SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Argentina-Brasil
TRES OFERTAS PARA LAS REPRESAS BINACIONALES GARABÍ Y PANAMBÍ
15/12/2011

Tres ofertas para dos nuevas represas

Ámbito Financiero

Se presentaron tres oferentes en la licitación internacional para seleccionar a la empresa que realizará el estudio de factibilidad técnica y el proyecto básico para dos aprovechamientos hidroeléctricos ubicados en la cuenca del río Uruguay en el tramo compartido entre la Argentina y Brasil: las represas binacionales Garabí y Panambí.

La presidente Cristina de Kirchner encabezó el acto de apertura en la Casa de Gobierno. Las ofertas correspondieron a los consorcios: CNEC Engenharia, ESIN Consultora y PROA; Consorcio Internacional de Empresas Consultoras del Río Uruguay, formado por Oscar Grimaux y Asociados, Themag Engenharia e Gerenciamiento, Andrade & Canellas Energía, Inconas y ATEC, y Consorcio Energético del Río Uruguay, integrado por Consular Consultores Argentinos Asociados, Engevix Engenharia, Grupo Consultor Mesopotámico, IATASA Ingeniería y Asistencia Técnica Argentina de Servicios Profesionales, Interchne Consultores y Latinoconsult.

 


 

Argentina y Brasil avanzan en proyectos hidroeléctricos Garabí y Panambí

EFE

Los sobres con las tres ofertas para adjudicarse las tareas de producción del proyecto ejecutivo y del estudio de factibilidad fueron hoy abiertos en un acto encabezado por la presidenta argentina, Cristina Fernández.

Uno de los consorcios que ha presentado su oferta está conformado CNEC Engenharia, ESIN Consultora y la firma Proa.

El segundo grupo oferente está integrado por Consultoría Oscar Grimaux y Asociados, Themag Engenharia e Gerenciamiento, Andrade & Canellas Energía, Inconas y ATEC.

El tercer consorcio lo conforman Consular Consultores Argentinos Asociados, Engevix Engenharia, Grupo Consultor Mesopotámico, IATASA Ingenieria, Asistencia Técnica Argentina de Servicios Profesionales, Interchne Consultores y Latinoconsult.

Al término del acto, el ministro de Planificación argentino, Julio de Vido, dijo a la prensa que tanto Cristina Fernández como la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, “consideran de vital importancia” estos proyectos, que generarán 7.500 puestos de empleo directos.

La represa de Garabí estará ubicada en el límite entre la provincia argentina de Corrientes y el estado brasileño de Río Grande do Sul y su potencia será de 1.150 megavatios.

En tanto, la represa de Panambí, que se emplazará aguas más arriba del río Uruguay, tendrá una capacidad de generación eléctrica de 1.050 megavatios.

Una vez que se decida cuál de los tres consorcios se encargará del diseño del proyecto de la obra, éste tendrá un plazo de 21 meses para realizar su trabajo.

Luego ambos Gobiernos harán un llamado a licitación internacional para adjudicar la construcción de las represas, una obra que demandará una inversión de 4.200 millones de dólares.

Licitan dos represas con Brasil

La Nación

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunció ayer la apertura de ofertas para la licitación pública internacional con propuestas de factibilidad técnica y proyecto ejecutivo para los proyectos hidroeléctricos Garabí y Panambí, represas binacionales argentino-brasileñas que producirán 2000 megavatios una vez que estén en funcionamiento dentro de más de cinco años.

El funcionario dijo a LA NACION que "el proyecto ejecutivo estará en 21 meses" y que la obra completa, para lo cual habría otra licitación, demoraría "entre cinco y seis años", en virtud de su importancia y envergadura. La inversión total presupuestada será de unos 4200 millones de dólares.

En cuanto al financiamiento, De Vido aseguró que será mixto, entre los Estados de la Argentina y Brasil, además de préstamos de organismos financieros internacionales. Garabí y Panambí son aprovechamientos hidroeléctricos ubicados en la cuenca del río Uruguay, en el tramo compartido entre la Argentina y Brasil.

El ministro formuló el anuncio luego de una reunión que la presidenta Cristina Kirchner mantuvo con el propio De Vido, el subsecretario de Coordinación de su ministerio, Roberto Baratta; el secretario de Energía, Daniel Cameron; el presidente de la Comisión Técnica Mixta, Oscar Thomas, y el embajador de Brasil, Enio Cordeiro, entre otros funcionarios de ese país.

En ese encuentro se recibieron las tres ofertas para la licitación de la factibilidad técnica y el proyecto ejecutivo de la obra. Los tres consorcios están compuestos por:


Cnec Engenharia SA, Esin Consultora SA y Proa SRL.
.

Consultoría Oscar G Grimaux y Asociados SAT, Themag Engenharia E Gerenciamiento LTDA, Andrade & Canellas Energía SA, Inconas SA y Atec SA.
.

Consular Consultores Argentinos Asociados SA, Engevix Engenharia SA, Grupo Consultor Mesopotámico SRL, Iatasa Ingeniería y Asistencia Técnica Argentina SA de Servicios Profesionales, Interchne Consultores SA y Latinoconsult SA.

 


 

Argentina y Brasil encaran primeras represas hidroeléctricas en conjunto

Infobae

La presidente Cristina Kirchner encabezó esta noche el acto de apertura de los sobres con las propuestas para la construcción de represas hidroeléctricas binacionales, que estarán situadas sobre el río Uruguay, informaron fuentes oficiales.

La ceremonia se realizó a las 20.30 en el despacho presidencial de la Casa de Gobierno, con la presencia del ministro de Planificación, Julio De Vido, y otros funcionarios.

La represa de Garabí, cuyos estudios de factibilidad ya concluyeron, estará ubicada en la provincia de Corrientes, lindante con el estado brasileño de Río Grande do Sul, y su potencia será de 1.150 megavatios.

A su vez, la represa de Panambí se localizará en la provincia de Misiones y la capacidad proyectada de generación eléctrica es de 1.050 megavatios.

"El presidente Lula y el presidente Kirchner habían charlado sobre la importancia de esta obra. Es el primer emprendimiento binacional en términos hidroeléctricos", comentó De Vido.

Añadió que la obra creará 7.500 puestos de trabajo directos y que "lleva, al igual que Yacyretá, la mejora y la reforma de toda la planta urbana de los pueblos ribereños".

Se recibieron tres ofertas, que correspondieron a los siguientes consorcios, 1°) consorcio formado por las siguientes empresas: CNEC ENGENHARIA S.A, ESIN CONSULTORA SA Y PROA SRL; 2°) Consorcio Internacional de Empresas Consultoras del Río Uruguay, formado por las siguientes empresas: Consultoría Oscar G Grimaux y Asociados SAT, Themag Engenharia E Gerenciamiento LTDA, Andrade & Canellas Energia SA, Inconas SA y ATEC SA y 3°) Consorcio Energético Del Río Uruguay, integrado por Consular Consultores Argentinos Asociados SA, Engevix Engenharia SA, Grupo Consultor Mesopotámico SRL, IATASA Ingenieria y Asistencia Técnica Argentina SA de Servicios Profesionales, Interchne Consultores SA y Latinoconsult SA.


.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF