El Secretario de Minería dijo que se mantendrán 5.000 empleos. Habló de ‘’entorpecimiento’’ en Chile y relativizó impacto de costos del oro: "Para nosotros la cotización de los metales preciosos no son a valores bajos".
Desde el 31 de octubre pasado, cuando Barrick -con su informe financiero- anunció que la actividad en Pascua-Lama se reducía al mínimo, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, no se había expresado y ayer por primera vez lo hizo, en el ‘II Encuentro Nacional de Catastros Mineros’ que se realiza en San Juan. Dejó en el aire varias definiciones, entre las que sobresalen ‘’una promesa’’ de Barrick -en la reunión que el funcionario mantuvo con la empresa el 29 de octubre pasado- de no despedir más personal, manteniendo los 5.000 puestos actuales.
También dijo que el principal problema del proyecto binacional fue el ‘’entorpecimiento’’ que hubo en Chile y no la caída en el valor internacional de los metales; y que los altos costos de producción no son ‘’un tema central’’ en el traspié de Pascua-Lama.
EL EMPLEO EN LA MINA:
‘’Nos han prometido (por la empresa) que no habrá despidos. Estoy en permanente contacto con las autoridades locales y los representantes gremiales y ninguno me informó lo contrario. En las reuniones que tuvimos con la empresa, insisto con esto, nadie habló de más despidos’’, apuntó la máxima autoridad minera del país en su paso por tierras sanjuaninas. Mientras que justificó los 6.700 empleados que -desde enero a octubre- quedaron en la calle, al comparar al megaproyecto minero con la construcción de una casa donde ‘’hay contratos que se terminan, en un momento viene el yesero, luego el ceramista, el techista, una serie de idas y vueltas lógicas que no responden a circunstancias apocalípticas’’.
Desde Barrick se han llamado a silencio sobre si se mantendrán o no los 5.000 empleos actuales, pero fuentes confiables dijeron a este diario que sería clave la visita a San Juan antes de fin de año del Ceo de Barrick, John Thornton, para definir las condiciones en las que continuará timoneando la minera canadiense el proyecto binacional y, por ende, el volumen de trabajo y gente que mantendrá vinculado a la mina.
LOS PROBLEMAS DE BARRICK:
En otro orden, Mayoral puso sobre la mesa los elementos que a su entender dejaron offside a Barrick en Pascua-Lama. Primero, apuntó a ‘’algunos procesos de entorpecimiento de los tiempos de desarrollo motivado por problemas administrativos, mas concretamente por temas relacionados con los manejos hídricos del proyecto en Chile’’.
Segundo, minimizó que en la ecuación financiera de Barrick tenga relevancia la caída en el valor de los metales, al decir que ‘’hay una serie de circunstancias de la economía internacional que naturalmente nosotros hemos escuchado como línea argumental por parte de los máximos responsables de la empresa, pero que en nuestra consideración son secundarios, para nosotros la cotización de los metales preciosos no son a valores bajos’’. Y tercero, negó que existan altos costos de producción en la minería: ‘’la verdad es que no nos parece que los costos sean un tema central’’.
El secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral visitó la provincia para participar de la apertura del II Congreso Argentino de Catastro Minero y allí realizó declaraciones sobre la situación del proyecto minero binacional Pascua-Lama.
"Estamos trabajando sobre el tema, lo tenemos sobre la mesa, ya nos reunimos con empresarios y con el Gobierno de San Juan. No nos preocupamos, nos ocupamos", declaró.
Mayoral dijo que como éste es un proyecto de dos países y de "dos patas" el hecho de que "la pata de chile esta debilidad y haya tenido tropiezos incidió en la pata argentina", pero que hay que trasmitir "tranquilidad".
Además advirtió que "ya se trabajó con una cotización del oro baja".
Diario Huarpe
El secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, visitó la provincia ya que fue invitado a participar de la apertura del II Congreso Argentino de Catastro Minero.
En este contexto, el funcionario se refirió a la crisis que vive el sector minero y puntualizó sobre la ola de despidos sucedida en San Juan. “Nos prometieron que no van a existir despidos, aunque en la contratación de empresas prestadoras de servicios puede haber idas y vueltas. La empresa sigue como siempre y se van a mantener los 5 mil puestos que hay”, afirmó Mayoral.
El secretario realizó tales aseveraciones en relación a las conversaciones que tuvo con altos ejecutivos de Barrick y agregó que “estamos trabajando para entender escenarios, que hasta ahora, son desconocidos. Esperamos desde la empresa el cumplimiento de las obligaciones en el marco de los compromisos asumidos en la provincia”. Paralelo a ello, en la provincia unos 5 mil trabajadores ya fueron desafectados de sus tareas en el sector.
Buscan inversiones
En el marco del congreso, el vicegobernador Sergio Uñac anunció que crearán un portal de internet para publicar allí todas las áreas mineras que están en condiciones de ser exploradas y explotadas en la provincia a fin de atraer inversionistas extranjeros interesados en la industria minera.
El Secretario de Minería, Jorge Mayoral, aseguró en su visita a la provincia para la apertura del II Congreso Argentino de Catastro Minero realizado en el Hotel Provincial, que la empresa Barrick mantendrá los puestos de trabajo en el lado argentino del proyecto binacional de Lama-Pascua. Culpó a la administración chilena por los retrasos en los trabajos y negó complicaciones económicas en el mercado mundial, uno de los principales argumentos de la empresa a la hora de paralizar temporalmente la obra.
“La dilapidación de tiempo del lado chileno entorpeció y dilató los procesos de desarrollo de este lado. Para nosotros la cotización de los metales preciosos no son valores bajos y son altos referidos a los valores históricos que tuvo el oro y no nos parece un tema central”, dijo el funcionario nacional.
Mayoral aseguró que el 29 de octubre ante las autoridades nacionales, provinciales, los representantes de la empresa canadiense confirmaron la continuidad del proyecto con el mismo ritmo que en la actualidad. “Estamos trabajando para entender escenarios, que hasta ahora, son desconocidos”, agregó. “Cumplimiento de las obligaciones en el marco de los compromisos asumidos en la provincia en el marco de este proyecto. Nos prometieron que no van a existir despidos, aunque en la contratación de empresas prestadoras de servicios puede haber idas y vueltas. Sigue como siempre y se van a mantener los 5 mil puestos que hay”, dijo.
“Caló se hará responsable de lo que dijo en San Juan, en la reunión en la que estuve él no estaba”, afirmó respecto a los dichos del gerente de Barrick en Argentina quien en San Juan garantizó una inversión para el 2014 de 450 millones de dólares.
Finalmente, Mayoral señaló que esperarán que las autoridades de Chile finalicen con los procesos eleccionarios para avanzar en soluciones para Lama Pascua. Además, aseguró que el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido, está siguiendo “minuto a minuto la problemática del sector minero”. “Seguro que tendremos las mejores soluciones para la tranquilidad de nuestra gente”, alegó.
"Estamos trabajando, tenemos el tema sobre la mesa". Con esas palabras el secretario de minería de la Nación, Jorge Mayoral señaló que el tema que preocupa a los sanjuaninos desde hace varios meses y que tiene que ver con la paralización de Pascua-Lama, está en la agenda de los funcionarios nacionales y provinciales.
"Estamos trabajando con las autoridades mineras y con el vicegobernador haciendo las mismas cosas que haríamos con el gobernador José Luis Gioja si estuviera bien. Estamos tratando de obtener soluciones... hemos tenido hace muy pocas horas una reunión con Saavedra y Uñac y nosotros en representación de las autoridades nacionales. Nos han pedido que transmitamos la tranquilidad porque el proyecto Lama seguirá trabajando. No nos preocupamos, nos ocupamos", señaló el funcionario quien destacó que San Juan es pionera en desarrollo minero y eso se mantendrá por mucho tiempo.
"Estamos encabezando algunas tareas que en algún momento Uñac informará. Vamos a mostrar a la ciudadanía que van a estar las mejores soluciones laborales", finalizó.