Google Street View inició la recolección de imágenes en nuestra ciudad. Las mismas formarán parte de los programas Maps y Google Earth. Los cibernautas de todo el mundo podrán conocer la localidad. La próxima parada será el Calafate.
En 2013 El Parque Nacional Los Glaciares que acobija al Glaciar Perito Moreno y brinda turismo a El Calafate, vendió 513.611 boletos de acceso, un 7 por ciento más que en 2012 cuando se expidieron 486.451 tickets.
De esta forma, pese al imaginario popular de que es caro, este lugar recibió durante todo el año al turismo, tanto nacional y extranjero. Por supuesto, el Glaciar Perito Moreno es su principal atractivo, el cual se combina con toda una infraestructura creada para recibir a los miles de turistas que visitan esta fría región patagónica.
En verano el turismo no se detiene en El Calafate, ofreciendo cabalgatas, visitas a estancias, el City Tour por la ciudad, travesías 4 x 4, pesca en río, museos y otro tipo de excursiones que las características naturales de la zona permiten realizar.
Sin duda la ciudad vive del turismo, por esta razón para febrero se organizó la Fiesta Nacional del Lago. Este año la celebración tendrá su segunda edición, la cual se extenderá desde el 2 de febrero al 2 de marzo. Allí habrá actividades deportivas, espectáculos y el festejo del carnaval 2014.
El domingo 2 la fiesta, por el 137º aniversario del bautismo del Lago Argentino, comenzará con un triatlón. Cinco días después las actividades continuarán con una competencia de doma, que se extenderá por dos días completándose con carreras hípicas y una exhibición de Mountain Bike el domingo 9.
Recién el 14 iniciará el cronograma de espectáculos musicales, que tendrá a Fito Páez, el Polaco, Trulalá, Abel Pintos, Kapanga, el español Sergio Dalma, Ciro y Los Persas, Agapornis, y el argentino-venezolano Ricardo Montaner como principales protagonistas.
Esta 2ª edición promete que será una fiesta inolvidable. Por esta razón, desde la Secretaria de turismo se la está promocionando por toda la región sur de la Patagonia. El viernes 17, el equipo de promoción estuvo en Comodoro Rivadavia, junto al tráiler dinámico donde los turistas pudieron ver videos y conocer toda la oferta de este destino de ensueño.
“Salimos a toda la Patagonia a derribar el mito de que El Calafate es caro. Tiene todo tipo de lugares para albergarse y diferentes tipos de precios” aseguró Martín Alvarez, subsecretario de Coordinación del municipio de esa ciudad en diálogo con Viajes y Turismo.
“Estamos promocionando la segunda Fiesta Nacional que va a tener actividades culturales, deportivas y espectáculos. Tenemos muchas expectativas, este año van muchos artistas nacionales y esperamos que sea una verdadera fiesta”, agregó.
UN LUGAR PARA DISFRUTAR
El Calafate se encuentra a 1014 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Para llegar a esta ciudad se debe recorrer la ruta Nacional Nº 3 al sur hasta llegar al cruce con la ruta Provincial 5 de Santa Cruz. En el camino el turista pasará por Rada Tilly, Caleta Olivia, Fit Roy, Puerto San Julián, Comandante Luis Piedra Buena, el Parque Nacional Monte León, Esperanza y El Cerrito, cruzando gran parte de la zona sur de la árida Patagonia.
Una vez allí el visitante se encuentra con una amplia oferta hotelera, que combina más de 37 hoteles con cabañas, hosterías, aparts, alojamientos y residenciales. Por supuesto, también hay 6 campings que amplían la oferta.
En Calafate también hay buena gastronomía. Uno de los lugares que el turista no puede dejar de visitar es el Museo del Hielo Patagónico que también es bar, el sitio es atractivo por donde se lo mire.
Ubicado en el subsuelo, el bar está diseñado con paredes de hielo, mientras que las mesas, los vasos, y los sillones hechos con hielos glaciares. El tiempo de permanencia es de 20 minutos ya que hay una temperatura ambiente de -10º grados. La oferta se completa con otros restaurantes.
Otra opción para el turista es conocer la Reserva Natural Laguna Nimez donde se realizan avistajes de aves. Allí se puede visitar el sendero interpretativo, los miradores y observatorios de aves, y también acceder al Lago Argentino. La variedad de ejemplares es inmensa, se puede apreciar desde el Flamenco Austral hasta el Chorlito ceniciento, pasando por el Carancho, Pitotoy chico, Maca Grande, Golondrina Barranquera, la Bandurria Austral, entre otros.
Claro que el Parque Nacional Perito Moreno es el lugar que nadie deja de visitar en El Calafate. El mismo fue creado en 1937 y es el primer parque nacional de Argentina. Se extiende sobre una superficie de 724.000 hectáreas, siendo el área de la pasarela la más visitada. Desde allí se han visto miles de postales y videos que exhiben su impotente figura y también las imperdibles rupturas que han captado la atención del mundo durante extensas jornadas, demostrando porque El Calafate es un destino elegido durante todo el año.