SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Empresas
BUENO PARA ARGENTINA: REPSOL LE VENDIÓ UNIDAD DE GNL A SHELL
27/02/2013

Repsol le vendió ahora unidad de GNL a Shell

Agencia EFE y Ámbito Financiero

Madrid - La petrolera española Repsol llegó a un acuerdo para vender al grupo petrolero angloholandés Shell sus activos de gas natural licuado (GNL) en Trinidad y Tobago y Perú, así como su participación en la empresa española Bahía de Bizkaia Electricidad (BBE). La operación se estima en u$s 6.653 millones. Para la Argentina, la venta vuelve a ampliar el espectro de oferentes de GNL porque la hispana se negó a seguir vendiendo el producto al país, luego de la reestatización de YPF.

Según la información remitida por Repsol a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de Madrid, Shell desembolsará u$s 4.400 millones y asumirá deudas y compromisos financieros por u$s 2.253 millones .

Con la venta de estos activos, Repsol obtendrá una ganancia bruta (antes de impuestos) de u$s 3.500 millones, lo que implica cumplir el objetivo de desinversiones previsto en el plan estratégico 2013-2016. La operación de venta afecta a las participaciones minoritarias en Atlantic LNG (Trinidad y Tobago), Perú LNG y BBE, así como sus contratos de comercialización de GNL y el flete de los buques metaneros, con sus créditos y deudas vinculadas.

La operación -que se cerrará a fin de año, una vez obtenidas las autorizaciones y que se cumplan las condiciones pactadas- permitirá reducir en más de la mitad la deuda neta de la compañía (excluida Gas Natural Fenosa), hasta los 2.200 millones de euros.

La venta forma parte del plan de desinversiones puesto en marcha con el objetivo de mantener la calificación crediticia tras la nacionalización de YPF. Este plan incluía unos objetivos de desinversión de entre 4.000 y 4.500 millones de euros, una cifra alcanzada ya que, al sumar esta operación al resto de ventas ejecutadas por Repsol, se superan los 5.000 millones de euros.

Brufau y Voser.

Ventas de Repsol

Página 12

Repsol anunció ayer que vendió una parte de su actividad de gas natural licuado (GNL) al grupo angloholandés Royal Dutch Shell por 6653 millones de dólares. Los activos de GNL del grupo español están repartidos en Canadá, Perú, Trinidad y Tobago y España. No obstante, Repsol conservará su actividad en Canadá. Este acuerdo se enmarca en un cambio de estrategia del grupo después de la decisión en abril del gobierno argentino de nacionalizar el 51 por ciento de la compañía petrolera YPF, controlada hasta entonces por Repsol.


Repsol vende a Shell su negocio de Gas Natural Licuado por más de 5.000 millones

 

El Mundo/ Víctor Martínez

Tras varios meses de negociaciones, Repsol y la holandesa Shell han llegado a un acuerdo para cerrar la venta de los activos de Gas Natural Licuado (GNL) de la petrolera española por una cifra que rondaría los 4.400 millones de dólares, al cambio unos 3.300 millones de euros.

La venta incluye todos los activos de GNL salvo Canadá. Es decir, Repsol logra desprenderse de todos los activos puestos a la venta en su plan estratégico 2012-2015, que afectan a países como Perú, Trinidad y Tobago y al negocio en España a través de su participación del 25% en Bahía Vizcaya.

La petrolera española no ha logrado incluir en la operación la venta de su planta regasificadora en Canadá, que ha perdido atractivo en la región tras el 'boom' del gas de esquisto.

Además del ingreso en efectivo de 4.400 millones de dólares, Repsol logra desprenderse de alrededor de otros 2.000 millones en concepto de deuda asociada a estos activos, por lo que el montante total de la operación asciende a 6.653 millones, al cambio 5.090 millones de euros.

El resultado de explotación de la actividad de Gas Natural Licuado (GNL) en 2011 fue de 386 millones de euros, frente a los 105 millones del ejercicio anterior.

Shell retorna al Perú: Repsol decidió venderle su negocio de gas natural

Reuters

Reuters.- Repsol anunció la venta de sus activos de gas natural licuado en Perú, Trinidad y Tobago, y Vizcaya a la empresa Shell por 6,653 millones de dólares, con deuda incluida, en una operación que excluye la planta de Canaport de Canadá.

La petrolera angloholandesa pagará 4,400 millones de dólares en efectivo por la participación de Repsol en los activos, asumiendo deudas por 2,253 millones de euros.

Con esta operación, que permitirá a Repsol reducir su deuda hasta los 2,200 millones de euros desde los casi 5,000 millones de euros reportados a septiembre, la petrolera supera holgadamente el objetivo de ventas de activos marcado en su plan estratégico hasta 2016.

Presionado por las agencias de calificación que tienen la nota de la petrolera española a un escalón del terreno especulativo, Repsol puso en venta sus activos de GNL, muy atractivos para los inversores por el auge del gas de esquisto y la crisis de Fukushima.

La venta de estos activos permitirá a Repsol aflorar plusvalías por 3,500 millones de euros respecto al valor en libros.

El acuerdo con Shell no incluye, en contra de lo que se esperaba en un principio, la planta canadiense de Canaport, que ha visto reducido su atractivo en el mercado por la caída de los precios de gas provocada por el auge del gas de esquisto en el mercado estadounidense.


Repsol le vende (parte) de su negocio de GNL a Shell

 

Urgente 24

La petrolera española Repsol llegóa un acuerdo con la angloholandesa Shell para venderle activos de gas natural licuado (GNL) por valor de US$6.653 millones.

En concreto, Shell desembolsará US$4.400 millones en efectivo por los activos de GNL que Repsol posee en Trinidad y Tobago (Atlantic LNG), Perú LNG y Bahía de Bizkaia Electricidad (BBE), a los que se añaden los contratos de comercialización de gas natural licuado y los contratos de fletamento de los buques.

Asimismo, la petrolera angloholandesa asumirá compromisos financieros por importe de otros US$2.253 millones, de los cuales 497 millones corresponden a deuda de sociedades no consolidadas.

La operación, que según Repsol despertó un gran interés entre los grandes grupos internacionales, hasta el punto de recibir una docena de ofertas por dichos activos, permitirá a la petrolera española reducir su deuda neta hasta los 2.200 millones de euros (excluyendo Gas Natural Fenosa).

También le reportará una plusvalía antes de impuestos 3.500 millones de dólares (unos 2.650 millones de euros).

En un comunicado remitido esta tarde a la CNMV, Repsol precisa que con esta transacción rebasa los 5.000 millones de euros de desinversiones en un año, superando los objetivos marcados en su programa estratégico, que contempla unas desinversiones de entre 4.000 y 4.500 millones de euros para el periodo 2012 y 2016.

Junto al traspaso de activos, Repsol ha rubricado un acuerdo por el que Shell le suministrará gas natural licuado durante diez años para la planta de regasificación de la deficitaria Canaport, en Canadá, que se mantendrá en la órbita del grupo español, ya que no pudo venderla.

Según una nota de Repsol, “el complejo norteamericano quedó fuera de la transacción porque los actuales niveles de bajos precios del gas en Estados Unidos impiden una valoración adecuada a la importancia del activo a medio y largo plazo”.

La petrolera que preside Antonio Brufau señala que empleará los ingresos obtenidos con esta desinversión para impulsar el crecimiento orgánico en el área de upstream (actividad de exploración y producción), en la que ha cosechado notables éxitos en los últimos años.

Por los activos de GNL de Repsol se han interesado todas las grandes petroleras del mundo, como Gazprom, Total, Sinopec o Lukoil.

Con los ingresos provenientes de la venta de activos de GNL, Repsol reforzará el crecimiento orgánico de su área de Upstream, en la que, tras la transformación del Downstream, la compañía viene desarrollando con éxito una intensa actividad exploratoria durante los últimos años. De hecho, en los países en los que Repsol ha vendido sus activos de GNL, la compañía mantendrá una importante actividad en exploración y producción.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF