SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINING CLUB
Google recolecta imágenes en Río Gallegos y El Calafate

Google Street View inició la recolección de imágenes en nuestra ciudad. Las mismas formarán parte de los programas Maps y Google Earth. Los cibernautas de todo el mundo podrán conocer la localidad. La próxima parada será el Calafate.

28/01/2014

Google recolecta imágenes en Río Gallegos y El Calafate

laopinionaustral.com.ar
Desde ayer, el equipo de Google Street View está circulando por las calles de Río Gallegos, con el objetivo de capturar imágenes para empezar a alimentar Street View en Google Maps y Google Earth. La función permitirá explorar la ciudad y espacios públicos, a través de fotos panorámicas en 360º a nivel de la calle. 
 
Laura Ranzini, integrante de la empresa, comentó a La Opinión Austral que no sólo recorrerán la capital, sino que también arribarán a la ciudad de El Calafate. La primera ciudad donde comenzaron a circular los autos que toman las imágenes de distintas ciudades del país fue Buenos Aires. La Plata, Córdoba, Santa Fe y Rosario también son parte del recorrido que inició el 2 de octubre de 2013. 
 
Los vehículos cuentan con cámaras de 75 megapíxeles, con 15 lentes que fotografían en 360°, láseres que determinan las distancias de las imágenes, un disco rígido para su almacenamiento y una pequeña computadora que ejecuta el sistema. Gracias a esta tecnología las fotos recolectadas serán procesadas e hilvanadas de manera cuidadosa a través de un proceso técnico que puede llevar entre ocho meses y un año.
 
Según lo indicado, la privacidad de las personas es un principio fundamental para Google, por eso, una vez capturadas las imágenes, los rostros y las patentes son difuminados a través de un proceso hecho por computadora. Además, una vez que se suben las fotografías a Street View, los usuarios tienen la posibilidad de reportar aquellas que identifiquen como inadecuadas para que sean revisadas y eventualmente removidas.
 
El programa
Con Street View, los usuarios de cualquier parte del mundo podrán hacer un recorrido virtual y obtener grandes beneficios, como conocer la fachada de un lugar donde se tendrá una reunión de trabajo y explorar sus alrededores, ver cómo es un hotel o una casa antes de hacer la reserva del lugar para las vacaciones o evaluar diferentes destinos de viaje. Todo esto, sin trasladarse. 
 
Los negocios también se verán favorecidos por la tecnología de Street View porque podrán insertar Google Maps directamente en su sitio web de manera fácil y gratuita, y esto ayudará a que promuevan sus tiendas para que cualquier usuario de Internet las vea como si estuviera parado ahí.
 
 “Estamos muy contentos con la llegada de Street View a la Argentina. A partir de ahora todas las personas podrán conocer nuestro país desde el lugar del mundo en el que se encuentren, una muy buena oportunidad para promover nuestros lugares y nuestra cultura”, afirmó Lino Cattaruzzi, director general de Google Argentina. 
 
Hoy Street View está disponible en más de 3.000 ciudades y más de 50 países, y en cientos de lugares emblemáticos alrededor del mundo que los usuarios pueden conocer sin moverse de sus computadoras o dispositivos móviles, como el Tower Bridge de Londres, la avenida Champs Elysees de París o la Quinta Avenida de Nueva York. 
La herramienta tiene además colecciones especiales que incluyen puntos de interés cultural y patrimonial, como parques temáticos, campus de universidades, shoppings, zoológicos, entre otros. El museo Reina Sofía, la Casa Blanca, la Gran Barrera de Coral en Australia y el Aconcagua son sólo algunos ejemplos.

El Calafate: verano en un lugar donde el turismo es de hielo

elpatagonico.net

En 2013 El Parque Nacional Los Glaciares que acobija al Glaciar Perito Moreno y brinda turismo a El Calafate, vendió 513.611 boletos de acceso, un 7 por ciento más que en 2012 cuando se expidieron 486.451 tickets.
De esta forma, pese al imaginario popular de que es caro, este lugar recibió durante todo el año al turismo, tanto nacional y extranjero. Por supuesto, el Glaciar Perito Moreno es su principal atractivo, el cual se combina con toda una infraestructura creada para recibir a los miles de turistas que visitan esta fría región patagónica. 
En verano el turismo no se detiene en El Calafate, ofreciendo cabalgatas, visitas a estancias, el City Tour por la ciudad, travesías 4 x 4, pesca en río, museos y otro tipo de excursiones que las características naturales de la zona permiten realizar.
Sin duda la ciudad vive del turismo, por esta razón para febrero se organizó la Fiesta Nacional del Lago. Este año la celebración tendrá su segunda edición, la cual se extenderá desde el 2 de febrero al 2 de marzo. Allí habrá actividades deportivas, espectáculos y el festejo del carnaval 2014.
El domingo 2 la fiesta, por el 137º aniversario del bautismo del Lago Argentino, comenzará con un triatlón. Cinco días después las actividades continuarán con una competencia de doma, que se extenderá por dos días completándose con carreras hípicas y una exhibición de Mountain Bike el domingo 9.
Recién el 14 iniciará el cronograma de espectáculos musicales, que tendrá a Fito Páez, el Polaco, Trulalá, Abel Pintos, Kapanga, el español Sergio Dalma, Ciro y Los Persas, Agapornis, y el argentino-venezolano Ricardo Montaner como principales protagonistas.
Esta 2ª edición promete que será una fiesta inolvidable. Por esta razón, desde la Secretaria de turismo se la está promocionando por toda la región sur de la Patagonia. El viernes 17, el equipo de promoción estuvo en Comodoro Rivadavia, junto al tráiler dinámico donde los turistas pudieron ver videos y conocer toda la oferta de este destino de ensueño.
“Salimos a toda la Patagonia a derribar el mito de que El Calafate es caro. Tiene todo tipo de lugares para albergarse y diferentes tipos de precios” aseguró Martín Alvarez, subsecretario de Coordinación del municipio de esa ciudad en diálogo con Viajes y Turismo.
“Estamos promocionando la segunda Fiesta Nacional que va a tener actividades culturales, deportivas y espectáculos. Tenemos muchas expectativas, este año van muchos artistas nacionales y esperamos que sea una verdadera fiesta”, agregó. 

UN LUGAR PARA DISFRUTAR
El Calafate se encuentra a 1014 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Para llegar a esta ciudad se debe recorrer la ruta Nacional Nº 3 al sur hasta llegar al cruce con la ruta Provincial 5 de Santa Cruz. En el camino el turista pasará por Rada Tilly, Caleta Olivia, Fit Roy, Puerto San Julián, Comandante Luis Piedra Buena, el Parque Nacional Monte León, Esperanza y El Cerrito, cruzando gran parte de la zona sur de la árida Patagonia.  
Una vez allí el visitante se encuentra con una amplia oferta hotelera, que combina más de 37 hoteles con cabañas, hosterías, aparts, alojamientos y residenciales. Por supuesto, también hay 6 campings que amplían la oferta.
En Calafate también hay buena gastronomía. Uno de los lugares que el turista no puede dejar de visitar es el Museo del Hielo Patagónico que también es bar, el sitio es atractivo por donde se lo mire. 
Ubicado en el subsuelo, el bar está diseñado con paredes de hielo, mientras que las mesas, los vasos, y los sillones hechos con hielos glaciares. El tiempo de permanencia es de 20 minutos ya que hay una temperatura ambiente de -10º grados. La oferta se completa con otros restaurantes. 
Otra opción para el turista es conocer la Reserva Natural Laguna Nimez donde se realizan avistajes de aves. Allí se puede visitar el sendero interpretativo, los miradores y observatorios de aves, y también acceder al Lago Argentino. La variedad de ejemplares es inmensa,  se puede apreciar desde el Flamenco Austral hasta el Chorlito ceniciento, pasando por el Carancho, Pitotoy chico, Maca Grande, Golondrina Barranquera, la Bandurria Austral, entre otros. 
Claro que el Parque Nacional Perito Moreno es el lugar que nadie deja de visitar en El Calafate. El mismo fue creado en 1937 y es el primer parque nacional de Argentina. Se extiende sobre una superficie de 724.000 hectáreas, siendo el área de la pasarela la más visitada. Desde allí se han visto miles de postales y videos que exhiben su impotente figura y también las imperdibles rupturas que han captado la atención del mundo durante extensas jornadas, demostrando porque El Calafate es un destino elegido durante todo el año. 


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF