Cerro Dragón: inversión y trabajo
Pan American Energy (PAE) ha rescindido sus contratos de construcción con dos de sus mayores contratistas.
Lo ha hecho como consecuencia de la responsabilidad de las empresas por los hechos de sus dependientes.
En el ya largo proceso de expansión de la actividad, la producción y las reservas de Cerro Dragón, la clave de los resultados obtenidos ha sido la inclaudicable vocación inversora de Pan American Energy.
Esa vocación inversora ha sido la mayor creadora de oportunidades de trabajo en el Golfo San Jorge.
Y lucharemos sin cansancio para que lo siga siendo.
CONTRERAS HERMANOS S.A. ACLARA SU SITUACION EN CERRO DRAGON
De manera inesperada, Pan American Energy LLC ha decidido rescindir los acuerdos que tiene establecidos con Contreras Hermanos. S.A. y con otras empresas contratistas.
Esta decisión pone en riesgo el trabajo y la estabilidad de, aproximadamente, 1.000 familias.
Frente a este panorama, apelamos a hacer conocer la verdad sobre el tema:
La responsabilidad por el empleo, condiciones y tratamiento en general de los trabajadores hace muchos años que no corresponde a Contreras Hermanos. S.A., por decisión de Pan American Energy LLC y otros importantes actores del escenario socioeconómico.
Prueba de lo anterior es que, en el conflicto que mantiene en vilo a la comunidad de Comodoro Rivadavia, las demandas han sido dirigidas directamente a Pan American Energy LLC, tanto por parte de los trabajadores como de los responsables políticos locales, provinciales y nacionales.
Esto es así porque siguen la lógica instalada por la operadora de ser interlocutora directa de todos los reclamos que efectúan los trabajadores de sus contratistas.
Contreras Hermanos S.A. no ha efectuado contribución monetaria alguna al grupo Los Dragones o a la mutual creada por ellos (APOMECIS), sino que ha actuado exclusivamente como agente de retención que los trabajadores afiliados a dicha mutual hacen mensualmente a la misma y que representa el 2% de su salario según surge del Dictamen de la Secretaría de Trabajo de la Provincia del Chubut.
La rescición de los contratos de Contreras Hermanos S.A. luego de 18 años de actividad contínua le genera un daño muy significativo a la empresa, a sus empleados y familias.
Participamos de la necesidad de alcanzar los entendimientos necesarios para colaborar con la “paz social”. La decisión adoptada sin aviso de ninguna especie por parte de Pan American Energy LLC nos obliga a cesar con nuestras actividades, retirar nuestros equipos de trabajo y seguir los procedimientos que marca la ley para la desafectación de personal.
Estamos apelando a la comprensión y requiriendo la intervención de las autoridades pertinentes para evitar posibles consecuencias que entrañarían inconvenientes para la comunidad.
PAE les rescindió los contratos a dos empresas que empleaban a unos mil Dragones que están en conflicto
La Jornada
Aunque la empresa no lo comunicó oficialmente, se confirmó que dio de baja acuerdos con Skanska y Contreras Hermanos, las dos empresas que tenían en un su plantilla a los integrantes de los Dragones que ocuparon Cerro Dragón. No se sabe si esto afecta la conciliación obligatoria decretada por el Gobierno provincial.
La petrolera Pan American Energy (PAE) les rescindió los contratos a las empresas Contreras Hermanos y a Skanska, que emplean a los mil trabajadores que integran el grupo Los Dragones y que hace dos semanas ocuparon el yacimiento de Cerro Dragón provocando graves destrozos.
Aunque la empresa no lo anunció oficialmente, Jornada pudo confirmar de fuentes inobjetables que la decisión ya fue anunciada a las dos empresas.
Entre las causas que habría invocado PAE para rescindir los acuerdos se encontraría el "incumplimiento de los contratos", en virtud de la responsabilidad que les cabría a ambas empresas por sus empleados los que provocaron serios destrozos en el yacimiento que opera PAE.
La confirmación agrega un capítulo inesperado al conflicto, luego de que ayer el Gobierno provincial dictara la conciliación obligatoria a las partes. Ahora que se conoce que los Dragones no son empleados de PAE sino de Contreras y Skanska, la conciliación entraría en un compás de espera, sobre todo hasta después del mediodía, cuando los Dragones definan en una asamblea los pasos a seguir.
La Nación
En un compás de espera en torno a la conciliación obligatoria ordenada por el Gobierno provincial en el conflicto que mantienen Los Dragones en esta ciudad, la operadora Pan American Energy (PAE) rescindió los contratos a Contreras Hermanos y a Skanska, las contratistas que aglutinan a los casi mil trabajadores del grupo disidente de la UOCRA que protagonizó los disturbios en el yacimiento Cerro Dragón.
Los Dragones protagonizan, además, un corte de ruta en la intersección de 3 y 26 e impiden el normal desarrollo de la actividad en los yacimientos del sur de Chubut. La decisión de PAE responde a la responsabilidad que, según considera, le cabe a estas contratistas en los hechos de violencia en Cerro Dragón, en los que se usaron topadoras y maquinas propiedad de las empresas a las que se rescindió el contrato, además de los cortes que impiden el ingreso a las oficinas que las operadoras de Chubut mantienen en el campo.
Skanska y Contreras Hermanos aglutinan alrededor de mil trabajadores Los Dragones. Con la decisión, PAE responsabiliza de los destrozos a las empresas, a las que acusa de no controlar a sus propios operarios que "amontonaron las camionetas" del propio yacimiento con las maquinas viales de las contratistas. La operadora consideró que tampoco se estableció aun si hubo sanciones de las propias Contreras y Skanska hacia sus empleados, y aclararon que la rescisión de los contratos "no afecta la producción de petróleo ni gas".
Los Dragones, en tanto, realizarán una asamblea a primera hora de la tarde para definir si acatan la conciliación obligatoria ordenada ayer por el gobernador Martín Buzzi, tras una jornada de tensión que incluyó un pedido de desalojo de ruta nacional número 3 por parte de la jueza federal Eva Parcio.
Con el tránsito normalizado para los automóviles particulares, permanece el piquete en el acceso sur de la ciudad. El escenario se completa con un cordón policial que se mantiene desde el día de ayer a fin de garantizar que no se generen disturbios. En representación de Los Dragones, el referente Julio Vargas adelantó que los trabajadores están dispuestos a acatar la orden del gobierno provincial y liberar la ruta "siempre y cuando se garanticé que quedarán sin efecto los despidos de Tecnotrol, los dos despidos de de Ecotrol y el supuesto listado de 150 trabajadores a despedir por parte de Pan American", detalló.
Sostuvo que "PAE está trabajando, ingresan por caminos operativos" dijo. Agregó que "los trabajadores están más fuertes que nunca", con lo cual si no existiera acuerdo en asamblea para arribar a un acuerdo el corte de ruta mantendría.
En cierta medida vendría a dar un principio de solución al conflicto que mantiene en vilo a la cuenca petrolera del golfo San Jorge desde hace casi dos semanas, habida cuenta la afectación de la producción que esto provoca.Si bien al cierre de esta edición, aún no había sido notificado de la misma el secretario general de , fuentes extraoficiales indicaron que existiría el ánimo de acatarla con lo que el conflicto se retrotraería al principio y tendrían 15 días hábiles para negociar una solución.Al respecto el gobernador dijo que “aún cuando las partes no hayan manifestado su disposición al diálogo, esta medida por ley los obliga a suspender de inmediato el conflicto sin ninguna condición que no sea acatar lo que establece la legislación”.Explicó asimismo que “lo hacemos ahora para darle una nueva oportunidad a las partes que permita salir del conflicto y restablecer la negociación” y reiteró que “mantendremos toda la firmeza sin caer en la provocación a la que nos quieren llevar los violentos”.Sostuvo Buzzi que desde el Estado se ha insistido desde el principio del conflicto en que las partes se sienten a dialogar poniendo siempre como condición ineludible que Los Dragones levantaran los piquetes. “Ahora, ambas partes tienen una oportunidad para demostrar su disposición para poner fin al conflicto”, señaló. También manifestó que Los Dragones “deben deponer su actitud y sin condicionamientos sentarse a hacer los reclamos que consideren, en un marco de cordura y, por su parte, la empresa debe asumir la responsabilidad social que le corresponde”.En ese marco, Buzzi dijo asimismo estar seguro que la inmensa mayoría de los trabajadores “repudian esta extorsión y lo que pretenden es volver en paz a sus lugares de trabajo, este es el compromiso mínimo que deberían tener todos los sectores interesados en propiciar una salida pacífica de este conflicto que intentó instalar el caos en nuestra provincia”.Finalmente el gobernador sostuvo que se seguirá firme “pero sin hacerle el juego a los violentos. A las instituciones del Estado no le van a torcer el brazo un grupo de extorsionadores, que pretenden amedrentar a la gente con hechos de violencia, pero que lejos están de expresar el sentimiento de la inmensa mayoría de los trabajadores”.Acotó que “el mandato de los chubutenses es ponerle fin a la extorsión y los métodos violentos. No tengo duda que lo que pretende la inmensa mayoría de los trabajadores es volver en paz a sus lugares de trabajo y que se normalice cuanto antes esa situación”.La crónica del día más largo en el conflicto de Los Dragones con la empresa Pan American Energy empezó pasadas las 6 de la mañana. A esa hora, se puso en marcha la movilización de los trabajadores petroleros y jerárquicos por Ruta Nacional Número 3 con la intención de dirigirse a sus lugares de trabajo en los yacimientos, una vez garantizado el paso por la fuerza pública.La estación de servicio “El Patagón” fue el epicentro de una gigantesca caravana en la que los secretarios generales Mario Mansilla (Petroleros Privados) y José Lludgar (Jerárquicos) se expresaron en contra del conflicto y plantearon la intención de “retomar” la producción, literalmente parada desde hace dos semanas. Mientras tanto, efectivos de la Policía de la Provincia del Chubut comenzaban a desplegarse a lo largo de la Ruta, en cercanías de la rotonda de 3 y 26 donde Los Dragones establecieron uno de los principales piquetes. En éste tramo se produjo la primera escaramuza cuando los manifestantes arrojaron piedras y hasta tornillos a los agentes que avanzaron protegidos por cascos y escudos.La Infantería y los grupos especiales finalmente sostuvieron la posición, intimidando a los trabajadores que impedían el paso de vehículos y camiones. Inclusive, los pasajeros de una empresa de transporte de larga distancia optaron por “liberar” a sus pasajeros para que continúen el viaje de a pie. Debieron sortear en casi cinco kilómetros, el piquete de Los Dragones; el cordón policial y la extensísima fila de los trabajadores petroleros para recién volver a abordar un colectivo de la empresa que ofició de “puente” improvisado.A los policías se les sumaron fuerzas adicionales; personal del GEOP, Sección Canes y Policía Montada que mantenían líneas, separados por escasos quinientos metros de los manifestantes. El propio jefe de la Policía del Chubut, el comisario mayor Julio Blanco fue el encargado de supervisar el operativo junto al comisario Luis Buttazzi, jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia y distintos jefes de seccionales.La tensa calma se mantuvo, con altas y bajas. “Los Dragones” colocaron estratégicamente en la primera línea a mujeres e hijos, portando banderas blancas y encendiendo velas en el asfalto a modo de señal pese a la actitud combativa demostrada en una persecución a piedrazo limpio contra personal policial que intentó acercarse al lugar por los cerros lindantes.Se manejaba la información de que el grupo no solamente portaba gomeras y palos. Pudo comprobarse la existencia de bombas Molotov de tipo casera y no se descartaba la existencia de armas de fuego. Otro factor evaluado a la hora de determinar el avance, fue la presencia de un camión cisterna –propiedad de la empresa Vermaz- que habría sido retenido por Los Dragones y que transportaba una cantidad no determinada de gasoil.Alrededor de doscientos manifestantes integraban el grupo de trabajadores apostados en la estratégica rotonda de las Rutas 3 y 26, que se turnaban para marcar presencia en el lugar, frente a frente con los policías que los superaban ampliamente en número. En otro momento de tensión, los manifestantes procedieron a la quema de pastizales generando una densa barrera de humo que afectó la zona neutral, ocupada especialmente por periodistas. También cantaron a viva voz el Himno Nacional en otro pasaje extremo que derivó en algún ataque con piedras mientras exhibían una bandera celeste y blanca.La espera se extendió por largas horas. Los responsables de Policía del Chubut advertían la posibilidad de la intervención, avalada por la Justicia mientras el propio gobernador del Chubut monitoreaba la situación primero en Rawson y luego en viaje hacia la zona del conflicto. Blas Meza Evans fue el encargado de mantener las negociaciones por vía telefónica con Raúl Murga, el secretario general del sector disidente de la UOCRA aunque con posturas inflexibles que evitaron cualquier posible acercamiento.Recién la caída del sol marcó el indicio de que no se produciría enfrentamiento alguno. Por la altura del día, la falta de luz natural y la condición de riesgo que implicaba la misma situación. Aunque tanto la Policía como Los Dragones se mantuvieron intransigentes, el dictado de la conciliación obligatoria volvió a instalar el diálogo y a intentar sentar a las partes en la misma mesa -incluido PAE, ayer ausente- sin condicionamientos y en especial, sin tener que recurrir a la fuerza tan temida y con consecuencias impredecibles.#
“Hay voluntad de volver a nuestra tarea, nosotros queremos producir”
Jornada
“Los compañeros están acá y quieren trabajar después de doce días. Siempre los petroleros tuvimos la voluntad de volver a nuestra tarea pero hay un conflicto de por medio que no se puede resolver”, sostuvo Mansilla quien pidió “acceso libre” para trasladarse a los yacimientos.
En relación a la participación del poder político en la resolución del conflicto en Cerro Dragón, el secretario general reconoció: “Tienen tanta preocupación como nosotros. Nos preocupa el estado en que quedó el yacimiento. No somos “nenes de pecho”, hemos tenido conflictos duros pero nunca atentamos contra las herramientas. Se tienen que cuidar porque siempre hay que volver a usarlas. No sé porqué se tomó esta determinación”. Mansilla atribuyó los daños a la presencia de “cuerpos extraños” al reclamo y sin ninguna vinculación con el trabajo.
“Eso no es un reclamo, es otra cosa. Es piratería y ser un delincuente. Y eso es lo que los trabajadores no quieren”. El secretario general del gremio petrolero dijo que fueron cinco mil los afiliados que demostraron su interés por volver al trabajo. “Hay voluntad y queremos seguir produciendo. Sabemos que si esto no se soluciona.,otros compañeros van a sufrir las consecuencias al no poder cobrar su salario”. Mario Mansilla negó a Los Dragones como sindicato y le trasladó a sus trabajadores “genuinos” su apoyo para mantener los puestos de trabajo. “Hay gente que está ahí pero no quieren saber nada de violencia”. Sobre las posibilidades de un posible encuadre gremial para contener a los disidentes de la UOCRA, Mansilla habilitó ésta posibilidad “a los trabajadores sí pero los malos dirigentes no”.#
Los petroleros trabajarán si se dan las garantías
José Llugdar, secretario general de petroleros jerárquicos, aseguró en conferencia de prensa que en un plenario del cuerpo de delegados se decidió que habrá una postura de respeto hacia las demás instituciones, pero “nosotros subiremos a trabajar a los yacimientos solo si se dan garantías de seguridad a los trabajadores”, agregando que no mantuvieron comunicaciones con petroleros privados ni con el gobierno provincial. “Todavía estamos evaluando las medidas a seguir”.
El sindicalista remarcó que “a raíz de algunas versiones que corrieron su voz en ciertos medios de comunicación, que mandamos a nuestra gente a enfrentarse con “Los Dragones” quiero aclarar que esto no es así y lo dejamos en claro. Hoy (por ayer) estuvimos a una distancia muy prudencial, a unos cuatro kilómetros. No nos enfrentamos en ningún momento a policías, a “Dragones” ni a nadie, siempre actuamos con prudencia”, dijo Lludgar aclarando que se había convocado a la gente para salir a trabajar “nos desorganizó y estuvimos ahí al lado de nuestros afiliados para corroborar si en realidad se les garantizaba la seguridad de poder subir a los yacimientos a trabajar ya que esto es lo que se dijo de parte del gobierno y la realidad que esto no fue así. En la reunión de delegados se decidió que nuestra gente no va a subir hasta que no se garantice su seguridad, sin que se tenga que exponer a nuestra gente”. Asimismo señaló que “tenemos que dejar en claro que la fuerza laboral de nuestra gente está a disposición, pero bajo ningún punto de vista se va a permitir que se los obligue a ir a una confrontación por lo tanto si las empresas requieren a nuestra gente se convocarán en las bases de las empresas pero no concurrirán a los yacimiento hasta que estén dadas las garantías para poder subir a trabajar a los yacimientos”.
El representante de los Jerárquicos agregó que la decisión fue tomada en su conjunto por el cuerpo de delegados, quedando el sindicato en alerta y movilización ante cualquier cambio que pueda ocurrir. “Si la ruta se libera en algún momento, en forma inmediata se convocará al Cuerpo de Delegados y se le comunicará que ya podemos ir a trabajar. Para ello, habrá disponibilidad total de los trabajadores en las respectivas bases y si se dan todas las condiciones para concurrir a los puestos de labores, cada uno lo hará desde su propia empresa”.
Finalmente aclaró que la intención no es involucrarse en conflictos de otras organizaciones. ”Bajo ningún punto de vista nos metemos en la función de otros sindicatos, por respeto a lo que pueda pasar entre las operadoras y los ‘Dragones’. No tenemos conocimiento ni hemos participado de sus acciones. Ni siquiera telefónicamente tuvimos algún marco de diálogo”, cerró.
Tensión en la ruta los dragones no se van, pese a las promesas
Mientras los trabajadores petroleros, por decisión de sus sindicatos, se concentraban ayer temprano para esperar que las autoridades ordenaran la liberación del cruce de las rutas 3 y 26 -y pudieran retornar a sus actividades en los yacimientos luego de 13 días-, la Policía de Chubut organizaba desde las 5 de la madrugada un operativo en la zona de los piquetes montados por los “Dragones”.
A esa hora, el jefe provincial de Policía, Julio Blanco, junto al jefe de la Unidad Regional, Luis Buttazzi y los jefes de comisarías de Comodoro Rivadavia se hacían presentes en la ruta Nacional 3, en inmediaciones de la estación de servicio “El Patagón”, para dirigir las acciones de más de 200 policías de grupos especiales, la división de canes y policías convencionales.
El objetivo de la jefatura policial era aguardar la decisión de su superioridad política para cumplir la orden del fiscal federal Norberto Bellver de restablecer la libre circulación. Buttazzi comentó en el lugar a Diario Patagónico que el lunes por la tarde había recibido la notificación de la Justicia Federal de que la Policía del Chubut debía restablecer la libre circulación hacia los yacimientos petroleros.
En una primera instancia los mediadores de la policía entablaron sin éxito negociaciones con representantes de los “Dragones” -facción sindical de la construcción disidente de la UOCRA-, instándolos a desalojar pacíficamente la ruta.
Y la tensión empezó a crecer cuando sobre las 8 de la mañana, en medio de un caos vehicular, más de tres mil trabajadores petroleros se movilizaron desde la zona del Infiernillo -donde se habían concentrado- hasta el cruce de las rutas 3 y 26, con la finalidad de “subir” a los yacimientos.
Los petroleros permanecieron durante tres horas a la espera de la acción policial y cerca del mediodía, cuando todo seguía igual, decidieron en asamblea que retornarían a sus hogares, ya que a pesar del perjuicio de llevar casi dos semanas sin trabajar -primero por la toma del yacimiento de Cerro Dragón y luego por el corte de ruta-, la intención no era “enfrentarse entre trabajadores”.
RESISTENCIA
Frente al fracaso de las negociaciones con los “Dragones” para un desalojo pacífico, la policía comenzó a realizar intentos de disuasión y avanzó desde el punto inicial, a un kilómetro del corte, en tres etapas.
Primero avanzó doscientos metros, se frenó y luego marchó otros 100 metros en dirección hacia el arroyo La Mata por ruta Nacional 3. La primera fila de policías la conformaban los jefes de comisarías con cascos y escudos. Del otro lado unos 200 manifestantes también avanzaban y lo hacían con la premisa de resistir el desalojo. En forma paralela, los francotiradores de la fuerza se apostaban en sectores estratégicos.
Pasadas las 10 de la mañana, cuando la policía se desplazó otros 50 metros, comenzaron a lanzar pedradas desde el piquete. Los primeros en recibir las agresiones fueron los comisarios que encabezaban la columna. Además de piedras volaron bulones lanzados con gomeras. La policía no avanzó ni respondió
a la agresión y poco a poco se volvió de la extrema tensión a la tensa calma.
NADIE PASA
Durante los días previos, los manifestantes en conflicto con Pan American Energy sólo habían impedido la circulación de los petroleros, pero ayer se interrumpió el paso de todo tipo de vehículos.
Así, los colectivos de larga distancia que habían quedado en medio del piquete debieron hacer bajar a sus pasajeros, entre ellos niños y mujeres que caminaron con sus valijas y bolsos varios kilómetros desde la rotonda de ruta 3 y 26 hasta “El Patagón” donde alguien los pudo acercar hasta otro micro de trasbordo. Una mujer que viajaba desde el sur dijo ruborizarse ante los insultos de los piqueteros.
Luego la estrategia de los manifestantes cambió. Empezaron a llegar sus esposas, las autodenominadas “Dragonas”, con vinchas y banderas blancas de “paz”, que junto a los hijos de los trabajadores se colocaron en la primera línea de la resistencia ante una posible represión policial.
Algunas mujeres pudieron llegar al lugar sorteando los controles policiales del norte. Lo hicieron rezando el Padre Nuestro y el Rosario. Cuando pasaron el cordón policial y se unieron a los manifestantes, fueron aplaudidas por sus compañeras.
El límite de la posición territorial entre los “Dragones” y la policía fue demarcado por los propios manifestantes con velas encendidas sobre la calzada.
Cuatro efectivos policiales intentaron caminar por el flanco este sobre los cerros y fueron observados por los trabajadores que los corrieron con palos en las manos y a piedrazos. Es que los “Dragones” sostenían que “estaban jugados” y que si abandonaban la ruta, lo perdían todo. Unos diez encapuchados ganaron de esa manera el lugar y quedaron casi en la misma línea que la policía en la ruta aunque sobre los cerros.
ORDEN DE NO REPRIMIR
Sobre las 13:10, llegó hasta las autoridades policiales la orden del gobernador Martín Buzzi que instruía “disuadir a los manifestantes, pero sin hacerle el juego a quienes están tratando de provocar más violencia”.
Del lado de los manifestantes también empezó a descomprimirse la situación por un rato. Sobre las 14 liberaron una mano de la ruta –en el sentido sur norte- para que circularan los camiones que habían quedado atrapados en el piquete.
Ya desde el gobierno se había dado la orden de no reprimir. Sin embargo, el asedio policial persistía con la intención de agotar a los “Dragones”, pero el frío y el cansancio parecía no doblegarlos.
Así, sobre las 15 se vivieron momentos decisivos, cuando llegó la Policía Montada. Los “Dragones” se replegaron nuevamente ante la llegada de los caballos y comenzaron a arengarse. Algunos mostraban desafiantes palos en alto y otros empezaron a arrojarles piedras a las fuerzas, pero la acción inmediatamente fue frenada por sus mujeres. Entonces colocaron una bandera argentina en el frente y comenzaron a entonar las estrofas del himno nacional.
A medida que avanzaba el tiempo, de un lado se estudiaban los movimientos que hacía el otro. Y en un momento dado, a eso de las 4 de la tarde, los manifestantes le exigieron al chofer de un camión de transporte de combustible -que había sido interceptado a las 6 de la madrugada- que hiciera marcha atrás. El camión de la empresa “Vermaz” fue colocado de esa manera por los manifestantes en el medio del grupo y un encapuchado se colocó arriba con un palo. Amenazaban con prenderlo fuego.
En ese tire y afloje la situación permanecía al cierre de esta edición, a pesar de que a las 18:10 el gobernador Buzzi había ordenado a la Secretaría de Trabajo de Chubut que dictara una conciliación obligatoria entre PAE y “Dragones”.
Anoche la policía aguardaba de un lado y los manifestantes accedieron a liberar el tránsito para particulares, pero seguían impidiendo el paso de todo vehículo afectado a la actividad petrolera.
Notifican de la conciliación obligatoria a manifestantes y a Pan American Energy
Patagónico
Luego de 13 días de bloqueos en las rutas, los “Dragones” y Pan American Energy fueron notificados por la Secretaría de Trabajo de Chubut sobre la conciliación obligatoria ordenada por el gobierno provincial.
Los trabajadores decidirán en el transcurso de hoy si acatan el pedido.
Desde la Mutual de Obras Civiles y de Servicios Petroleros, denominación oficial de los “Dragones, comunicaron que esperarán hasta que sus afiliados recuperen fuerzas después de la jornada de nerviosismo que vivieron ayer ante la presencia de las fuerzas públicas en la zona donde están protestando.
Es posible que en horas de la mañana realicen una asamblea donde se les informará el contenido de la conciliación obligatoria. Anoche, el secretario general Raúl Murga recibió la notificación de la Secretaría de Trabajo.
La situación llegó a su punto de máxima tensión ayer, cuando la Justicia Federal pidió despejar la ruta. La Policía del Chubut y la Infantería llegaron al cruce de las rutas 3 y 26, y detrás de ellos estaba los petroleros privados y jerárquicos. Las negociaciones entre las fuerzas de seguridad y los trabajadores en conflicto fueron insuficientes para abrir el paso hacia los yacimientos.
Si bien durante todo el día ese punto de la vía pública estuvo cortado por el despliegue policial y sindical, por la noche se volvió a permitir el paso de los vehículos particulares.
Fue el gobernador Martín Buzzi quien ordenó que la Secretaría de Trabajo dicte la conciliación obligatoria en el conflicto que involucra a los “Dragones” y Pan American Energy, y que lleva 13 días sin permitir el acceso a Cerro Dragón y otros yacimientos a los petroleros privados y jerárquicos.
“El mandato de los chubutenses es ponerle fin a la extorsión y los métodos violentos. No tengo duda que lo que pretende la inmensa mayoría de los trabajadores es volver en paz a sus lugares de trabajo y que se normalice cuanto antes esa situación”, manifestó el gobernador sobre las 18:10 de ayer.
La conciliación obligatoria es solicitada por el gobierno provincial aún cuando las partes no hayan manifestado su disposición al diálogo. Desde el lunes 25 de junio que “Dragones” y Pan American pusieron fin a la mesa de diálogo. La empresa pide que levanten el piquete, y los trabajadores consideran que es la única garantía para sentarse a negociar.
“Lo hacemos ahora para darle una nueva oportunidad a las partes que permita salir del conflicto y restablecer la negociación. Mantendremos toda la firmeza sin caer en la provocación a la que nos quieren llevar los violentos”, sostuvo el mandatario chubutense.
“Desde el Estado hemos insistido desde el principio del conflicto en que las partes se sienten a dialogar y siempre se puso como condición ineludible que los Dragones levantaran los piquetes. Ahora, ambas partes tienen una oportunidad para demostrar su disposición para poner fin al conflicto”, señaló.
“Los Dragones deben deponer su actitud y sin condicionamientos sentarse a hacer los reclamos que consideren en un marco de cordura y, por su parte, la empresa debe asumir la responsabilidad social que le corresponde”.
A las 13 de ayer, el gobernador sostuvo que la orden hacia la fuerza pública era de no reprimir la protesta. “Toda la ciudadanía tiene que saber que este Gobierno se mantendrá muy firme en la exigencia de que se normalice la situación, pero que de ninguna manera le vamos a hacer el juego a los que nos quieren empujar hacia la violencia”, aseguró.
Mario Mansilla y José Llugdar ayer en la ruta, durante el piquete.
En medio de un clima de extrema tensión, la jueza federal de Comodoro Rivadavia, Eva Parcio, ordenó ayer a la mañana el desalojo del bloqueo del yacimiento de Cerro Dragón, tras lo cual desembarcaron 200 efectivos de Infantería de la Policía local y del GEOP en la zona, que anoche seguía cercada por los piquetes de la violenta agrupación de Los Dragones, disidente de la UOCRA.
Por la tarde, el gobernador justicialista Martín Buzzi pidió a la Secretaría de Trabajo provincial que dicte la conciliación obligatoria en el conflicto entre los trabajadores de la construcción rebeldes y la empresa petrolera Pan American Energy (PAE), «aun cuando las partes no hayan manifestado su disposición al diálogo».
También hizo un llamado para que esa medida -que por ley obliga a suspender de inmediato las protestas- sea acatada por ambas partes. «Es la oportunidad que tienen para demostrar que hay voluntad de salir de la grave situación en la que han puesto a toda la comunidad», afirmó.
En esa línea, Buzzi resaltó que «Los Dragones deben deponer su actitud y sin condicionamientos sentarse a hacer los reclamos que consideren en un marco de cordura y, por su parte, la empresa debe asumir la responsabilidad social que le corresponde».
Horas antes, el mandatario había enfatizado que no «reprimirá» a activistas y que evitará hacerles «el juego a quienes están tratando de provocar más violencia». Por eso remarcó que instruyó a la Policía para «disuadir a los manifestantes».
Reunión
Según un comunicado del Gobierno chubutense, que en la causa figura como querellante, la orden de lograr «la apertura de las rutas» que conducen a los yacimientos petroleros de la región fue tomada por la magistrada Parcio, tras reunirse con el fiscal de Estado, Blas Meza Evans, y el secretario legal y técnico de la Gobernación, Miguel Montoya.
Luego los funcionarios se dirigieron a la Fiscalía Federal, a cargo de Norberto Bellver, quien los notificó de la decisión de asignarle a la Policía de la provincia las tareas de permitir el libre tránsito de las rutas.
Las autoridades provinciales también remarcaron la decisión de que la Policía provincial haga «uso de la fuerza pública en la medida de lo necesario, y aplicando técnicas de disuasión que eviten el uso de la violencia».
Días atrás, Cristina de Kirchner había anunciado públicamente que la Gendarmería no intervendrá más en conflictos provinciales, luego de que nueve gendarmes murieran en un choque en Chubut tras participar de un operativo de seguridad desplegado en Cerro Dragón.
«Toda la ciudadanía tiene que saber que este Gobierno se mantendrá muy firme en la exigencia de que se normalice la situación, pero que de ninguna manera les vamos a hacer el juego a los que nos quieren empujar hacia la violencia. No vamos a reprimir, ésta no es ni será la política de este Gobierno», afirmó Buzzi.
«Sí vamos a profundizar las medidas contra este comportamiento impune de un grupo de violentos que está siendo utilizado para crear un clima de zozobra en la provincia», agregó, además de denunciar «la presencia de gente armada en los piquetes» y de insistir en que buscan generar «caos y desestabilización».
En reclamo de una equiparación salarial con los petroleros, entre otros puntos, los trabajadores de la construcción rebeldes cortan desde hace doce días las rutas 3, 26 y 29, en Comodoro Rivadavia, con PAE, que opera Cerro Dragón, como principal destinataria. Ayer los manifestantes eran cerca de 1.500.
Cerca de las 6 de la mañana, alrededor de 3 mil trabajadores petroleros se dirigieron desde Comodoro Rivadavia hacia la zona de producción, custodiados por efectivos policiales para sortear los piquetes que se multiplicaron sobre la Ruta Nacional 3 y las provinciales 26 y 39.
Habían tomado la decisión de «subir a los yacimientos» para defender los puestos de trabajo, amenazados por el freno a la producción impuesto por los piquetes de Los Dragones. Pero se retiraron pasadas las 11, para descomprimir la tensión. «Los gremios están dando una demostración de madurez», dijo Buzzi, al «no entrar en las provocaciones» y «colaborar de manera pacífica», destacó.
Desde la vereda de la oposición, en tanto, el senador radical Mario Cimadevilla aseguró que a Buzzi «se le ha ido de las manos» el conflicto. «Hay una ineptitud muy grande de parte del Gobierno provincial para el manejo de este conflicto», advirtió.
Chubut: la Justicia ordenó levantar los piquetes y se abrió negociación con Los Dragones
El Cronista
punto de alcanzar las dos semanas consecutivas de violentas protestas y cortes por parte de una escisión de la UOCRA agrupada bajo el nombre de Los Dragones, el conflicto entre ese grupo de trabajadores petroleros y la provincia de Chubut alcanzó durante la mañana y el mediodía de ayer un nuevo pico de tensión. Hacia la noche, sin embargo, se había abierto un canal de diálogo, según confirmaron fuentes provinciales a El Cronista. Fue debido a un movimiento de fichas por parte de los piqueteros, que comenzaron a dejar transitar autos particulares y liberaron el paso Ramón Santos, que limita a las provincias de Chubut y Santa Cruz. Fue la antesala de negociaciones que se realizaban por la noche.
A la mañana, la jueza federal Eva Parcio ordenó el desalojo del piquete que impide el acceso al yacimiento Cerro Dragón, el más grande pulmón petrolero del país, que opera Pan American Energy, de los Bulgheroni y la china CNOCC. “Nos estamos dirigiendo hacia Cerro Dragón para cumplir con la orden”, confirmó el comisario mayor Luis Buttazi, jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia de la policía, a Télam. Fue al mando de 150 policías que no habían logrado su cometido al cierre de esta edición.
Un capítulo más a la tensión de los últimos días se agregó por el fastidio de empleados petroleros que no pueden acceder a sus puestos. De acuerdo con los medios del lugar, una caravana de trabajadores se encolumnó desde la ciudad de Comodoro Rivadavia hacia las zonas de producción petrolera bajo el resguardo de la custodia policial. Estaban encuadrados en el Sindicato del Petróleo y Gas privado del Chubut, a cargo de Mario Mansilla. “Le pedimos a la policía que garantice nuestra llegada a los puestos de trabajo, pero desde ya aclaramos que de ninguna manera vamos a confrontar con manifestantes”, arremetió el secretario general.
Por la tarde, el gobernador Martín Buzzi ordenó a la Secretaría de Trabajo dictar la conciliación obligatoria “aún cuando las partes no hayan manifestado su disposición al diálogo”. Y remarcó que la medida obliga “a las partes a suspender de inmediato el conflicto sin ninguna condición que no sea acatar lo que establece la legislación”.
Buzzi, estandarte de la avanzada del Estado sobre el petróleo en el proceso de nacionalización de YPF, sostuvo que “Los Dragones deben deponer su actitud y sin condicionamientos sentarse a hacer los reclamos que consideren en un marco de cordura y, por su parte, la empresa debe asumir la responsabilidad social que le corresponde”. También prometió “firmeza” pero sin “hacerle el juego a los violentos”.
De acuerdo con números estimados que circulan en el sector privado, los problemas para producir crudo le costaron hasta ahora al país más de u$s 90 millones.
Dragones que echan fuego en la ruta
Página 12
Si sigue así el gobierno (provincial), con esa actitud, vamos a ir al choque. No quiero hacer apología del delito, pero esto va a terminar igual que en Santa Cruz, con un policía muerto.” La situación en Comodoro Rivadavia es cada vez más compleja. El vocero de los Dragones, Guido Dickanson, afirmó a Página/12 que ellos no se moverán de la ruta hasta tanto la empresa Pan American Energy-PAE “se siente a negociar con nosotros”. “Disuadir las pelotas, cualquiera que se acerque (por los efectivos de infantería), los hacemos cagar”, arengó el gremialista, quien recalcó que su reclamo apunta a equiparar las condiciones laborales de todos los trabajadores de la construcción en los yacimientos.
Tras una denuncia penal del fiscal de Estado Blas Meza Evans, la jueza federal Eva Parcio ordenó ayer el desalojo del piquete en la intersección de las rutas 3 y 26, que impedía el tránsito de cualquier trabajador petrolero. De ahí la presencia de infantería. En otras ocasiones hubiese actuado Gendarmería, pero luego de la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la provincia deberá hacerse cargo de este tipo de situaciones.
La guardia de infantería de la provincia de Chubut se apostó desde temprano en las intersecciones de la ruta nacional número 3 y la 26, uno de los puntos de acceso al yacimiento de Cerro Dragón, operado por PAE. También por la mañana un grupo de trabajadores enrolados en el sindicato de petróleo y gas privado se apostó en la misma intersección. La orden para desalojar la ruta la dio la jueza federal Eva Parcio, la misma magistrada que había solicitado el desalojo de Cerro Dragón, hace diez días.
Los Dragones son una escisión de la Uocra, realizan trabajos del ámbito de la construcción en los yacimientos, las mismas tareas de construcción que realizan los obreros enrolados en el convenio de petroleros (construcción de ductos, operación de líneas de montaje, soldaduras, etc.). En la provincia son aproximadamente 4000 Dragones, de los cuales 800 trabajarían para contratistas vinculadas con PAE y otros 1200 se repartirían en el resto de los yacimientos. También están abocados a las obras públicas de la provincia.
El reclamo sindical apunta a que la empresa PAE equipare las condiciones laborales con los petroleros. Por ejemplo, una diferencia radica en que los petroleros reciben 28 pesos por hora de viaje y los Dragones cobran 18 pesos. Viajan lo mismo, pero a unos les reconocen cuatro horas y a otros tres. “Entre viandas y horas de viajes, la diferencia puede ser de 8000 pesos”, contó Héctor Miranda.
El gobernador de la provincia, Martín Buzzi, intentó implementar la conciliación obligatoria para “darles una nueva oportunidad a las partes que permita salir del conflicto y restablecer la negociación”. Sin embargo, nada cambió. Las partes no se sentaron a negociar y en el piquete se vivieron horas de tensión. Buzzi recalcó que la infantería no reprimirá, mientras que los Dragones coinciden en remarcar que “no se achicarán” ante la presencia de las fuerzas de seguridad.
“En enero perdimos credibilidad cuando levantamos una medida de fuerza. En ese momento nos habían prometido una solución a este mismo conflicto y nada. Parece que el gobierno provincial no parará hasta que haya un muerto”, agregó Dickanson. Por la mañana, el gobernador había dicho que los Dragones apostados en el piquete tenían armas.
–¿Están armados? –preguntó Página/12.
–Garrote como la vizcacha le vamos a dar –respondió (y eludió) Dickanson.
Esta etapa del conflicto lleva más de doce días, pero el tema de la equiparación salarial se instaló en enero. Los actores menos mencionados de esta historia son las empresas contratistas, que tienen diálogo directo con PAE. “Antes negociábamos con Ricardo Gómez Maidana, encargado de relaciones laborales de PAE. Ahora nos trajeron un cuatro de copas, de nombre Adrián Escobar. La empresa está ejerciendo presión psicológica sobre nosotros”, concluyó el vocero de los Dragones.