SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Empresas
PETROBRAS ACLARÓ QUE NO CERRÓ VENTA DE ACTIVOS EN ARGENTINA. CRISTÓBAL LÓPEZ, DESPUÉS DE TINELLI, TRAS EL NEGOCIO
25/02/2013

Petrobras dice que aún no cerró la venta de sus activos

Clarín/ Eleonora Gosman

Petrobras, la petrolera estatal brasileña evalúa la venta parcial de sus activos en la Argentina, en una operación que contaría en principio con al menos tres oferentes. Pero ayer, desde Río de Janeiro, la compañía emitió un comunicado donde afirma textualmente que “hasta este momento (la empresa) no ha celebrado ninguna operación de venta de activos” argentinos y subraya que “para el caso que celebre cualquier transacción relevante” de inmediato lo comunicará al mercado “de acuerdo a la legislación en vigor”.

La nota de Petrobras se refiere a la necesidad de un “esclarecimiento” ante “versiones periodísticas” de operaciones en curso. No obstante, la compañía asegura que “ analiza en forma permanente las oportunidades de negocios alineadas con sus objetivos estratégicos”.

Recuerda, también, que el Plan de Negocio trazado en junio de 2012 “ prevé la desinversión y reestructuración de sus activos en el exterior, por valor de 14.800 millones de dólares”.

En distintos medios se aseguró esta semana que había interés de la petrolera de vender parte del paquete de sus activos. También se indicó que ya estaría en la etapa final una negociación con Oil Combustibles, del empresario Cristóbal López, en una cesión de 51% de la participación que redituaría a Petrobras unos 400 millones de dólares.

En Argentina, la compañía posee una refinería en Bahía Blanca y una participación en Refinor. Además, actúa en generación eléctrica y opera gasoductos. Pero informaciones de la prensa brasileña revelan que la empresa no se irá a deshacer de la totalidad de sus activos argentinos “por cuestiones políticas”. Según informaciones que circularon en Buenos Aires, López pretendería quedarse con el control de los activos brasileños, a saber: la red de servicios, refinerías y parte del negocio de explotación petrolera.

Por el tenor del comunicado de la sede central de Petrobras, nada aseguraría que Cristóbal López sea finalmente el comprador. Tanto YPF como Tecpetrol, que serían los otros dos oferentes, seguirían, todavía en la carrera. En medios locales se decía que “para Petrobras puede ser ventajosa a largo plazo una aproximación con la estatal argentina YPF”.

Las últimas versiones sobre la operación señalaban que cada uno de los oferentes había presentado su propuesta, que Petrobras la analizaría y, se aseguraba, la respuesta debería haber estado ayer, viernes. Petrobras, con el comunicado, dejó de lado esos plazos. Pero no la intención de venta.


Presidenta full time: Cristina, detrás de los negocios de Cristóbal López con Tinelli

 

La Nación

La Presidenta en persona ordenó y monitoreó la compra de parte de la productora Ideas del Sur, de Marcelo Tinelli, por parte del empresario kirchnerista Cristóbal López. Según comentaron varios funcionarios de la Casa Rosada, Cristina Kirchner también se ocupó de seguir bien de cerca la negociación del inminente pase de Tinelli a Telefé, del grupo Telefónica, más afín al Gobierno, lo que significó un golpe duro para Canal 13, del Grupo Clarín, el adversario del Gobierno.

"La Presidenta en persona le dio la luz verde a Cristóbal [López] para que avanzara con Tinelli", comentó muy en privado el ministro de Planificación, Julio De Vido, entre los íntimos de su círculo. No fue el único que habló de este tema en el Gobierno. La advertencia de Julio De Vido se produjo hace unos diez días y pocos podían creer lo que escuchaban. Finalmente se confirmaron la compra por parte de Cristóbal López y los contactos con la productora de Tinelli. Al parecer, el empresario kirchnerista le ofreció a Tinelli adquirir su productora Ideas del Sur, cuyo 30 por ciento es propiedad del Grupo Clarín. López, que ya auspicia a Tinelli con su petrolera Oil, trasladaría Showmatch a Telefé y la Presidenta conocería cada paso de este negocio.

En carrera. Cristóbal va por más

Petrobras, con dificultades para deshacerse de sus negocios en el exterior

Valor/ CLAUDIA SCHUFFNER

Petrobras encuentra dificultades para definir una estrategia de venta de activos en el exterior. El proceso se lanzó hade dos años, pero avanzó poco en ese tiempo. Tanto, que la estatal petrolera de Brasil consiguió solamente viabilizar u$s 305 millones al retirar su participación en el bloque BS-4 a OGX y Edesur, distribuidora de energía de Argentina.

Pero la meta trazada, en el marco de las nuevas directrices de su plan de negocios, es alcanzar u$s 14.800 millones, un valor que incluye el desbloqueo de recursos brindados como garantía.

Ahora, además de los activos en el exterior, se están ofreciendo participaciones en áreas de explotación en Brasil y activos industriales, como la petroquímica Innova, en el polo de Triunfo, en Rio Grande do Sul. Entre las interesadas en las áreas de explotación y producción hay dos petroleras: la noruega Statoil y la china Sinochem.

A pesar de abrir espacio para las ventas en Brasil, la mayor apuesta de Petrobras continúa siendo deshacerse de activos en el exterior. La empresa tiene negocios en Asia, África, Europa, Estados Unidos y América latina, que están bajo la coordinación de la vaciada dirección internacional, sin ocupantes desde hace siete meses.

La presidenta de la estatal, Graca Foster, asumió esa dirección en julio del año pasado, cuando Jorge Zelada dejó la empresa. La ejecutiva también concentró las ventas en las manos del nuevo gerente ejecutivo de Nuevos Negocios, Ubiratan Clair, vinculado directamente a la presidencia.

En el plan estratégico actual, el área internacional tiene inversiones por u$s 10.700 millones en proyectos en etapa de implantación o siendo evaluados.

Una de las razones de la dificultad para deshacerse de parte de sus negocios internacionales puede ser el modelo elegido para la venta en Estados Unidos. Contratado por Petrobras, el banco Morgan Stanley evaluó los activos estadounidenses en u$s 10.000 millones, lo que incluye desde los bloques en etapa de explotación, campos en producción como Cotton Wood y Cascade-Chinook, este último en aguas profundas en el Golfo de México, como también la refinería de Pasadena, con respecto a la cual Petrobras no tiene tanta prisa para deshacerse de ella.

Según fuentes consultadas por Valor, el proceso se vio perjudicado por la decisión inicial de Petrobras de reunir todas las participaciones accionarias en una empresa, de la que se ofrecería una participación relevante, con el control permaneciendo en manos brasileñas. Los potenciales compradores desconfiaron del modelo propuesto, que no es común en el sector. Fue adoptado en Brasil por la española Repsol y la portuguesa Galp cuando abrieron espacio en sus negocios a la china Sinopec.

En Estados Unidos, algunas compañías invitadas por Petrobras rechazaron el modelo, según reveló una fuente cercana a esas negociaciones.

Varias empresas informaron que tenían interés en comprar participaciones en áreas específicas (en el modelo ‘farm-ins’) y no una participación en todo. A esa altura, Petrobras había decidido cerrar la disputa judicial con Astra Oil Trading NV en torno de la refinería de Pasadena, en Texas, por la que pagó más de u$s 1.000 millones para destrabar el proceso, en función del riesgo de que Astra bloqueara el dinero obtenido con la venta.

Ahora, la pérdida de valor de la refinería, cuyos precios de adquisición están siendo investigados por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), deberá dejarla fuera del paquete. La propia presidenta de Petrobras admitió eso en febrero, cuando presentó los resultados del balance de 2012.

De acuerdo con Graca Foster, la refinería de Pasadena está incluida en el plan de desinversiones “como cualquier otro bloque del área de explotación y producción de Brasil y en el exterior, como cualquier otro activo de refino”. Pero la ejecutiva explicó que no se realizará ninguna transacción, inclusive la de la refinería estadounidense, si Petrobras no está segura de que es la mejor opción.

“Tenemos un plan para la recuperación (de la refinería) de Pasadena para valorizar el activo. Contamos con algunos proyectos que se harán a lo largo de este año”, dijo Graca Foster durante la presentación de los resultados de 2012.

Tras 'Showmatch', López puede comprar esta semana Petrobras

Perfil/ Nícolás Gandini

Al mismo tiempo que participa de la negociación para quedarse con la productora Ideas del Sur y propicia el desembarco de Marcelo Tinelli en Telefe, en lo que sería el pase mediático del año, el empresario Cristóbal López también está a la expectativa del desenlace de la venta de los activos de Petrobras en la Argentina, que tendría lugar en los próximos días.

A través de su petrolera, Oil Combustibles, el hombre de negocios patagónico con estrecha llegada a la Casa Rosada realizó a principios de año una oferta económica al Scotia Bank Brasil –encargado del proceso de desinversión del gigante brasileño en el país– a fin de quedarse con el 51% del porfolio de los activos de Petrobras Argentina. Si bien desde Oil evitaron realizar comentarios al respecto, fuentes del mercado petrolero y en despachos públicos aseguran que la petrolera de Cristóbal lleva las de ganar porque su propuesta económica fue la más alta. También participan del concurso Tecpetrol, la operadora de hidrocarburos de Techint, e YPF. Pluspetrol fue invitada, pero decidió no seguir adelante en la compulsa.

Sin embargo, Petrobras emitió el viernes un comunicado donde afirma textualmente que “hasta este momento (la empresa) no ha celebrado ninguna operación de venta de activos” argentinos y subraya que “para el caso que celebre cualquier transacción relevante” de inmediato lo comunicará al mercado “de acuerdo a la legislación en vigor”. La nota de Petrobras se refiere a la necesidad de un “esclarecimiento” ante “versiones periodísticas” de operaciones en curso.

No obstante, la compañía asegura que “ analiza en forma permanente las oportunidades de negocios alineadas con sus objetivos estratégicos”.

López ya sabe lo que es concretar negocios con Petrobras: en 2012, Oil concretó la compra de la refinería de San Lorenzo y de una red de 363 estaciones de servicio. La operación rondó los US$ 110 millones. El gigante brasileño desembarcó en la Argentina en 2002, con la compra de la petrolera PeCom, del grupo Perez Companc, a cambio de US$ 1.107 millones. En el país controla 315 estaciones de servicio y participaciones en Transportadora de Gas del Sur, Refinor, Mega y las eléctricas Genelba, Enecor y Pichi Picún Leufú, entre otras.

Cristóbal López conoce a los Kirchner desde que Néstor gobernaba en Santa Cruz y cuando él era un proveedor petrolero. Hoy, además maneja Petrolera Cerro Negro y también Clear, una firma de servicios petroleros.

Cristóbal, socio de Eurnekian

Esta semana Eduardo Eurnekian, titular de Corporación América –controlante de Aeropuertos Argentina 2000– y de buena relación con el Gobierno nacional, cerró la compra por alrededor de US$ 200 millones de la petrolera CGC (la ex Compañía General de Combustibles), que estaba en manos del fondo de inversiones Southern Cross, liderado por Morita, ex director ejecutivo de Quilmes Industrial. CGC es una empresa de cierto peso en la industria, a pesar de su escasa visibilidad mediática. Es el segundo paso que da Eurnekian en el negocio hidrocarburífero. El primero lo concretó a través de su compañía Unitec Energy en 2010, cuando se asoció con Cristóbal López para explorar y poner en producción cinco áreas petroleras en Santa Cruz. Los empresarios se comprometieron a invertir US$ 80 millones en los campos, pero ese esfuerzo todavía no se refleja en las estadísticas: Unitec Energy produjo 3.909 m3 de petróleo crudo en 2012, apenas 0,01% de la oferta total argentina.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF