SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
METROGAS “ARGENTINIZADA”: LA OPCIÓN DE COMPRA YPF-BRITISH GAS
04/06/2011
Diarios y Agencias

UNA NOTICIA ESPERADA

(EnerNews)
La noticia no sorprendió en el mercado argentino del oil&gas. La cuestión, decían los analistas del sector, era saber cuando y cómo se produciría.

Se descuenta que el ENARGAS y Guillermo Moreno, que viene prorrogando la intervención de Metrogas, junto a la de TGN, no tendrán problemas en bendecir la entrada de YPF por BG en la más grande de las distribuidoras de gas por redes del país.

La regulación concebida para la privatización de 1992 es bien clara: las productoras de gas no pueden participar en el negocio del transporte y de la distribución. Para eso, Gas del Estado fue descuartizada, entonces, en dos transportadoras y ocho distribuidoras.

Otra cosa es que dirán los acreedores, algunos de los cuales compraron deuda de la compañía defaulteada para tomar posiciones en un negocio que, a pesar del cepo tarifario que ya lleva una década, no parece despreciable.

La otra pregunta es qué significa "transitorio" en este caso. "YPF entra, sanea y se va", decían fuentes de la empresa. ¿En cuanto tiempo se hará?

 


FIRMA UNA OPCION DE COMPRA POR LA PARTE DE BRITISH GAS EN LA DISTRIBUIDORAIECO/CLARÍN

 YPF cierra un acuerdo para tomar el control de Metrogas
La operación está condicionada a la negociación de deuda y permisos oficiales.

(Por Martín Bidegaray) En el invierno de 2007, cuando el gas escaseaba y el Gobierno buscaba culpables, comenzó a urdirse la salida de British Gas de Metrogas, la distribuidora de gas de la ciudad de Buenos Aires y el sur del conurbano. En ese momento, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, exigió la renuncia de Roberto Brandt –el director general de la compañía– y los accionistas (YPF y British Gas) accedieron. Allí, arrancó la argentinización de la empresa, que ayer tomó forma a través de la firma de una opción de compra para que YPF se quede con las acciones de los ingleses .

La opción dura inicialmente tres meses y podría ser prorrogada hasta el 5 de octubre. Está atada a lograr un acuerdo con los acreedores de Gas Argentino S.A (Gasa, la empresa controlante del 70% de Metrogas) y los de Metrogas. En abril, la distribuidora contrató al Banco Macro como asesor para la reestructuración de su deuda.

Hasta ahora, British Gas (BG) posee el 54,67% de Gas Argentino, mientras que YPF es la propietaria del 45,33% restante.

Durante estos tres meses, YPF también tiene que conseguir la autorización del Gobierno para tomar el control de Metrogas. Es que hoy no puede hacerlo por cuestiones regulatorias, ya que una compañía que produce gas, como YPF, no está autorizada a operar en distribución.

Cerca de la empresa manejada por la familia Eskenazi indicaron que ese permiso sería transitorio , dejando entrever que planean salir de la compañía ni bien logren sanearla. La operación también deberá contar con el aval de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que usualmente responde a los designios de Moreno.

El objetivo de YPF en Metrogas es dejar de perder dinero, ya que el rojo constante disminuye el valor de la gasífera. Para salir de las pérdidas, necesita una recomposición de tarifas . Hasta ahora, la única firma que lo logró un aumento fue Gas BAN, donde participa el empresario nacional Hugo Sigman.

Pero la relación de Metrogas y el Gobierno hasta ahora fue tirante. A raíz de la devaluación, BG ganó un juicio contra la Argentina y por eso exige cobrar US$ 185 millones. Así lo dispuso un juzgado federal en Washington.

Antes, los ingleses trataron de arreglar la deuda de Gasa (cerca de US$ 100 millones) a través de la cesión del 30% de las acciones de la empresa al fondo Marathon (que era acreedor y luego le transfirió su deuda a Ashmore). Pero el Gobierno no aprobó esa operación. Eso llevó a que Gasa pidiera su concurso de acreedores. Los británicos cerraron sus oficinas en el país en 2009.

A fines de ese año, cuando Metrogas estuvo a punto de entrar en default, Sebastián Eskenazi, CEO de YPF, dijo que la solución para la empresa era buscarle un socio. Pero la gestión no tuvo éxito y, en junio del año pasado, Metrogas no pudo pagar un vencimiento de su deuda y entró en concurso de acreedores . Entonces, el Gobierno la intervino, lo que generó quejas de algunos diputados opositores (“ es una forma de asfixia para beneficiar a sus amigos”, dijeron). En el sector se mencionaba a Electroingeniería como interesada.

El interventor del ente regulador Enargas, Antonio Pronsato, sostuvo en esa ocasión que la deuda de Metrogas era de una cifra cercana a los US$ 250 millones “que están en dólares y en euros”. En febrero, Enargas avisó que su intervención se extendería por cuatro meses más.Metrogas factura $ 1.122 millones anuales, pero pierde más de $ 71,6 millones.


YPF OFRECIÓ A BG COMPRARLE SUS ACCIONES EN METROGASCondicionó la operación a un acuerdo con los acreedores y a un permiso del Gobierno 

LA NACION
(Por Oliver Galak) La petrolera YPF podría pasar a ser la controlante indirecta de Metrogas si prospera una opción de compra de las acciones que hoy tiene la británica BG, según se anunció ayer oficialmente. La venta está condicionada a una negociación exitosa con los acreedores que saque a Metrogas del concurso preventivo y a un permiso especial del Gobierno para que la empresa de Repsol y el grupo Eskenazi pueda operar en el negocio de la distribución de gas.

El 70% de Metrogas pertenece a Gas Argentino (GASA). BG (ex British Gas) tiene actualmente el 54,67% de las acciones de ese consorcio y es la socia controlante, mientras que YPF es dueña del 45,33% restante.

Según la nota enviada ayer por YPF Inversora Energética (una subsidiaria de YPF) a la Bolsa de Comercio, la opción de compra firmada con BG podrá ser ejercida hasta el 31 de agosto próximo, plazo que podría ser prorrogado a voluntad de la compradora hasta el 5 de octubre. La opción "se hará efectiva sólo si se lleva a cabo el proceso de negociación con los acreedores de GASA y de Metrogas en términos que permitan la sustentabilidad de la compañía, así como también si se obtienen las actuaciones y habilitaciones pertinentes por parte del Estado argentino", se indicó en el comunicado de prensa.

GASA entró en concurso preventivo en 2007. Metrogas hizo lo propio hace un año y el Gobierno inmediatamente la intervino. Desde entonces no hubo demasiados avances en la renegociación con los acreedores, por lo que YPF decidió explorar la opción de buscar una salida a cambio de conseguir el control de la mayor distribuidora de gas de la Argentina.

Sin embargo, como la normativa impide que una productora de gas (YPF es líder en este rubro) controle una distribuidora, la empresa aprovechará el plazo de tres meses para buscar un permiso temporario que le permita concretar la operación. Luego debería volver a su condición de accionista minoritario, para lo cual deberá buscar un nuevo comprador. Fuentes del sector daban ayer por hecho que, en caso de concretarse la venta, ello significaría la retirada definitiva de la Argentina por parte de BG, un grupo que hoy tiene presencia en 27 países.

Una carta que podría jugar la compañía gerenciada por el grupo Eskenazi para lograr el visto bueno del Gobierno es el retiro de los reclamos que BG mantiene ante el Ciadi (el tribunal arbitral del Banco Mundial) por la pesificación de las tarifas.

Valuación
En el comunicado, YPF aclaró que la opción no la obliga a comprar efectivamente las acciones en cuestión. No trascendió el monto de la oferta, y en YPF evitaron formular otras declaraciones fuera del comunicado.

Según la cotización a la que cerró ayer la acción de Metrogas, los activos de GASA en la distribuidora tendrían una valuación de casi 400 millones de pesos. De esa cifra, algo más de la mitad está en poder de BG, aunque aún resta por verse cómo incide el hecho de que es una empresa en convocatoria y que mantiene fuertes pérdidas. El balance 2010 de Metrogas cerró con una pérdida neta de casi 72 millones de pesos.

La noticia tuvo ayer un impacto positivo en la acción de Metrogas en la Bolsa porteña. Subió 6,4% y cerró en 1 peso por acción. Casi todas las operaciones (se negoció el volumen más alto de las últimas tres semanas) ocurrieron luego de conocida la oferta de YPF.

En las bolsas de Buenos Aires y Nueva York cotiza el 20% de acciones que no controla GASA. El 10% restante está en manos de sus empleados a través del programa de propiedad participada.

La opción de compra en favor de YPF incluye asimismo el derecho de adquirir el 2,73% de las acciones de Metroenergía que están en poder de BG. Se trata de una comercializadora de gas que es propiedad, en un 95%, de Metrogas. El 2,27% restante ya estaba en manos de YPF.

Con dos millones de clientes, Metrogas es la mayor distribuidora de gas de América latina. El Gobierno la intervino el 17 de junio del año pasado, luego de que la empresa no pudo hacer frente a un vencimiento de deuda por 20 millones de pesos.


LA PETROLERA BUSCA TOMAR EL CONTROL DE METROGAS PARA EVITAR SU QUIEBRA

YPF quiere comprar, salvar y vender

(Página 12) 
La distribuidora de gas está en default desde hace un año y se acerca a la quiebra. Antes de esa situación, YPF, que es accionista minoritario, intentará comprar la firma a su socio inglés. Pero después estaría obligada a vender por el marco regulatorio.

YPF intentará adquirir el paquete accionario que proporciona el control sobre Metrogas, con el objetivo de evitar la quiebra de la compañía distribuidora. La petrolera suscribió un contrato de opción de compra de los activos de BG, firma británica que es accionista mayoritaria de Metrogas, para poder hacerse del control de la empresa y no perder los activos que allí posee, pero que hasta ahora no le alcanzan para gestionar la gasífera por ser accionista minoritario. “Es un último intento de YPF para salvar a Metrogas de la quiebra y proteger nuestras inversiones”, señalaron desde la petrolera. La opción de compra vence en tres meses, plazo en el cual YPF deberá negociar con los acreedores de Metrogas y obtener el permiso temporario del Estado para manejar la firma, ya que a priori se encuentra inhabilitada por ser también productora de gas. De concretarse la operación, la petrolera pasaría a tener el 70 por ciento de Metrogas, que luego deberá vender a otro grupo empresario.

Metrogas solicitó su concurso preventivo de acreedores en junio de 2010, luego de caer en default por una deuda de 20 millones de dólares que vencía ese mes. Para garantizar la prestación del servicio, el Gobierno intervino la empresa. Metrogas vinculó su debilidad financiera con el congelamiento de las tarifas, mientras que el Gobierno retrucó que la causa era el fuerte endeudamiento en dólares desde fines de la década del ’90.

La empresa que gestiona Metrogas es BG Group, una derivación de la anterior British Gas, ambas de origen británico. Posee el 55 por ciento del capital de Gas Argentino (GASA), la sociedad concesionaria, que también está en concurso preventivo. El socio minoritario en GASA es YPF, con el restante 45 por ciento. BG le ganó al Estado un juicio en el Ciadi por 185 millones de dólares, aunque esa resolución del tribunal fue apelada. Actualmente Metrogas presta el servicio a dos millones de personas en el área metropolitana y oeste y sur del Gran Buenos Aires.

YPF informó ayer a la Bolsa que celebró con BG un contrato de opción de compra de acciones, por el cual la firma británica le otorgó a la petrolera la posibilidad de adquirir la totalidad de acciones Clase A (que son aquellas que permiten ejercer el control de la compañía) de GASA. La opción podrá ser ejercida por YPF hasta el próximo 31 de agosto, plazo que puede ser prorrogado hasta el 5 de octubre. De concretarse la operación, YPF se alzaría con la totalidad de GASA. A su vez, GASA es titular del 51 por ciento del capital social de Metrogas en acciones Clase A y del 19 por ciento en acciones Clase B, que totalizan el 70 por ciento de la distribuidora. Otro 20 por ciento cotiza en las Bolsas de Buenos Aires y de Nueva York y el 10 por ciento restante está en manos de sus empleados, a través del Programa de Propiedad Participada (PPP).

“La operación se hará efectiva sólo si se lleva a cabo el proceso de negociación con los acreedores de GASA y de Metrogas en términos que permitan la sustentabilidad de la compañía”, informó YPF. Además, para avanzar en la compra, YPF debe obtener la habilitación del Estado nacional, ya que la actual legislación no permite que una empresa productora de gas sea a la vez controlante de una distribuidora. “La intención es que durante el tiempo acotado que establezca el Gobierno se pueda sanear la empresa, poner las cuentas en orden y luego ceder las acciones mayoritarias a un eventual nuevo socio, habida cuenta de las leyes vigentes”, indicaron desde YPF.

A todo gas. YPF a Metrogas ¿por poco tiempo?

YPF SE CONVIERTE EN EL ÚNICO DUEÑO DE METROGASSD

El Cronista

La petrolera está a punto de convertirse en el único accionista de Metrogas si prospera un acuerdo para comprarle la totalidad de las acciones que British Gas (BG) posee en Gas Argentina S.A (GASA), holding controlante de la mayor distribuidora de gas del país.

