SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
POLÍTICA
Más saqueos y conflictos policiales en las provincias
09/12/2013

La protesta de los policías se extendió a más provincias

Clarín

Como en ese juego en el que hay que atender cabezas que van asomando cada vez más rápido de distintos agujeros, los focos de protesta policial surgen uno tras otro en las provincias argentinas desde el estallido en Córdoba del martes pasado y los gobernadores corren a sofocarlos. Con sus arcas exhaustas, prometen dinero que no tienen con tal de pasar las fiestas en paz. Pero basta que se solucione un conflicto, para que surja otro en una provincia vecina. El comboacuartelamiento más saqueos va dejando su marca a lo largo del territorio nacional en otro diciembre caliente.

Ayer, más de un centenar de policías de la bonaerense quemó neumáticos e impidió la salida de móviles de un cuartel de infantería en La Plata, mientras se negaba a prestar servicio en el partido Estudiantes-Tigre.

De poco sirvieron los anuncios de mejoras en los viáticos y adicionales y las promesas de ascensos realizadas el sábado por el ministro de Seguridad, Alejandro Granados.

Los oficiales de la bonaerense pedían salarios similares a los de la Metropolitana o los que acaban de acordar sus pares de Córdoba, lo que implicaría duplicar o triplicar sus salarios básicos. Daniel Scioli debió adelantar su regreso desde Brasil, mientras llegaban informaciones de ataques a comercios en Mar del Plata. Tampoco Antonio Bonfatti tuvo suerte con el anuncio de un bono de fin de año de $ 1.500, mejoras en los adicionales y la promesa de una mesa de discusión salarial en febrero. Ayer, mientras el gobernador santafesino recorría Rosario junto al secretario de Seguridad Sergio Berni (que ordenó el despliegue de más de dos mil gendarmes y prefecturianos en esa provincia), grupos de policías de franco y retirados continuaban con las protestas frente a las unidades regionales de esa ciudad y de la capital provincial.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, fue recibido en Chaco con una protesta policial que se inició en Sáenz Peña y rápidamente se extendió al resto de la provincia con la demanda de recomponer el salario básico de apenas $2.100. Anoche, mientras Capitanich retornaba por tierra a Buenos Aires por la suspensión de vuelos en Aeroparque a causa del alerta meteorológico, las empresas de transporte público de Resistencia cortaban su servicio y los negocios bajaban sus persianas por el temor a saqueos mientras no se resuelva el conflicto policial.

Otro foco de conflicto se produjo en Entre Ríos, con un pico de tensión en Concordia, donde se registraron saqueos a algunos comercios.

El acuerdo alcanzado en Neuquén para duplicar el salario básico de bolsillo de la policía y llevarlo hasta los 10 mil pesos fogoneó el incipiente conflicto que se había iniciado en las localidades rionegrinas de Cipolletti, General Roca y Bariloche. Ayer, fue tomada la jefatura policial de Viedma.

Y se sumó también Chubut.

Ante la sucesión de hechos, el Gobierno nacional actúa en dos carriles paralelos que pueden parecer contradictorios. Mientras Capitanich insiste en que la responsabilidad por la seguridad y los salarios policiales es de cada provincia y que los gobernadores deben hacerse cargo, Berni ha movilizado en las últimas horas diez mil gendarmes por distintas zonas del país.

El miércoles ya se había se creado un comando de acción conjunta con la provincia de Buenos Aires para prevenir disturbios en el conurbano.

Para los próximos días, el jefe de Gabinete prepara el anuncio de un alivio en las deudas provinciales para 2014. Pero diciembre será un mes largo y caliente, aseguran en la Casa Rosada.

En el Sur, anoche se agregó Chubut y sigue la tensión en Río Negro

Clarín

En la Patagonia, los reclamos de las policías provinciales tuvieron un efecto contagio. Salvo los policías de Neuquén, que lograron duplicar su sueldo de bolsillo, los agentes de Río Negro quieren un aumento de $ 12.000 o iniciarían un paro. Lo mismo ocurrió en Chubut: cerca de la medianoche unos 2000 efectivos de Comodoro Rivadavia, Esquel y Trelew anunciaron un autoacuartelamiento a partir de la cero hora de hoy en reclamo de un básico de $ 12.000. Ahora cobran un promedio de $ 4.100.

En Río Negro, el ministro de gobierno Luis Di Giácomo y el Ministro de Seguridad Oscar Albrieu, ambos en representación del gobernador Alberto Weretilneck, mantenían anoche en Cipolletti una tensa reunión con los representantes de la policía rionegrina que durante la mañana habían profundizado su reclamo salarial.

El sábado los ministros habían logrado consensuar una reunión con los voceros policiales y Weretilneck para el martes pero los ánimos se enardecieron en Cipolletti (que en el Alto Valle de Río Negro es considerada un “barrio” de Neuquén) después de que salió a la luz el acuerdo neuquino. En Río Negro el salario de bolsillo es de 5.400 a 5.600 pesos por mes.

“Estamos tranquilos, trabajando y esperamos que el gobierno entienda que nuestro pedido de aumento está ajustado a la realidad. Estamos seguros de que vamos a lograr los 12 mil ”, le dijo a este diario, en un intermedio del encuentro con los funcionarios que se llevaba a cabo a última hora de ayer, el sargento Carlos Roquer, uno de los voceros policiales.

El viernes, el gobierno había anunciado un bono de fin de año para todas las fuerzas de $ 1.500 por única vez. La cifra está muy lejos de las pretensiones policiales.

Por otro lado, el Gobierno nacional envió ayer a la madrugada uncontingente de 300 gendarmes para reforzar la seguridad en Bariloche. El recuerdo de los violentos hechos del año pasado, y que terminaron con la salida del peronista Omar Goye, más la opinión del senador acerca de la necesidad de tomar precauciones justo antes del verano, habría convencido a las autoridades nacionales y los jefes de Gendarmería de enviar ayuda.

Entre Ríos: saqueos en Concordia durante la protesta policial

La Nación

En el marco de lasprotestas de las fuerzas policiales en varias provincias del país, en Entre Ríos, grupos de personas saquearon anoche comercios en la ciudad de Concordia. Muchos llevaban armas de fuego y cuchillos y se movilizaban en moto, según pudo saber LA NACION. El gobernador Sergio Urribarri confirmó que una persona falleció durante los saqueos. Hospitales de la zona informaron que hay más de 40 heridos a raíz del estallido de violencia.

Pasadas las 4 de la madrugada, Urribari informó que mantuvo una reunión con el intendente de Concordia, y los responsables de Prefectura y Gendarmería. Y agregó sobre el conflicto con las fuerzas de seguridad: "El jefe de Policía de la provincia está reunido con parte del personal que se había congregado allí en la Jefatura de Policía".

En diálogo con la señal TN, aseguró que "no cuentan con personal policial" y que por ese motivo se desataron "actos de vandalismo". "Hay una sola persona fallecida, nos ha informado el director del hospital. Murió electrocutado por daños en comercios. Lamentamos la muerte de esta persona", expresó.

También aseguró: "La calma ha vuelto hace dos horas y media". Y aclaró que se encuentra en la provincia de Entre Ríos. Desmintió así versiones que aseguraban que se encontraba fuera.

Urribarri aseguró que se comunicó con el secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni. "El problema se suscitó aquí en la ciudad de Concordia, fue entre las 21 horas [de ayer] y las dos de la madrugada. Me comuniqué con Berni a las 23 [de ayer], inmediatamente el personal que tenían ellos se sumó al operativo".

"Estamos tratando de que la calma se mantenga y no pase a mayores", agregó.

Sobre las actividades del día, sostuvo: "No tengo dudas que la actividad va a retomar normalmente".

SAQUEOS NOCTURNOS

Mientras las fuerzas policiales estaban ausentes de las calles por la protesta que mantienen en reclamo de mejoras salariales, bomberos voluntarios locales trabajaron anoche para intentar controlar la situación de violencia. José Rebollo, bombero voluntario, confirmó: "Un grupo de personas está saqueando supermercados, negocios chicos y grandes, de electrodomésticos. La policía de Entre Ríos está acuartelada y hemos quedado solos con la ciudadanía. Estamos cubriendo parte de la ciudad con personal de Gendarmería en custodia de los móviles", dijo a la señal TN.

Y agregó: "Estamos hablando de gente que no tiene pensamiento de lo grave que está causando".

Fuentes del Hospital Delicia Concepción Masvernat, de Concordia, confirmaron a LA NACION que hasta el momento fueron atendidos 42 heridos, dos de ellos de arma de fuego, y al mismo tiempo precisaron que comenzaron a llegar alrededor de las 22.30 de anoche.

En tanto, desde el Hospital Carrillo, una médica de guardia confirmó a este medio que llegaron heridos de arma blanca, y algunos de ellos están siendo derivados al hospital general de Concordia. "Todo el desastre empezó alrededor de las 22 de anoche", dijo la mujer en comunicación LA NACION, y a su vez aseguró que los pacientes que llegan son personas de diversas edades.

Otro bombero, Fernando Lescano, en diálogo con el mismo medio, enfatizó: "Toda la ciudad es un caos, no se puede controlar. Empezamos a movernos y a tratar de calmar la situación. Mucha gente llama asustada al cuartel de bomberos. Les pedimos que no salgan, que se encierren, porque la gente pasa y te puede hacer cualquier cosa. Que no salgan afuera", expresó.

También informó que hubo incendios en diferentes comercios, que fueron extinguidos. "Además de saquear los comercios, los incendian", dijo.

Guillermo Pérez, periodista de "El diario" de Concordia, confirmó a la señal TN que tras el acuartelamiento de efectivos policiales en reclamo por un aumento salarial, hay saqueos en el centro de la ciudad. "La ciudad es un caos, ha habido saqueos en negocios importantísimos", señaló. Y agregó: "Los negocios están siendo saqueados, es tremenda la situación que se está viviendo".

Asimismo, informó que los incidentes se originaron a partir de las 21 de anoche y que tras la ausencia de la policía, Gendarmería "no va a poder suplir la presencia de los efectivos". "Es impresionante la cantidad de chicos con motos que se despliegan por Concordia", agregó.

LA PROTESTA POLICIAL

Ayer, policías en actividad, retirados y sus familiares marcharon en Paraná, Gualeguaychú y Concordia en reclamo de mejoras salariales y reclamaron respuestas al Ejecutivo provincial.

Desde el gobierno de Sergio Urribarri no hubo información sobre la situación, pero fuentes policiales dijeron a DyN que se trabajaba en un anuncio de aumento salarial que se daría a conocer en los primeros días de la semana que comienza.

En Concordia se produjeron los planteos más duros, ya que policías de franco y familiares se autoconvocaron en cercanías de la Jefatura de Policía para entregar un petitorio que apunta a "un sueldo básico de 10 mil pesos" y advirtieron que volverían esta noche a marchar para recibir una respuesta. Los autoconvocados adelantaron que se reunirían en la plaza 25 de Mayo, frente a la Jefatura de Concordia.

OTRAS CIUDADES ENTRERRIANAS

En Paraná, policías y familiares se movilizaron en la plaza Primero de Mayo y marcharon hacia la Jefatura, donde fueron recibidos por el subjefe de Policía, comisario general Juan Ramón Rosatelli.

En Gualeguaychú, en tanto, se produjo la principal convocatoria de policías acompañados por esposas, hijos, padres y policías retirados.

En ese marco, el gobierno de Entre Ríos confirmó que analiza mejoras para los policías. Fuentes del Ejecutivo provincial, señalaron que el ministro de Gobierno, Adán Bahl, mantendrá mañana un encuentro de trabajo con el jefe de Policía, Roberto Massuh, para informarlo sobre las gestiones realizadas por la conducción de las fuerzas de seguridad por los códigos de seguridad y la política de adicionales..

Saqueos en Mar del Plata: el intendente Gustavo Pulti recomienda cerrar los comercios

La Nación. Por Darío Palavecino

En coincidencia con el inicio de una protesta policial que ubica a esta ciudad en una crisis del servicio de seguridad, en las últimas horas de ayer se registraron saqueos y daños a comercios, situación que generó alarma entre los propietarios de locales que en varios casos y durante la madrugada montaban guardias ante el riesgo de resultar damnificados por los vándalos.

Atento a que la situación podría complicarse, el intendente municipal, Gustavo Pulti, anunció esta madrugada su recomendación a los comerciantes de no abrir las puertas de sus locales durante esta jornada hasta tanto se normalice la presencia policial en las calles marplatenses.


"Hay en las redes sociales un auspicio sostenido, incluso, han armado un espacio donde están incentivando una situación caótica que hoy no existe en Mar del Plata, se trata de gente conocida por todos", afirmó el jefe comunal.

El mercado Súper Comunitario, que iba a abrir sus puertas por primera vez en la mañana de este lunes, fue atacado poco antes de las 23 por desconocidos que forzaron persianas metálicas y arrasaron con buena cantidad de mercadería que ya estaba alistada en las góndolas.

La lista suma al menos dos pequeños locales de la Avenida Fortunato de la Plaza, en la zona Sur, donde se asegura que hubo robos de mercaderías y valores, delitos cometidos por autores que no fueron identificados ni capturados.

También se mencionó un intento de saqueo en un mercado de Fortunado de la Plaza y Cerrito y destrozos en vidrieras de al menos dos locales de Peatonal San Martín, en uno de los casos con algunas prendas de vestir sustraídas.

Estos casos se denunciaron poco después del inicio del acuartelamiento de uniformados que reclaman una recomposición salarial y este domingo por la noche manifestaban frente a la Comisaría 1ª, en pleno centro.

El propietario del local de Vértiz y Peralta Ramos, munido de una suerte de varilla, montaba guardia a medianoche mientras guardaba en el local parte de la mercadería que quedó repartida en la vereda por los saqueadores .

Los daños incluyeron roturas en las persianas y en vidrios, además de la mercadería que se llevaron como pudieron, en medio de la resistencia de algunos vecinos que intentaron poner freno a los revoltosos.

"Nos están usando para cosas que no tenemos que ver, la próxima les pego un tiro", advirtió el responsable del lugar a personal policial que acudió al llamado y dispuso un par de patrulleros como custodia y prevención ante futuros ataques.

Los efectivos policiales de seccionales céntricas y zona Camet, donde funciona el destacamento de Caballería, mantenían cortada la Avenida Independencia entre San Martín y Rivadavia. Acompañados de familiares, exigían una recomposición salarial, a tono con reclamos similares que fuerzas policiales hicieron en otras provincias.

La reducción de efectivos en la calle derivó en la disminución del servicio de colectivos, cierre del Casino Central y bingos, también estaciones de servicio.

Para esta mañana se espera un comunicado del intendente Pulti que dirigirá a los comerciantes para definir cómo se actuará en este día ante la falta de policía en las calles.

Noche de saqueos en comercios de Mar del Plata y Concordia

Perfil

Las protestas de policías de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, en reclamo de mejoras laborales, desencadenaron el domingo en la noche una serie de saqueos a comercios en las ciudades de Mar del Plata y Concordia.

Cientos de saqueadores arremetieron contra comercios y supermercados, mientras vecinos conformaron "guardias urbanas" con palos y armas para defender sus locales.

En declaraciones a la señal TN, el periodista entrerriano Guillermo Pérez confirmó que "vecinosestán repeliendo los ataques con armas de fuego" ya que "la policía esta acuartelada y gran parte de los efectivos se plegaron a la medida".

"Le pedimos a la gente que se encierren y no salgan de su casa", dijo un bombero. "La situación está lejos de ser controlada", aseguró Pérez, periodista de El diario de Concordia. 

En el hospital Ramón Carrillo de la ciudad entrerriana se habían atendido más de una docena de heridos, uno por arma de fuego y el resto por cortes con armas blancas. “Los pacientes ingresan uno tras otro y la ambulancia está a full”, dijo una enfermera al canal TN.

“Superó, en gran forma, lo que sucedió en el 2001”, consideró Juan Carlos Fuser, director de Radio Activa de Concordia.

En Mar del Plata, se reportaron un puñado de detenidos en la Peatonal San Martín, donde la situación habría sido controlada por efectivos policiales. 

"La policía esta actuando en diferentes sectores, nosotros vamos a estar en actividad toda la noche", indicó el intendente marplatense Gustavo Pulti, en una serie de mensajes en Twitter durante la madrugada. "Termino de comunicarme con el Secretario de Seguridad Sergio Berni que me ratifica q los efectivos de prefectura estarán en plena actividad".


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF