El miércoles paga el capital de la primera edición.
Al cumplirse un año del lanzamiento del primer bono minorista, cuyo capital será liquidado el miércoles 18, YPF lanza al mercado la quinta edición de este exitoso instrumento para pequeños ahorristas. La suscripción, por 50 millones de pesos con posibilidad de ampliarse a 150 millones, se extenderá del lunes 16 hasta el jueves 19 de diciembre.
En esta oportunidad ofrece un novedoso sistema de recompensa. Además de una tasa de interés anual del 19% agrega un plus vinculado directamente al crecimiento de la producción de hidrocarburos de la compañía. De esta manera, los pequeños ahorristas podrán dar su apoyo al participar del ambicioso plan de inversiones, pero también verse beneficiados por el crecimiento de la empresa.
Por cada punto porcentual de crecimiento de la producción operada de YPF de petróleo y gas, respecto al mismo mes del año anterior, el bono rendirá un punto porcentual adicional de tasa de interés, hasta un tope del 24% de tasa anual.
Estos datos son informados por la Secretaría de Energía de la Nación y son de acceso público. Para el cálculo del plus se tomará el último dato publicado al momento de liquidar la tasa de interés, que será en forma mensual. Cabe agregar que YPF lleva tres trimestres consecutivos de incremento en su producción de gas y petróleo.
A lo largo de las cuatro ediciones anteriores el bono se consolidó como un instrumento de inversión productiva con gran aceptación en el público. Obtuvo el apoyo de más de 42.000 ahorristas, por un monto que supera los 1000 millones de pesos.
El nuevo Bono YPF Plus (al igual que sus emisiones anteriores) se podrá suscribir fácilmente por teléfono o por medio del website del banco, con el único requisito de estar bancarizado sin necesidad de tener conocimientos financieros sofisticados.
Las entidades colocadoras serán un total de 20, entre bancos y sociedades de bolsa.
La compañía cuenta con una línea de teléfono gratuita que funcionará de 9 a 18 (0800-122-2973 o desde el celular *973) mediante la cual se podrán hacer todas las consultas necesarias.
Asimismo, está habilitado también el sistema de compra vía web, mediante el cual los interesados podrán adquirir los Bonos YPF de la manera más simple: se ingresa en la página de YPF (www.ypf.com.ar) y desde allí se elige la opción del banco con el que el interesado opera habitualmente. Allí se indican los pasos a seguir.
Para más información, se puede consultar la página web de YPF, www.ypf.com.ar.
Además, tentará a pequeños ahorristas con el Bono YPF Plus, al que se podrá acceder desde 1.000 pesos y que contempla un rendimiento anual del 19 por ciento más un adicional por producción.
Las Obligaciones Negociables estarán denominadas y serán suscriptas en dólares estadounidenses, mientras que los suscriptores de los papeles colocados en Argentina deberán integrarlas en el exterior, en la cuenta del Agente de Liquidación.
Asimismo, los pagos de los servicios de capital e intereses serán efectuados en dólares estadounidenses, que se devengarán a una tasa fija que será determinada por la emisora con anterioridad a la fecha de emisión y liquidación, y que serán abonados de manera semestral por período vencido.
El monto mínimo de suscripción será de 1.000 dólares, señaló la compañía.
Según se anticipa el agente fiduciario, agente de registro, co-agente de pago y agente de transferencia será el U.S. Bank National Association; y sus representantes en el país serán First Trust of New York y el Banco Santander Río, mientras que el agente de liquidación local será el Banco Itaú Argentina.
Para esta operación resultará aplicable la ley del Estado de Nueva York, aunque todas las cuestiones relativas a la operatoria se regirán por la Ley de Obligaciones Negociables junto con la Ley de Sociedades Comerciales 19.550 de Argentina.
El período de subasta pública será mañana entre las 10 y las 15.30.
En tanto, el nuevo instrumento de ahorro minorista "estará en el mercado entre el lunes 16 y el jueves 19 de diciembre y tendrá un piso para acceder de 1.000 pesos, como en las anteriores emisiones", explicó la semana pasada el presidente de YPF, Miguel Galuccio.
La petrolera estatal señaló que estos bonos son el "el primer producto del mercado dirigido a pequeños inversores que, además de asegurar una renta fija, otorga a los ahorristas la posibilidad de beneficiarse con el crecimiento de la empresa".
"De esta manera, los pequeños ahorristas podrán participar del crecimiento de la compañía y apoyar el ambicioso plan de inversiones, que ya logró incrementar la producción de petróleo y gas durante tres trimestres consecutivos", reseñó la petrolera.
Por cada punto porcentual de crecimiento de la producción operada de YPF de petróleo y gas respecto al mismo mes del año anterior, el bono rendirá un adicional de tasa de interés con un tope del 24 por ciento anual.
La petrolera YPF saldrá esta semana a ofrecer al mercado nuevas emisiones de bonos en pesos y dólares tanto para el pequeño y el gran inversor, con los que piensan obtener fondos para desarrollar parte de sus proyectos. YPF subastará hoy una serie de Obligaciones Negociables por u$s 300 millones destinada a inversores mayoristas, con un plazo de pago de cinco años y tasa fija en el marco del Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda de Mediano Plazo. Además, tentará a pequeños ahorristas con el Bono YPF Plus, al que se podrá acceder desde $ 1.000 y que contempla un rendimiento anual del 19% más un adicional por producción.
Las Obligaciones Negociables estarán denominadas y serán suscriptas en dólares estadounidenses, mientras que los suscriptores de los papeles colocados en Argentina deberán integrarlas en el exterior, en la cuenta del Agente de Liquidación. Asimismo, los pagos de los servicios de capital e intereses serán efectuados en dólares estadounidenses, que se devengarán a una tasa fija que será determinada por la emisora con anterioridad a la fecha de emisión y liquidación, y que serán abonados de manera semestral por período vencido.
El monto mínimo de suscripción será de u$s 1.000, señaló la compañía. Según se anticipa el agente fiduciario, agente de registro, co-agente de pago y agente de transferencia será el U.S. Bank National Association; y sus representantes en el país serán First Trust of New York y el Banco Santander Río, mientras que el agente de liquidación local será el Banco Itaú Argentina. Para esta operación resultará aplicable la ley del Estado de Nueva York, aunque todas las cuestiones relativas a la operatoria se regirán por la Ley de Obligaciones Negociables junto con la Ley de Sociedades Comerciales 19.550 de Argentina.
El período de subasta pública será entre las 10 y las 15.30. En tanto, el nuevo instrumento de ahorro minorista "estará en el mercado entre el lunes y el jueves 19 de diciembre y tendrá un piso para acceder de 1.000 pesos, como en las anteriores emisiones", explicó la semana pasada el presidente de YPF, Miguel Galuccio.
La petrolera estatal señaló que estos bonos son el "el primer producto del mercado dirigido a pequeños inversores que, además de asegurar una renta fija, otorga a los ahorristas la posibilidad de beneficiarse con el crecimiento de la empresa. De esta manera, los pequeños ahorristas podrán participar del crecimiento de la compañía y apoyar el ambicioso plan de inversiones, que ya logró incrementar la producción de petróleo y gas durante tres trimestres consecutivos", reseñó.
Por cada punto porcentual de crecimiento de la producción operada de YPF de petróleo y gas respecto al mismo mes del año anterior, el bono rendirá un adicional de tasa de interés con un tope del 24% anual.
YPF saldrá hoy a captar fondos de los inversores minoristas, con un bono anual de $ 150 millones atado a la producción con un rendimiento variable tope del 24% anual, y de inversores extranjeros, con un título bullet que amplió a u$s 500 millones a tasa fija. Teniendo en cuenta las negociaciones en el mercado secundario, el bono minorista tenderá a bajar de precio para equipararse al rendimiento del 33% que arrojan las primeras emisiones. Al contrario, el rendimiento de las colocaciones internacionales ha bajado progresivamente el último año.
La mayor intención de venta de los bonos minoristas en el mercado secundario hizo bajar el precio y subir su rendimiento, por lo que resultan convenientes para el inversor: el bono Clase XIV emitido en marzo pasado arrojaba el viernes una tasa interna de retorno anual del 34,5%, a menos de tres meses de su vencimiento. Esto se debe a que precio del título bajó hasta $ 98,5 el viernes pasado, respecto de los $ 100 de su valor original. En tanto, el título Clase XVI, de mayo pasado, rinde 33,1% anual a cinco meses de su amortización y tras cotizar $ 96,8.
Se operan poco en el mercado secundario, dijo Mauro Morelli, de Rava, ya que por el primer bono se negociaron $ 82 mil diarios promedio y el segundo, $ 66 mil, en el último mes. Algunos inversores se fueron deshaciendo del bono para ir a otras rentabilidades mayores. La nueva emisión va a tener que bajar su precio para acomodarse a las otras, agregó.
Por lo pronto, con el vencimiento el miércoles próximo del primer bono minorista -Clase XII- de $ 150 millones se buscará fondear la nueva emisión Clase XXVII, que pagará una tasa de interés anual del 19%, al que sumará un plus de hasta 5 puntos vinculado al crecimiento de su producción de hidrocarburos.
Por cada punto porcentual de crecimiento de la producción de petróleo y gas, que publica mensualmente la Secretaría de Energía, respecto al mismo mes del año anterior, el bono rendirá un punto adicional de tasa de interés con un tope del 24% de tasa anual. Para el cálculo del componente variable que se pagará en enero próximo se tomará la publicación de este mes.
La nueva emisión de $ 50 millones con posibilidad de ampliarse a $ 150 millones, podrá ser suscripta por los inversores minoristas bancarizados a través de 20 bancos y sociedades de bolsa desde hoy hasta el jueves 19.
YPF aumentó de 300 a 500 millones de dólares el monto a emitir su bono Clase XXVI bajo ley Nueva York que se licitará hoy entre inversores internacionales. La subasta, en manos del Banco Itaú, determinará la tasa de interés que devengará el bono a cinco años, que será fija y se pagará cada seis meses.
La emisión de YPF contaría con buenas perspectivas dadas por las mejoras en las condiciones de la empresa en los últimos meses y permitirían disminuir el riesgo y pagar una tasa menor al 10% anual, indicó un informe de Delphos Investment, al esperar un rendimiento entorno al 8 o 9% por tomar como referencia los bonos soberanos de duration similar Bonar 17 (11%) y Global 17 (12%).
Y considerando que el título de la empresa que paga tasa fija del 10% y vence en 2028 bajó en el último año su rendimiento de 9,9% a 8,338%, según Bloomberg.
La petrolera YPF ofrecerá al mercado esta semana nuevas emisiones de bonos en pesos y dólares tanto para el pequeño como para el gran inversor, con los que piensa obtener fondos para desarrollar parte de sus proyectos. Hoy subastará una serie de Obligaciones Negociables por 300 millones de dólares destinada a inversores mayoristas, con un plazo de pago de cinco años y tasa fija, en el marco del Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda de Mediano Plazo. Además, tentará a pequeños ahorristas con el Bono YPF Plus, al que se podrá acceder desde 1000 pesos y que contempla un rendimiento anual del 19 por ciento, más un adicional por producción.
Las Obligaciones Negociables estarán denominadas y serán suscriptas en dólares estadounidenses, mientras que los suscriptores de los papeles colocados en Argentina deberán integrarlas en el exterior, en la cuenta del Agente de Liquidación. Asimismo, los pagos de los servicios de capital e intereses serán efectuados en dólares estadounidenses, que se devengarán a una tasa fija que será determinada por la emisora con anterioridad a la fecha de emisión y liquidación y que serán abonados de manera semestral por período vencido. El monto mínimo de suscripción será de 1000 dólares, señaló la compañía. Según se anticipa, el agente fiduciario, agente de registro, coagente de pago y agente de transferencia será el U.S. Bank National Association y sus representantes en el país serán First Trust of New York y el Banco Santander Río, mientras que el agente de liquidación local será el Banco Itaú Argentina. Para esta operación resultará aplicable la ley del Estado de Nueva York, aunque todas las cuestiones relativas a la operatoria se regirán por la Ley de Obligaciones Negociables, junto con la Ley de Sociedades Comerciales 19.550 de Argentina. El período de subasta pública será hoy entre las 10 y las 15.30.
En tanto, el nuevo instrumento de ahorro minorista “estará en el mercado entre el lunes 16 y el jueves 19 de diciembre y tendrá un piso para acceder de 1000 pesos, como en las anteriores emisiones”, explicó la semana pasada el presidente de YPF, Miguel Galuccio. La petrolera estatal señaló que estos bonos son “el primer producto del mercado dirigido a pequeños inversores que, además de asegurar una renta fija, otorga a los ahorristas la posibilidad de beneficiarse con el crecimiento de la empresa”. “De esta manera, los pequeños ahorristas podrán participar del crecimiento de la compañía y apoyar el ambicioso plan de inversiones, que ya logró incrementar la producción de petróleo y gas durante tres trimestres consecutivos”, reseñó la petrolera. Por cada punto porcentual de crecimiento de la producción operada de YPF de petróleo y gas respecto del mismo mes del año anterior, el bono rendirá un adicional de tasa de interés con un tope del 24 por ciento anual.