El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que la semana próxima, realizará una serie de tres Jornadas sobre “Prevención de Accidentes por Monóxido de Carbono, Seguridad en Artefactos y Uso Responsable del Gas”. Las mismas se llevarán a cabo en las localidades de Comodoro Rivadavia, Rawson y Trelew, de la provincia del Chubut.
Las actividades están organizadas por el ENARGAS en conjunto con la distribuidora Camuzzi Gas del Sur S.A, y están orientadas a brindar información a los usuarios y representantes de las organizaciones sociales y fuerzas vivas, sobre las medidas de precaución que pueden tomarse para evitar accidentes por inhalación de monóxido de carbono.
La primera jornada tendrá lugar el miércoles 17 de agosto a las 9:30 horas en el Centro de Exposición y Promoción Turística (CEPtur) de Comodoro Rivadavia, en Hipólito Yrigoyen y Moreno de dicha localidad.
La segunda se llevará a cabo el jueves 18 de agosto a las 9:30 horas en el Teatro Municipal de Rawson, ubicado en la calle Galina, entre Jones y Mitre de esa ciudad. Asimismo, el jueves 18 de agosto a las 16 horas se realizará la tercera jornada de prevención en la localidad de Trelew, en el Salón del Centro Cultural, en 9 de Julio 655.
Durante el desarrollo de estas charlas, se proyectarán cortometrajes vinculados con el monóxido de carbono y disertarán: Carlos Luis Basello, técnico de la Gerencia de Distribución del ENARGAS y el Ingeniero José Murgades, Coordinador de Seguridad y Medio Ambiente de la Unidad de Negocios de Comodoro Rivadavia, de Camuzzi Gas del Sur S.A.
El monóxido de carbono es un gas altamente venenoso para las personas y los animales, que se mezcla totalmente con el aire y resulta difícil de reconocer, al no tener color, olor y sabor, y tampoco irrita los ojos y la nariz. Muchas personas mueren cada año como consecuencia de esta situación. La mayoría de estos casos están relacionados con el uso de braseros o de artefactos a gas instalados en forma incorrecta o deficiente, o ubicados en ambientes carentes de la ventilación adecuada.
Las intoxicaciones y muertes por inhalación de monóxido de carbono pueden evitarse. La prevención reduce los riesgos de accidentes al informar sobre el correcto uso de los artefactos y advertir sobre los posibles riesgos de una utilización inadecuada.
Consejos de seguridad
• Realizar una revisión periódica de los artefactos por un gasista matriculado.
• Respetar las normas técnicas y reglamentarias de instalación.
• Permitir siempre el ingreso de aire al ambiente desde el exterior: a veces una rendija puede salvar la vida.
• Verificar que la llama de los artefactos sea de color azul; si es de otro color (amarillo o tonalidades anaranjadas o rojas) están funcionando en forma defectuosa. En ese caso llamar enseguida a un gasista matriculado para que revise el artefacto y la ventilación.
• Controlar que las salidas de los gases al exterior estén libres de obstrucciones y colocadas en forma reglamentaria, ya que la mayoría de los casos fatales tiene su origen en conductos defectuosos.
• No instalar en baños ni dormitorios artefactos que no sean de tiro balanceado. Estadísticamente, el 72 por ciento de los accidentes fatales se produce por calefones ubicados en baños.
• No utilizar las hornallas y el horno de la cocina para calefaccionar el ambiente, ya que constituye una práctica sumamente peligrosa.
• Verificar que se reinstalen correctamente los conductos de evacuación (chimeneas o salidas al exterior) que hayan sido retirados para trabajos de limpieza o pintura. Las consecuencias de no hacerlo pueden ser fatales.
• Leer el dorso de la factura de gas, donde se encuentran teléfonos útiles para consultas, urgencias o reclamos.
• Verificar, en el momento de efectuar la compra de artefactos a gas, que posean el logotipo del modelo aprobado.
• Se debe renovar el aire en forma permanente en los ambientes donde hay colocados artefactos a gas.
El concejal radical José Porras presentó un proyecto que propone declarar de Interés Social y Comunitario la «1ª Jornada de Prevención de Accidentes por Inhalación de Monóxido de Carbono, Seguridad en Artefactos y Uso Responsable del Gas», que se realizará el próximo día jueves 18 de agosto, en el Centro Cultural José Hernández de nuestra ciudad.
Porras fue uno de los organizadores y recuerda que la misma se realizará el próximo día jueves 18 del corriente, en el Centro Cultural José Hernández, con el objeto de generar mayor conciencia en la población para conocer las medidas de prevención que pueden aplicar para evitar accidentes por inhalación de monóxido de carbono.
Señala en los fundamentos que con la llegada de las bajas temperaturas y la necesidad de mantener calefaccionados los ambientes y las personas que en ellos se encuentran, el uso del gas natural se intensifica y también aumenta el riesgo de que se produzcan emanaciones de monóxido de carbono, si las instalaciones internas -es decir, cocinas, estufas, calefones, entre otros equipos- no están en adecuadas condiciones de funcionamiento.
Remarca además que el monóxido de carbono es un gas altamente venenoso, que no presenta color, ni olor, ni sabor. Tampoco irrita los ojos ni la nariz, lo cual hace que sea difícil de anticipar su presencia en el ambiente. Producido generalmente por una mala combustión de los artefactos a gas; también puede estar presente en ámbitos donde los medios de calefacción son otros, como las estufas a leña, el kerosén, las salamandras, los braseros, etc.
Y advierte que las intoxicaciones son más frecuentes en épocas frías, dado que para evitar el ingreso de aire fresco en los ambientes se suelen cerrar puertas y ventanas, y eso puede convertirse en una trampa si la vivienda no cuenta con las rejillas de ventilación reglamentarias, por lo que el Enargas difunde constantemente estas actividades para las cuales convoca a destacados especialistas en la materia.