Un avión que era utilizado por petroleros
El Sol online
El avión de cabotaje de la empresa SOL que se estrelló en Río Negro es utilizado habitualmente por personal jerárquico del sector petrolero.
La aeronave se estrelló pasadas las 22 de anoche sobre la Meseta de Somuncurá, en el paraje rionegrino de Prahuaniyeu, en la ciudad de Los Menucos, departamento de 25 de Mayo.
Está ubicado a unos 250 kilómetros de la ciudad de General Roca y a 500 de Bariloche.
La comuna de Prahuaniyeu tiene 270 habitantes. Los Menucos tiene una población de 7 mil. La zona concreta del accidente es un campo privado.
Según la compañía aérea, el avión era un SAAB 340 turbohélice, con capacidad para 34 pasajeros, aunque llevaba a bordo a 22 personas, entre ellos un bebé y tres tripulantes.
Desde SOL no quisieron hablar de las posibles causas del accidente, y señalaron que la preocupación central pasa por intentar recuperar el cuerpo de las víctimas.
Horacio Darré, representante de la empresa, dijo a Infobae que "se encontraron restos del avión, que está en una zona de difícil acceso, pero no podemos confirmar que haya sobrevivientes. Las posibilidades de encontrar personas con vida son mínimas".
Para brindar información a los familiares, la empresa Sol habilitó la línea telefónica 0810-1227765 0810-1227765.
Un avión cayó en la Línea Sur: 22 muertos
Río Negro online
Un avión que había partido desde Neuquén y tenía como destino el aeropuerto de Comodoro Rivadavia cayó anoche sobre la Región Sur rionegrina, a unos 35 kilómetros al sur de Los Menucos. Esta madrugada se confirmó que las 22 personas que viajaban en la aeronave murieron en el accidente.
El avión había partido a las 20:08 desde el aeropuerto de Neuquén. A las 20:50 la aeronave se declaró en emergencia. En el aparato iban 18 pasajeros mayores, un menor (sería un bebé) y tres tripulantes. Según precisó el director del hospital de Los Menucos, Ismael Alí, tras estar en el lugar del hecho, no había sobrevivientes. "Estaba todo hecho pedazos y quemado", aseguró.
El piloto en su último comunicación con la torre de control, según el canal C5N, aseguró que la aeronave estaba sufriendo un problema de "engelamiento".
El engelamiento es la formación de hielo ya sea blando o duro sobre la superficie y estructura del avión, que afecta las características aerodinámicas del aparato y sus funciones claves.
Según informaron anoche de fuentes confiables, el piloto del avión sería Juan Raffo. El copiloto o primer oficial se llamaría Adriano Bolatti y residiría en Neuquén.
Según se informó en Neuquén, cinco pasajeros habrían bajado en esa estación aérea antes de seguir viaje hacia Comodoro Rivadavia.
La aeronave cumplía la ruta Comodoro-Neuquén-Mendoza-Córdoba-Rosario. Este vuelo es habitualmente utilizado por personal de empresas de servicios petroleros.
La policia aseguró que el primer indicio sobre el accidente llegó cerca de las 21 cuando la nave un aviso de alerta a la torre de control del aeropuerto de la ciudad chubutense. Fueron tres llamados de emergencia hasta perder el contacto con el avión.
El vuelo fue identificado oficialmente por la compañía como el 5428.
La aeronave accidentada era un turbohélice, con capacidad para 34 pasajeros. El año pasado, Sol había incorporado dos unidades similares por su cuarto aniversario.
El viaje era hasta Comodoro iba a insumir una hora con cincuenta minutos y tenía combustible para tres horas y media.
A las 21:15 la comisaría 18 de Los Menucos fue notificada la pérdida de contacto y las coordenadas donde fue divisado por última vez el aparato, un Saab 340.
Minutos después, un empleado de la estancia de Tatay Martínez –ubicada en la zona de Prahuaniyeu- llamó a la unidad policial de la localidad rionegrina para informar que había visto caer "una bola de fuego desde el cielo". El director del hospital, Alí, confirmó esta información y afirmó que el testigo vio una explosión en el aire y luego el impacto contra el suelo. Yahuar afirmó que un testigo habría visto varias explosiones,
El lugar del impacto fue a 2000 metros de la ruta provincial 8, precisó anoche la intendenta de Los Menucos, Mabel Yahuar.
En el lugar se encotraban anoche miembros de Defensa Civil y los Bomberos Voluntarios de la localidad. En el lugar trabajaban anoche con reflectores. Hoy se realizaría la recuperación de los restos del avión y de las víctimas.
Cuando se supo del accidente, de manera inmediata se organizó un operativo para llegar al lugar donde se encontraba la nave.
Los primeros de llegar al lugar fueron los bomberos voluntarios y efectivos de Los Menucos y, anoche, viajaba personal de Defensa Civil y de distintas unidades policiales de la provincia.
En un primer momento bomberos y policías trabajaron en la búsqueda de la aeronave que finalmente fue hallada pasadas las 23. Hacia el lugar partieron también en auxilio de los accidentados ambulancias de Los Menucos, Maquinchao y Sierra Colorada.
En Defensa Civil de la provincia se montó también en forma inmediata un operativo de comunicación para colaborar en la emergencia.
Anoche la empresa había dispuesto un número telefónico para aquellas personas que tuvieran familiares involucrados en el accidente. El número era 0810-1227765.
A las 20.50 la tripulación emitió una alarma y se declaró en emergencia. A partir de allí, se perdió todo tipo de contacto. No hubo sobrevivientes.
Neuquén > Un avión de la empresa Sol Líneas Aéreas, que partió de esta ciudad con destino a Comodoro Rivadavia, se estrelló anoche a 35 kilómetros de la localidad de Los Menucos de la Línea Sur de Río Negro. En el accidente murieron las 22 personas que viajaban en la aeronave -19 pasajeros y 3 tripulantes-.
Una de las primeras personas en llegar al lugar del accidente fue el director del hospital de la localidad de Los Menucos, Ismael Alí. “Estoy volviendo del lugar del accidente. Es un desastre”, relató Alí. “El accidente es importante, no encontramos ninguna persona con vida. Están todos los restos del avión destrozados y quemados. Esto está todo en pedazos”, agregó en uno de los primeros testimonios que se escucharon tras hallar los restos de la aeronave. “Es lamentable la escena. El avión está prendido fuego. Es una situación muy difícil”, aportó la intendenta de Los Menucos, Mabel Yaguar.
El avión SAAB 340 -matrícula LV-CEJ-, correspondiente al vuelo de Sol 5428, había partido ayer por la tarde de la ciudad de Córdoba con nueve pasajeros a bordo. Realizó una escala previa en Mendoza antes de aterrizar en la capital neuquina. En Neuquén embarcaron ocho pasajeros, entre ellos el copiloto y un menor de edad.
El vuelo partió de esta capital a las 20.08 con 19 pasajeros y 3 tripulantes a bordo. Estaba previsto que llegara a Comodoro Rivadavia a las 21.58. En un comunicado oficial, la compañía aérea informó que a las 20.50 la tripulación emitió una alarma en la que se declaraba el estado de emergencia y a partir de allí se perdió todo tipo de contacto.
Según trascendidos, aproximadamente a la media hora de iniciado el vuelo el piloto habría solicitado un cambio de altura (para volar más bajo donde hace menos frío) por formación o acumulación de hielo en un sector de su estructura. Se le habría autorizado el descenso e instantes después se habría recibido un "mayday, mayday, mayday (código de emergencia)". Según informó la empresa, la aeronave tenía combustible para viajar durante tres horas y media.
En un comunicado, la aerolínea Sol explicó que ya había “realizado todos los protocolos que este tipo de situaciones amerita dando aviso a los aeropuertos intervinientes, a los aeropuertos alternativos y al centro de control aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil y a la Secretaría de Transporte de la Nación”.
De acuerdo con la información suministrada por el gobierno rionegrino, las coordenadas del lugar del accidente son 41,06 grados de latitud Sur y 67,56 grados de longitud Oeste.
“El avión se despachó de Neuquén sin novedades y con un plan de vuelo aprobado. Las condiciones meteorológicas eran operables y determinar la naturaleza del accidente dependerá de la Junta de Accidentes”, explicó Horacio Darre, secretario de Planeamiento de la empresa Sol. “La posibilidad de encontrar sobrevivientes es mínima”, finalizó.
Emergencia
El paraje Prahuaniyeu está ubicado en la meseta Somuncura, en pleno desierto de la Línea Sur rionegrina, a unos 35 kilómetros de Los Menucos.
Anoche, cuando aún se desconocía el lugar exacto de la tragedia, la Comisaría 18 de esta localidad no daba abasto para atender los constantes y desesperados llamados telefónicos que saturaban la red. Allí, dos agentes mujeres se encargaban de suministrar los pocos y fraccionados datos que se iban recopilando en forma paulatina de las versiones que surgían con el correr de los minutos.
Cerca de las 21.30, un puestero llamó a la comisaría para dar aviso de que había visto caer “una bola de fuego desde el cielo”. De acuerdo con los fragmentados informes que se iban suministrando, la emergencia en Los Menucos se decretó de inmediato. La informante policial indicó que partió en dirección al lugar donde se estrelló el avión un contingente de auxilio compuesto por personal policial, de Bomberos y del Hospital.
A esa hora, el estado meteorológico en Los Menucos registraba la caída de una tenue llovizna y la noche era muy fría.
Trabajos
En Los Menucos, las autoridades locales encabezadas por la intendenta Mabel Yaguar se movilizaron al ser anoticiados del suceso. La jefa comunal recibió un llamado del secretario del ministro Julio De Vido para anoticiarla de la situación y el alerta para lo que se necesitara a fin de instrumentar las tareas de socorro. También Yaguar se contactó telefónicamente con el senador Miguel Pichetto y las autoridades de áreas de Gobierno y Salud de Río Negro.
La intendenta confirmó en la madrugada de hoy que se montará un operativo para contener a los familiares. “Queremos ver como podemos ayudar dentro de esta tragedia. Vamos a tratar de aportar todo lo que necesiten. La idea es evacuar el gimnasio municipal para atender a los familiares”, aseguró Yaguar.
En la madrugada de hoy, una ambulancia, Policía y Bomberos trabajaban en el lugar. El avión cayó a 600 metros de la ruta principal que comunica a Los Menucos con Prahuaniyeu. La aeronave se estrelló contra la tierra de un campo privado.
Un avión con 22 personas a bordo (19 pasajeros -uno de ellos menor- y tres tripulantes) cayó anoche en Río Negro y no hubo sobrevivientes: murieron todos carbonizados , según informó el doctor Ismael Alí, director del Hospital de los Menucos a TN El accidente ocurrió cerca de las 22 en el paraje de Prahuaniyeu, a unos 500 kilómetros de Bariloche y a 150 kilómetros de Ingeniero Jacobacci, cerca de la Meseta de Somuncurá y de Los Menucos.
Un vecino aseguró que vio explosiones en el aire y al parecer, el avión se precipitó e impactó directamente en la tierra. Y se incendió, en un radio de 100 metros.
La empresa Sol Líneas Aéreas informó en un comunicado oficial que el vuelo 5428 (un avión Saab 340 turbohélice) que cubría la ruta Mendoza-Neuquen-Comodoro Rivadavia despegó a las 20.08 de la ciudad de Neuquén para cumplir el último tramo de su destino, es decir, llegar a Comodoro Rivadavia, y a las 20.50 se estableció el último contacto con la nave donde notificaba que se declaraba en emergencia .
Pasadas las 2 de hoy, en un segundo comunicado Sol explicó que por ahora se desconocen los motivos que desencadenaron la tragedia aérea.
El viaje era de un tramo de una hora 50 minutos y la nave tenía combustible para tres horas 30 minutos. El comunicado de Sol informó con que la empresa cumplió con todos los protocolos que se hacen en situaciones de este tipo: dio aviso a los aeropuertos intervinientes y al centro de control aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil y a la Secretaría de Transporte de la Nación.
La nave tiene una capacidad de 30 pasajeros, y la empresa Sol realiza vuelos regionales sobre todo en la zona patagónica argentina. En Comodoro Rivadavia cuenta con una oficina en el aeropuerto General Mosconi. Hasta ese lugar llegó anoche personal de la empresa, que no proporcionó ninguna información. Pero se supo que personal del aeropuerto iba a preparar todo para enfrentar la contingencia. Incluso se preparaba la llegada de personal para que realice contención de los familiares de pasajeros a la estación aérea.
Al cierre de esta edición equipos de socorristas se preparaban para viajar al lugar de la tragedia.
Si bien Sol vuela desde hace tiempo en el país, el acuerdo para llegar a Chubut se había concretado hace pocos meses. Los aviones son similares a los que utiliza Lade, aunque de menor porte. Anoche personal del aeropuerto General Mosconi tras confirmar el hecho aclaró que no tenía datos del accidente. Se trata de una zona de difícil acceso terrestre y ocurre que por la hora que habría pasado la tragedia se hacía muy difícil iniciar algún trabajo de búsqueda debido a la falta de luz. La noticia causó gran preocupación en Comodoro Rivadavia porque se suponía que en el vuelo viajaban personas que trabajan en la industria petrolera. de la ciudad.
Tragedia en Río Negro: 22 personas fallecieron al estrellarse un avión
La Nación
Anoche, a las 21.50, un avión Saab 340 de la línea aérea Sol cayó en Prahuaniyeu, al sur de Bariloche, en la provincia de Río Negro. En la aeronave viajaban 19 pasajeros- entre ellos un menor- , dos pilotos y una azafata. Hasta el momento, no se encontraron sobrevivientes, según confirmó esta madrugada el director de Planeamiento de esa empresa, Horacio Darré.
Además, la línea aérea Sol informó que en las próximas horas dará a conocer un listado con los nombres de las 22 personas que viajaban en la aeronave. "Es imposible determinar las causas del accidente", explicó Darré.
El vuelo se dirigía desde Neuquén a Comodoro Rivadavia. El avión realizó un llamado de emergencia según consignó la empresa en un comunicado que difundió anoche.
"No se ha podido encontrar a ninguna persona con vida", aseguró el director del Hospital de Los Menucos, Ismael Alí, quien se trasladó a la zona del accidente. "
Los pobladores aseguran haber visto caer una "bola de fuego" que se perdió en el desolado paisaje lo que dificultó la tarea de los rescatistas.
El Ministerio de Gobierno provincial confirmó el accidente aéreo y envió brigadistas de Defensa Civil y agentes sanitarios desde la capital provincial, Viedma, y otras localidades para buscar rastros y pasajeros del avión siniestrado.
Un poblador de Prahuaniyeu, un paraje situado a unos 35 kilómetros de la localidad de Los Menucos, dijo haber observado una "bola de fuego" caer del cielo y se trasladó con su vehículo hasta el poblado para dar aviso a las autoridades, ya que no existe señal de telefonía celular en la zona descampada donde predominan los caminos de ripio.
Ante el alerta de pobladores sobre lo observado se trasladaron tres ambulancias y un equipo de defensa civil de Los Menucos pero hasta pasada la medianoche no habían regresado a la localidad para informar la situación.
Según informó el gobierno provincial, el operativo de rescate desplegado incluye personal de la fuerza policial de la línea Sur de Río Negro, bomberos de Sierra Colorada, General Roca y de Los Menucos.
Por su parte, el ministro de Planificación y Transporte, Julio De Vido, se comunicó con la intendente de Los Menucos, Mabel Yahuar, para ofrecer la colaboración del gobierno nacional tras la caída de la aeronave de la aerolínea Sol en que viajaban 19 pasajeros y tres tripulantes. En declaraciones al canal TN, el ministro de Gobierno de Río Negro, Diego Larraguy, advirtió que deberán esperar al menos 3 horas para utilizar los helicópteros de rescate que dispuso el gobierno nacional.
"SOL Líneas aéreas informa que el vuelo SOL 5428, que cubría la ruta Córdoba- Mendoza- Neuquén- Comodoro Rivadavia despegó a las 20. 08 de la ciudad de Neuquén para cumplir el último tramo con destino a Comodoro Rivadavia. A las 20.50 se estableció la última comunicación notificando que se declaraba en emergencia", se lee en el escrito enviado a los medios.
Según la empresa, el tramo a recorrer era de una hora y cincuenta minutos y la aeronave tenía tres horas y 30 minutos.