conjuntamente con Antofagasta Minerals para desarrollar proyectos de energía eléctrica y el viernes pasado se concretó la venta del 40% a la australiana Origin Energy Geothermal Chile en 
una operación que involucró US$ 12 millones.

Origin posee importantes activos destinados a exploración de hidrocarburos, generación eléctrica y desarrollo en energía geotérmica, tanto en Australia como en Nueva Zelanda.

Azócar explicó que “esta es la culminación de un largo proceso que comenzó el año 2000 y cuyo objetivo fue contribuir a la diversificación de la matriz energética del país, iniciando por parte de ENAP el desarrollo de la industria geotérmica en Chile”.

Por su parte, el representante de Origen en Chile, Antonio Ortúzar, dijo que es su primera transacción en América Latina y que “desde hace años estaba buscando oportunidades de negocios en la industria energética en Chile considerando que ofrece estabilidad y buenas perspectivas en sus inversiones”.


Enap deja la geotermia

El Mercurio
La estatal se encuentra trabajando con el banco de inversiones BNP Paribas para enajenar su porcentaje en la sociedad que tiene junto al consorcio italiano Enel.

La compañía estatal Enap se encuentra en pleno proceso de venta de su participación en las sociedades con las que desarrolla proyectos de energía geotérmica en Chile.

El directorio de la petrolera acaba de realizar un reordenamiento de sus prioridades financieras para sus futuros proyectos, determinando su total salida de este negocio.

El primer paso ya lo dio, con la venta del 40% que posee en Energía Andina, sociedad en donde participa con Antofagasta Minerals del grupo Luksic. Luego vendrá Geotérmica del Norte (GDN) y la Empresa Nacional de Geotermia (ENG). En ambas comparte la propiedad con la italiana Enel.

La estatal anunció ayer que vendió su participación en Energía Andina a la empresa Origin Energy Geothermal Chile en US$ 12 millones.

Según señaló el gerente general del Enap, Rodrigo Azócar, la operación le significó a la estatal un beneficio por US$ 6 millones, pues desde que se constituyó la alianza con los Luksic habían desembolsado en exploraciones la mitad de la valorización final del porcentaje enajenado.

El ejecutivo agregó que trabajan con el banco de inversiones BNP Paribas para desprenderse de su participación en las dos sociedades con Enel. En GDN Enap ostenta el 48%, mientras que en ENG alcanza el 49% de la propiedad. La venta de los porcentajes de la petrolera estaría finalizada en seis meses.
Respecto de las razones de la salida de Enap del negocio de la geotermia, Azócar descartó que ello se deba a la falta de recursos para seguir explorando, añadiendo que tras un largo período que se inició en el año 2000 la firma está finalizando de forma satisfactoria una etapa en la que contribuyó activamente al desarrollo de la citada energía en Chile. Esto, para enfocarse en sus negocios principales.

Sin embargo, desde hace un tiempo que la petrolera no estaba inyectando recursos a la geotermia, debido a las restricciones que estaba poniendo el Ministerio de Hacienda para seguir capitalizando las exploraciones, de acuerdo con otras fuentes de la estatal. Sumado a lo anterior, la semana pasada el directorio de Enap visitó las instalaciones que tiene la estatal en Magallanes y fijó como prioridad destinar recursos a la exploración de gas en dicha zona. Esto, debido a las buenas perspectivas que exhibe dicho negocio a futuro, a diferencia de la geotermia.

A través de geotérmica del norte (gdn), enap junto a enel desarrollan un proyecto por us$ 180 millones para levantar el mayor complejo energético del país a base de este recurso renovable.

Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF