Invertirán US$ 40 millones en nuevo centro de distribución en Huachipa. Apuntan a que minería represente el 25% de su facturación total. Evalúan entrar a nuevos sectores.
MIRTHA TRIGOSO LÓPEZ
mtrigoso@diariogestion.com.pe
Dinet, operador logístico perteneciente al Grupo Sandoval, buscará duplicar su capacidad de almacenamiento al 2015, a fin de atender las compañías de consumo masivo, bienes duraderos y retail, sectores donde está concentrado actualmente el tamaño de negocio, adelantó a Gestión su gerente general, Luis Miguel Maldonado.
Así, invertirán alrededor de US$ 40 millones en un nuevo centro de distribución en Huachipa de 98 mil metros cuadrados, el mismo que estará listo en el primer semestre del próximo año.
“Nuestra capacidad de almacenaje ya está al 100% por lo que con este nuevo centro duplicaremos nuestra capacidad”, dijo.
Refirió que este será su sexto centro de distribución en Lima, ya que actualmente tienen dos en el Callao y tres en Villa El Salvador, que suman 135 mil metros cuadrados. Los han concentrado en estos distritos por tener ubicaciones favorables para su mercado y clientes.
De otro lado, indicó que este año invertirán US$ 2.5 millones para soportar el crecimiento de los clientes actuales de retail, bienes duraderos y consumo masivo, ya que deben buscar densidades en su infraestructura, ganar bocas de salida, despachos y mayor eficiencia en la entrega a los clientes de sus clientes, entre otros.
Provincias
En cuanto a sus centros logísticos en provincias, refirió que con miras al 2017, van a invertir en mayor infraestructura y capacidades en por lo menos cuatro centros logísticos de los seis que tienen actualmente en seis provincias del país. “Para eso, tenemos que ver con precisión cuales son las ciudades en provincias que debemos desarrollar como polos logísticos”, dijo.
Actualmente, Dinet le da servicio a dos clientes en seis provincias.
Maldonado comentó que Dinet está hoy entre los tres competidores más grandes del mercado, y si duplican su negocio mantendrán esta posición, para lo cual también buscar crecer en el sector minería e ingresar con servicios logísticos a otros sectores.
También evalúan ingresar al sector de hidrocarburos (petróleo y energía), comercio exterior (terminales de agenciamiento, de carga), y construcción.
Más servicios a la minería
Los servicios al sector minería representan hoy no más del 15% de la facturación de Dinet, pero este año buscarán que llegue a representar hasta el 25%. Luis Miguel Maldonado reveló que están invirtiendo US$ 3 millones en aumentar su flota de transporte, básicamente para el sector minero, con lo que sumarán 25 unidades a sus 72 vehículos actuales. “Estamos enfocados en transportar concentrado mineral, materiales peligrosos, y soportar a los clientes mineros en su logística de entrada de suministros”, anotó.
Además, dijo, se enfocarán en ofrecer a las minas toda la integración con el servicio de comercio exterior, ya que a través de alianzas estratégicas con algunos operadores de carga internacional, pueden llevar la carga desde el punto de origen (local o el extranjero) hasta el punto de destino.
LAS CLAVES
Expectativa. Al cierre del 2014 Dinet espera crecer por lo menos dos dígitos en facturación. El año pasado crecieron en 25%.
Clientes. Actualmente tienen cuatro clientes mineros, y este año esperan sumar por lo menos dos más.
Inversión. Con una inversión de US$ 500 mil Dinet culminará la implementación de software de clase mundial para sus operaciones de almacenes y transporte.