SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Salta
PLUSPETROL CIERRA BASE EN GENERAL MOSCONI Y VUELVE A TARTAGAL
27/10/2011

Pluspetrol cerrará su base operativa en General Mosconi

El Tribuno
La compañía Pluspetrol, operadora del que fuera el gran yacimiento gasífero Ramos y del área Palmar Largo, cerrará su base operativa “General Mosconi” y se reinstalará en una pequeña oficina alquilada en el centro de Tartagal. Así le aseguró a El Tribuno el delegado regional del sindicato que nuclea al personal jerárquico y profesional de la industria del petróleo, Edgar Villalba, quien advirtió que la planta administrativa fue reducida de 45 a 11 personas.

La decisión de la petrolera de cerrar la base que instaló hace 15 años en el límite de los municipios de Mosconi y Tartagal, sobre la ruta nacional 34, obedecería, según el gremio, a la suspensión de varios planes de inversión en Ramos. Entre ellos figuraban estudios sísmicos 3D y la perforación de un pozo profundo para lo que resta del año y los primeros meses de 2012.

Por la falta de actividad en la Cuenca Hidrocarburífera del Noroeste, la situación en la principal industria del norte provincial atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos veinte años.

El dirigente del gremio que agrupa a los trabajadores del petróleo y el gas, Alberto Romero, ya había advertido que el compás de espera se mantendrá hasta el próximo 15 de noviembre.

El dirigente señaló que en las próximas semanas la federación nacional y el propio gremio propiciarán una reunión en la capital salteña entre directivos de las empresas que operan los yacimientos, referentes del Ministerio de Planificación Federal y funcionarios provinciales, para abordar la preocupante situación que se vive en el norte provincial.

En los últimos meses fueron despedidos 400 trabajadores calificados, por lo que el gremio que encabeza Romero advirtió que convocará un paro general de actividades si no se avanza, en la primera quincena de noviembre, con algún tipo de negociación que garantice la concreción de los planes de inversión suspendidos y la generación de puestos de trabajo para reinsertar a estos 400 trabajadores, ex afiliados al gremio.

Fuerte achique

Edgar Villalba, cuya entidad sindical nuclea al personal profesional y jerárquico del sector, consideró que la situación actual “obedece a un tema económico, aunque seguramente se mezcla con la cuestión política, porque toda inversión que se realice en cualquiera de las cuencas hidrocarburíferas es un tema que pasa por el Ministerio de Planificación Federal”. El dirigente señaló que las grandes operadoras petroleras apuntan a centralizar todo en Buenos Aires.

El dirigente gremial denunció que el achique comenzó por el cierre de sectores de administración y el despido de empleados de ese nivel de la actividad. Ahora, indicó Villalba, “Pluspetrol cerrará su base operativa y alquilará una pequeña oficina en el centro de la ciudad. De hecho de los 45 jerárquicos sólo quedaron once”.

En este marco, Villalba aseguró que los inversionistas de la actividad petrolera “no tienen al norte en sus planes futuros, sino que privilegian proyectos en otras regiones y otros países, como Ecuador o Perú”.

En el caso de Bolivia, hizo notar que la operadoras son las mismas de Argentina, con la diferencia de que el potencial gasífero es mayor, los precios del gas en boca de pozo cotizan muy por encima de los valores congelados en los yacimientos argentinos y los costos de mano de obra son significativamente menores.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF