RENUNCIÓ EL PRESIDENTE DE PETROPERÚ. QUIÉN ASUMIRÁ EL DIRECTORIO
Renuncia jefe de petrolera estatal de Perú en medio plan modernización
Reuters
El Gobierno del presidente
Ollanta Humala aceptó la renuncia del jefe de la petrolera estatal Petroperú, en medio de un multimillonario proceso de modernización de una de las mayores empresas del país, dijo el miércoles el Gobierno.
La renuncia del
Humberto Campodónico fue publicada en la página web de
Petroperú, compañía que había presentado recientemente un plan de inversión de unos 3.450 millones de dólares para modernizar su refinería
Talara, un monto mayor a los 1.700 millones de dólares previstos inicialmente.
Fuentes del Gobierno dijeron a Reuters que en su reemplazo será designado
Héctor Reyes, un funcionario de carrera que ha sido asesor y gerente de operaciones en la petrolera estatal.
Junto a Campodónico, que ocupaba el cargo desde agosto del 2011, renunciaron dos miembros del directorio de Petroperú:
Fernando Sánchez Albavera y Ramiro Portocarrero Lanatta.En sus reemplazos serán designados
Luis Baba Nakao, un ex presidente de la financiera local
Cofide, y el economista
José Luis Parodi, agregaron las fuentes del Gobierno.
El directorio de Petroperú está conformado por cinco miembros, incluido el presidente de la compañía.
En diciembre, el ministro de Energía y Minas,
Jorge Merino, dijo a Reuters que el Gobierno revisaría, en un plazo de 90 días, el plan para modernizar la refinería de petróleo de Talara de Petroperú, aunque refirió que de todas maneras se hará una inversión para darle más valor a la empresa estatal.
Merino dijo en esa oportunidad que la idea era que la modernización de la refinería de Talara, ubicada en el norte del país, se realice con flujos de caja de Petroperú.
Petroperú se dedica actualmente sólo a la refinación, almacenamiento y comercialización de petróleo y sus derivados y compite en el país andino con la española Repsol.
En la década de 1990, la firma dejó de extraer y producir petróleo ante la privatización de varias de sus actividades.
Pero el presidente Humala busca que la petrolera estatal participe en las actividades de explotación y producción, como sus pares la brasileña
Petrobras o la
colombiana Ecopetrol.Héctor Reyes es nombrado nuevo presidente de directorio de Petroperú
Biznews
A poco de haberse dado a conocer la renuncia en pleno del Directorio de Petroperú que presidía
Humberto Campodónico, el Ministerio de Energía y Minas (
MEM) en calidad de presidente de la Junta General de Accionistas de la petrolera estatal, nombró una nueva plana directiva. Así, designó a Héctor Reyes Cruz como nuevo presidente y nombró como nuevos miembros a
Luis Baba Nakao, Jorge Luis Parodi Quesada y Víctor Lay Biancardi.Héctor Reyes Cruz se desempeñaba como funcionario de la alta dirección de Petroperú. Tiene amplia trayectoria académica y profesional en el sector, habiendo ocupado importantes cargos desde 1974.
Jorge Luis Parodi Quesada ha ocupado el cargo de gerente del Departamento Legal de Petroperú, jefe de la Secretaría General de la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU), asesor legal de la Petrolera Transoceánica, entre otros cargos.
Luis Baba Nakao ha sido presidente del directorio de Cofide, presidente del Fondo Nacional del Medio Ambiente y miembro del directorio de Entel Perú, Sider Perú, Conasev y Corporación Andina de Fomento, presidente del Banco de la Nación, gerente general de Conade, habiéndose desempeñado también como asesor de Shell del Perú.
Víctor Lay Biancardi ha sido director de Ingemmet, asesor adjunto de la presidencia de Perú Petro, asesor del Cepri Especial del Proyecto Camisea, consultor de Occidental Peruana S.A, entre otros.
Humberto Campodónico renunció hoy a Petroperú
Gestión
Presentó su renuncia junto con dos miembros del Directorio. La petrolera estatal envió un comunicado en el que destacó sus logros en el campo financiero y bursátil, y el impulso al proyecto de modernización de la
Refinería de Talara.El presidente del Directorio de Petroperú,
Humberto Campodónico Sánchez, y los miembros del Directorio
Fernando Sánchez Albavera y Ramiro Portocarrero Lanatta presentaron su renuncia ante el ministro de Energía y Minas y presidente de la Junta de Accionistas,
Jorge Merino TafurCampodónico estuvo al frente de Petroperú entre agosto del 2011 y enero del 2012, en concordancia con las orientaciones políticas del Gobierno y el presidente Ollanta Humala. A través de un comunicado de prensa, Petroperú destacó los logros más importantes de su gestión:
1. La finalización del estudio técnico y la propuesta de valor para el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara.
2. La creación de las condiciones para el regreso de Petroperú a la explotación petrolera.
3. La obtención, en el 2011, de utilidades por S/. 533 millones de soles, y en el 2012 –a pesar de los meses de pérdidas por la baja en el precio del petróleo– de S/. 82 millones (cifra actualizada a noviembre).
4. El logro de la nota AA+.pe de la empresa clasificadora de riesgos Equilibrium, afiliada a Moody´s Investors Service, por el liderazgo de Petroperú en el mercado nacional de combustibles, su capacidad para ejecutar proyectos de modernización con empresas especializadas y el sólido soporte del Estado peruano.
5. La inclusión de Petroperú en el Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) de la Bolsa de Valores de Lima, tras una evaluación realizada por la auditora PrincewaterhouseCoopers, lo que la convirtió en la única empresa pública en dicho índice.
6. La distinción como Empresa Socialmente Responsable (ESR) otorgado por Perú 2021, que solo ostenta Petroperú entre las empresas del Estado.