SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
POLÍTICA
Murió 'Puchi' Rohm, coprotagonista de la crisis 2001/2002

José Enrique Rohm, fue titular del Banco General de Negocios, Nuevo Banco de Santa Fe (desde su privatización en 1997 hasta 2002) y en Uruguay el ex Banco Comercial, estuvo prófugo en USA tras ser acusado de lavado de dinero, luego resolvió gran parte de sus cuitas judiciales y murió a los 69 años en la Ciudad de Buenos Aires.

21/04/2014

Murió 'Puchi' Rohm, coprotagonista de la crisis 2001/2002

Urgente 24

Apodado "Puchi", José Enrique Rohm, había nacido en Uruguay en 1945, y falleció el martes 15/04, y sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta.

José y su hermano Carlos comenzaron en los '70 a trabajar en una financiera que más tarde se convirtió en el Banco General Negocios (BGN), desde el que llevaron adelante un sinnúmero de operaciones que los acercó al poder y les permitió asociarse con el Credit Suisse First Boston, el Chase Manhattan Bank y el Dresdner Bank.

Con un pie en Suiza, otro en USA y un 3ro. en Europa, desembarcaron en Uruguay —participando en el Banco Comercial y creando la Compañía General de Negocios— y fueron vinculados al menemismo en los años '90.

Los Rohm llegaron a Santa Fe cuando el grupo que controlaban se adjudicó la licitación convocada por el gobierno provincial para privatizar el Banco Provincial.

Las diputadas Elisa Carrió, Graciela Ocaña y Marcela Rodríguez denunciaron que el BGN fue el banco que más dinero de la corrupción lavó en el país en los años '90.

Rohm tenía 69 años de edad y nunca fue detenido por el fraude y otros delitos -que junto a su hermano Carlos- perpetró, de acuerdo al diario uruguayo El País, al Banco Comercial, de Montevideo, y al argentino Banco General de Negocios (BGN).

En pleno verano de 2002, el gobierno uruguayo de ese entonces (encabezado por Jorge Batlle) se enteró de que el Banco Comercial estaba en graves problemas. En aquel momento, el banco era controlado en un 75% por el JP Morgan Chase, el Credit Suisse First Boston y el Dresdner Bank Lateinamerika A.G. y en un 25% por parte de los hermanos Rohm.

El 23 de enero de 2002, el entonces presidente del Banco Central (BCU), César Rodríguez Batlle le comunicó al por ese momento superintendente de Instituciones de Intermediación Financiera del BCU, Carlos Fernández Becchino una drástica información. "Se pudrió todo, Rohm metió la mano", le dijo Rodríguez Batlle según relató Fernández Becchino ante la comisión investigadora sobre diversas actuaciones relacionadas con el sistema financiero y bancario en el Poder Legislativo.

Allí, el BCU intervino el Comercial y desplazó a sus autoridades. Pero, la corrida bancaria fue muy fuerte y en agosto de 2002, el banco fue cerrado. Con sus mejores activos y pasivos, los del Banco Montevideo y el Caja Obrera (también cerrados en 2002) se armó el Nuevo Banco Comercial en 2003 que fue vendido al fondo Advent y otros bancos en 2006 y este luego vendió al Scotiabank en 2010.

Carlos Rohm fue apresado en la Argentina, cuando intentaba salir en avión rumbo a Europa mientras que José Rohm había escapado antes.

De acuerdo al dictamen de José Balcaldi, juez que tomó la causa del Comercial, Carlos Rohm, ayudado por su hermano José, montó una verdadera "ingeniería financiera" por medio de contabilidades paralelas y falsificaciones que causaron un perjuicio al Estado y al sistema financiero uruguayo de US$ 600 millones.

Según el dictamen, las maniobras se comenzaron a ejecutar desde que los Rohm adquirieron el banco en 1990 y se siguieron realizando hasta que la institución fue intervenida por el BCU. También lo efectuaron a través de la Compañía General de Negocios una off-shore uruguaya.

Para la Justicia uruguaya, Carlos Rohm fue quien durante años impartió las instrucciones para "ocultar y desviar fondos" en sociedad indisoluble y complementaria de su hermano José Rohm quien "cuando ya se hacía insostenible continuar ocultando el virtual vaciamiento del banco, viajó a poner en conocimiento a los accionistas extranjeros de los hechos y así lo hizo para darse a la fuga".

Carlos estuvo preso desde 2002 hasta marzo de 2005 cuando fue liberado bajo fianza.

La Justicia uruguaya pidió su extradición que fue negada por su par argentina al entender que ya estaba siendo juzgado en su país.

En cambio, José Enrique nunca fue detenido y se quedó en USA hasta que logró la eximición de prisión bajo fianza y retornó a la Ciudad de Buenos Aires, donde falleció.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF