Elizabeth Pérez
Con Punta Negra se regulará el 90% del agua del río
Diario De Cuyo
Cuando
Punta Negra, el tercer dique que se construye actualmente sobre el río San Juan esté terminado -a principios del año 2015- se podrá regular el 90% del agua del río San Juan que es el principal de la provincia, según se informó ayer desde el Gobierno. ‘Se va a poder almacenar agua en los tres diques, en
Ullum, Caracoles y Punta Negra; con lo cual tendremos un sistema de regulación plurianual que es de suma importancia porque implica que vamos a poder planificar y tener agua para los períodos de sequía’, afirmó
José Strada, el ministro de Infraestructura de San Juan, ayer al realizar una visita oficial encabezada por el gobernador Gioja a la presa. El dique y futura central hidroeléctrica es la única en construcción en el país, ya alcanzó el 33% de avance de obra y tiene un costo de 410 millones de dólares, es decir, $1.828.600.000 al valor del dólar de ayer.
Con este tercer embalse la provincia completará un paso estratégico: podrá almacenar entre los tres diques sobre el río un total de 1.500 hectómetros cúbicos de agua, lo que significa que contará con lo suficiente para afrontar la demanda de consumo, riego y energía de todo un año, aun cuando el río durante una temporada trajera cero agua. ‘Es así, por eso la importancia de tener estos reservorios de agua en una zona desértica. Si esta sequía que padecemos ahora nos hubiera encontrado con Ulum, Caracoles y Punta Negra llenos, hubiese pasado desapercibida’, dijo
Francisco Alcoba, presidente de
Energía Provincial Sociedad del Estado. La provincia de San Juan transita el tercer año consecutivo de escasez de agua -fruto de escasas nevadas en cordillera, pero las autoridades tienen esperanzas en la próxima temporada para almacenar agua en los diques.
Con Punta Negra además, el San Juan se convertirá en el río más explotado con centrales eléctricas del país. ‘En 40 kilómetros tendrá 3 presas, y aspira a tener dos más (por Tambolar y El Horcajo, que están en proyecto)’, agregó Alcoba. Un dato positivo para la provincia, teniendo en cuenta que este tipo de explotaciones hidroeléctricas son limpias, no producen contaminación y generan beneficios esenciales para la población, en consumo, riego y generación de energía.
Según explicó el ministro Strada, la obra de Punta Negra ‘cuenta con el financiamiento suficiente y va a un buen ritmo de construcción’. En octubre de 2014 se espera empezar con el llenado de la obra y en febrero de 2015, la generación eléctrica. Actualmente hay 758 obreros trabajando, pero se espera incrementarlos a 1050 en diciembre de 2012, 1.200 trabajadores en el 2013 y un total de 1.350 a fines del 2014, para la terminación de la obra. Desde el año 2004 a la fecha San Juan es la única provincia del país que está haciendo diques.
Dique Punta Negra: Avanza la única obra hidroeléctrica del país
El Zonda
"Es bueno venir y ver qué se siente tener el río más regulado del país”, expresó el gobernador José Luis Gioja mientras recorría lo que será el acceso a la sala de máquinas de la usina que se instalará en el dique Punta Negra. De esa forma ilustraba su sentir frente a la obra pública más importante que se está construyendo en San Juan.
A nivel nacional se encuentran en estado de avance el proyecto los diques de Condor Clif - Barrancosa, en Santa Cruz, y Los Blancos en Mendoza. “Luego de esto, trabajamos para que algunos de los proyectos locales tenga opción”, dijo Gioja.
El Gobernador junto a un grupo importante de diputados provinciales, legisladores nacionales y funcionarios del Ejecutivo recorrieron en la mañana de ayer la obra del dique Punta Negra, que tiene para su ejecución y construcción la ute Techint Panedile.
De acuerdo a lo que explicaron los responsables de la obra, ésta se encuentra por encima del 34 por ciento de su construcción. “Éste será el río más controlado del país”, explicó el titular de EPSE- Energía Provincial Sociedad del Estado-.
Es que con la construcción anterior del dique Los Caracoles, Punta Negra y el de Ullum el “agua se turbinará en más de una ocasión con la posibilidad de la generación de energía. Esta posibilidad se ampliará cuando se desarrollen los diques El Tambolar y el Horcajo. Estos se encuentran en estado de proyecto y lo que queremos es que cuando terminemos uno, podamos comenzar con otro dique. Pero sin el apoyo de la Nación es casi una misión imposible”, remarcaron funcionarios del entorno del Gobernador.
El titular del EPSE explicó que “el construir represas hídiricas es como una gran batería, que almacenan agua y de acuerdo a la admistración que se le dé pueden generar energía. No es como la fotovoltaica, que todo lo que generás lo tenés que incorporar al sistema”. La realidad es que la comparación lleva a marcar la importancia de la generación hídrica y su predominio. De acuerdo a las estimaciones del departamento de Hidráulica con la finalización de Punta Negra se tendrá un aprovechamiento del 72 por ciento del total del agua del río San Juan.