(Por Andrés Sanguinetti) Según el convenio enviado por la petrolera a la Bolsa de Comercio, cerró una opción para adquirir el 54,67% que BG controla en GASA y de este modo quedarse con el 100% de la propiedad de este holding que a su vez es titular del 70% del capital social de Metrogas. El resto de las acciones están en poder de la Anses (8,13%), el personal y accionistas bursátiles.

Ahora YPF tendrá hasta el 31 de agosto para cerrar la operación aunque dicho plazo podrá ser prorrogado hasta el 5 de octubre.

El acuerdo se firmó entre YPF Inversora Energética, subsidiaria de YPF; BG Inversiones Argentina, controlada por British Gas y que hasta ahora oficiaba como grupo controlante y tomador de las decisiones tanto financieras como comerciales de Metrogas.

Pero luego de que en junio del año pasado, la distribuidora de gas entró en default por no haber podido cancelar una deuda de u$s 20 millones, el grupo británico inició un proceso de retirada que lo llevó a terminar negociando su salida con su socio. Luego de esa determinación, el Gobierno designó un interventor en la companía.

Ahora será YPF la que asumirá las negociaciones con los acreedores de la compañía para intentar alcanzar un acuerdo que permita la sustentabilidad de sus operaciones. Estas conversaciones serán paralelas a los pedidos que la petrolera también solicitará al Gobierno para ser autorizada a controlar el 100% del paquete accionario de Metrogas, teniendo en cuenta que la legislación argentina prohíbe a un productor de gas ser a la vez dueño de una distribuidora.

Tanto el acuerdo con los tenedores de su deuda como con el Gobierno deberán ocurrir antes de tres meses ya que, vencido ese plazo la operación se cancelaría.

Otra de las negociaciones que los ejecutivos de YPF deberán encarar también tiene que ver con la readecuación del cuadro tarifario de la distribuidora, congelado desde hace más de 11 años. Si bien en la petrolera admiten que con el escenario actual “Metrogas es inviable”, aseguran ser optimistas con respecto a cambios en las tarifas teniendo en cuenta que otras distribuidoras lo han alcanzado. En el caso de Metrogas, fue castigada debido al juicio que BG tiene iniciado contra el Estado argentino en el CIADI y que ahora en YPF estarían dispuestos a bajar.

En este escenario, Metrogas tiene hasta el 2012 para negociar la reestructuración de su pasivo con los acreedores, tal como lo determinó la Justicia, que le dio plazo hasta esa fecha para enfrentar el proceso mediante el cual debe resolver su concurso preventivo y presentar una propuesta de refinanciación de una deuda cercana a los u$s 250 millones.

A partir de ahora se abre un prolongado proceso de negociaciones con los principales grupos acreedores de Metrogas, en especial con varios fondos que adquirieron deuda semanas antes de que la empresa solicitara su concurso preventivo.

Si bien no hubo información oficial, en el mercado se identifica a Marcelo Mindlin, dueno del fondo Dolphin; a David Martinez y su fondo Fintech; y a Marathon como los mayores titulares de deuda de Metrogas. De hecho, reconocidos abogados habitualmente representantes de estos grupos vienen participando de las asambleas de accionistas de Metrogas gracias al derecho que les otorga ser accionistas de la compañía.

Al declarar su default, Metrogas explicó que lo hizo por no haber podido generar fondos suficientes para afrontar vencimientos de su deuda financiera ni el pago de una serie de obligaciones comerciales e impositivas. Y, aunque sin nombrarlo, acusó al Gobierno de ser el responsable de esta situación ya que sostuvo que la falta de adecuación de su cuadro tarifario por más de una década y una suba de costos que la empresa calcula en un 210% durante ese mismo período.

La reacción oficial fue la intervención de la companía por orden directa del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien designó a Antonio Gómez, como interventor y con la función de “garantizar el servicio y auditar la reestructuración de la deuda” y que se extenderá “hasta que concluya satisfactoriamente”. Según los nuevos plazos legales, Gómez tendrá asegurado trabajo por lo menos por un ano y medio más.

EL ÚLTIMO BALANCE

MetroGas: se comprimió más utilidad operativa
Ámbito Financiero
Balance General al 31/12/10

Objeto social: «Distribución de gas natural»

Vaya por delante una de sus quejas, para entender -al menos, en parte-cómo arribó a un estado general donde después de solicitar su «concurso», quedó formalmente «intervenida» por funcionarios oficiales. Y es el simple mensaje de: «la tarifa de distribución, por el servicio que presta la sociedad, no ha sido actualizada desde 1999...». Sin más chances que poder obtener lo suyo de una sola actividad, distribuir gas, teniendo anclado el sustento esencial -tarifas-y con «costos» y «gastos» que son móviles y crecientes en esos años, o existe fórmula apta: para que pueda resurgir.

Menos todavía, cuando el deterioro en sus relaciones de base, ni siquiera le otorgan el escaso de la solidez. Culminó los doce meses de 2010 con línea final en parecido rango de pérdida que el anterior, ahora $ 72 millones, por $ 78 millones de antes. Teniendo a favor el haber erogado menos por lo «financiero» y, de última, poder contabilizar positivo, el renglón impositivo.

El asunto es cómo se llegó a tal línea final. Partiendo de ingresos levemente superiores, el beneficio bruto quedó muy cerca de 2009. Fueron $ 313 millones, que se filtran por «gastos» en suba y dejando no más de $ 56 millones «operativos». Es mucho menor a 2009, con $ 94 millones y consolidando una temible tendencia decreciente. Gradual desde 2007, acelerándose ahora. De hecho, lo que retuvo en esta ocasión no es más de la mitad, de lo que lograra dos ejercicios antes. Solamente se halla el punto positivo, en que el ratio de liquidez luce correcto y cómodo ahora. 


(PUBLICADO EL 16 DE FEBRERO)

(PUBLICADO EL 16 DE FEBRERO) 

Prorrogan la intervencion de TGN y la de Metrogas


El Ente Nacional de Regulación del Gas decidió aplazar por 120 días el arbitraje de ambas empresas, que se declararon en cesación de pagos.

(I eco/Clarín)

El Gobierno prorrogó por 120 días las intervenciones de las empresas Metrogas y Transportadora Gas del Norte (TGN). En ambos casos las medidas fueron dispuestas por el Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas). La intervención de la distribuidora Metrogas había sido dispuesta en junio pasado, luego de anunciar el llamado a concurso de acreedores, mientras que en el caso de TGN, la intervención se dispuso a fines de 2008, tras incumplir el pago de obligaciones negociables por US$ 22,1 millones.


La nueva resolución del Enargas establece "mantener las funciones de fiscalización y control (...) en tanto se mantienen las razones que dieron lugar a la implementación del régimen de intervención". El 14 de febrero, TGN ya había dado a conocer la noticia de la prórroga que hoy el gobierno hace oficial. El Ente Regulador dispuso que esta compañía, investigada por supuestas irregularidades al declararse en cese de pagos, siga sujeta a la fiscalización y control de sus actos administrativos y de las acciones que puedan afectar el servicio de transporte de gas por gasoductos en el norte del país.

No es la primera vez que el gobierno pospone la intervención, desde que la empresa se declaró en cese de pagos, hace tres años. En enero de 2009, las autoridades denunciaron ante la Justicia supuestas irregularidades en el modo en que la compañía tomó el 22 de diciembre de 2008 la decisión de incumplir el pago de obligaciones negociables por U$S 22,1 millones. La firma negó las acusaciones y justificó su decisión de entrar en mora, entre otras razones, por la falta de actualización tarifaria.

TGN está controlada en un 56% por Gasinvest, una sociedad integrada por las argentinas Tecpetrol, Compañía General de Combustibles y Electricidad Argentina, además de la francesa Total Gas y la malaya Petronas. El fondo de inversiones estadounidense Blue Ridge Investments posee el 24% de TGN y el 20% restante se negocia en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Por su parte, Metrogas había convocado su concurso preventivo tras fracasar la búsqueda de alternativas de refinanciación, tarea que había encomendado al banco británico Barclays. En julio, pese a la intervención del Gobierno, la firma abrió su concurso preventivo de acreedores. Es que la gasífera, que pertenece a las empresas British Gas y Repsol YPF, no había podido afrontar el pago de una deuda por US$ 20 millones y eso la llevó a reestructurar sus pasivos. Asi, el juzgado de Primera Instancia en lo Comercial Número 26, Secretaría 51, declaró el concurso preventivo.

La distribuidora, que en 2009 tuvo una pérdida neta de $ 78,3 millones, culpa de su deterioro financiero a la congelación tarifaria que tiene hace once años, lapso en que sus costos operativos aumentaron 210%. Al anunciar la intervención de la compañía, el Gobierno explicó que "la renegociación del contrato con Metrogas no fue posible por la obstinada negativa de la empresa" a retirar una demanda en el CIADI por la congelación tarifaria.



Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF