En tren de cargas, desde la estación Albardón pasando por Caucete, Cañada Honda, Palmira, en Mendoza, hasta las terminales porteñas, podrán salir los vinos sanjuaninos y otros productos no perecederos, abaratando un 83 % el actual costo del flete en camión. Esta es la idea en la que trabaja el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, y para lograrlo el primer paso será la firma de un convenio entre la Provincia y el Ministerio del Interior de la Nación para usar la línea Buenos Aires al Pacífico San Martín.
“Necesitamos firmar el convenio pronto, pensamos que en abril o mayo. Luego de eso se procederá a licitar los arreglos necesarios para las vías, unos 200 kilómetros desde Albardón a Mendoza. Y también la puesta a punto de la estación Albardón, que habrá que adaptarla para carga de contenedores con grúas y refuerzo de las plataformas”, contó Marcelo Alós, titular de Producción.
Si el proyecto se concreta será la solución a uno de los principales problemas que agobian la rentabilidad de exportadores y de productores e industriales que venden a los grandes mercados del país: el costo del flete. Esta variable ha sido en los últimos años uno de los principales reclamos de los empresarios, ya que la lejanía con los puertos y los grandes centros de consumo dejan a San Juan con precios fuera de competencia.
Si los productos se pueden mandar a Buenos Aires por tren, el costo del flete pasaría de los actuales $11.000 que vale el traslado de un contenedor en camión, a unos $6.000 en tren, según los cálculos del Ministerio.
El gobernador José Luis Gioja se entusiasmó mucho con la idea y habló con autoridades nacionales para agilizar los trámites burocráticos. Por su parte Alós ya mantuvo reuniones con el titular de Belgrano Cargas, que es la empresa estatal que ahora administra la línea San Martín.
“La línea San Martín es de las pocas que se mantuvieron activas, pero está muy deteriorada, necesitan arreglos las vías y también la estación Albardón, después de la firma del convenio se podrán licitar esos arreglos, pero aún no sabemos a cuánto asciende la inversión necesaria”, explicó el funcionario. También resta negociar quién se hará cargo del costo de los arreglos en la estación Albardón para adaptarla a la carga de containers.
Mientras tanto, desde el Ministerio trabajan para que San Juan pueda usar el tren carguero Palmira-Buenos Aires, que en unos 60 días estará operativo en Mendoza (ver aparte).
“Nosotros no entramos en el convenio que firmó Mendoza para el uso del tren de cargas porque no teníamos la estación en condiciones y tampoco el tramo de vías de San Juan a Mendoza”, explicó Alós.
La idea es que un día por semana los productores locales puedan usar esa estación para mandar por tren los productos al puerto. Alós contó que hay antecedentes de vino a granel que salía en camiones de San Juan a Mendoza y desde allí en tren hasta Buenos Aires, lo que es mucho más económico que usar sólo el camión.
Estatizados
Primero fue el Belgrano Cargas, con estación en Caucete, el que fue estatizado el año pasado; después fue el turno del San Martín: Por resolución 469/2013 se rescindieron los servicios concesionados a la firma América Latina Logística (ALL).
El 4 de junio, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dispuso que los ferrocarriles de carga Buenos Aires al Pacífico San Martín y Ferrocarril Mesopotámico Gral. Urquiza, vuelvan a la órbita del Estado Nacional “para recuperarlos y ponerlos al servicio de la competitividad de la economía del país”, ambos estaban en manos de ALL.
Se asignó la operación del servicio y administración de su infraestructura al Belgrano Cargas y Logística SA, empresa estatal.
El caso Mendoza
Fue durante el tradicional desayuno ofrecido por la Corporación Vitivinícola Argentina en Mendoza, el pasado sábado 8 de marzo, cuando Florencio Randazzo y el gobernador Francisco Pérez, firmaron un convenio mediante el cual la empresa Belgrano Cargas y Logística (BCYL) y la provincia de Mendoza para el uso del ferrocarril de cargas. La medida estaba orientada principalmente a viñateros pequeños y medianos para que abaraten sus costos de transporte hasta Buenos Aires.
Estación Albardón
Fundada en 1914, la estación Albardón pertenece a la línea de ferrocarril San Martín, fue operada por América Latina Logística (ALL) de capitales brasileños, hasta el 2013. La empresa tenía contrato de concesión para explotar comercialmente las vías hasta el 2023, pero la Nación decidió expropiar 10 años antes argumentando falta de inversión.
Desde esta estación salía todos los días un convoy cargado de piedra caliza con destino a Buenos Aires, con producción de Albardón y Cañada Honda. Llegar a Buenos Aires con esa carga le tomaba 3 días.