SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
TV
Lanata mostró la violencia juvenil, otra cara de la DéKada
05/05/2014

Violencia juvenil, otra cara de la década kirchnerista

Clarín

“Nos preguntamos qué está pasando con la generación K, los jóvenes y adolescentes que crecieron durante la década de gobierno kirchnerista.

Por qué hay tanta violencia”, arrancó anoche Jorge Lanata al presentar el informe principal de Periodismo Para Todos que incluyó desde la problemática del bullying y los diez años de la masacre de Carmen de Patagones, hasta la violencia que se genera desde el Estado con “todo lo que no funciona”.

Según un estudio de Bullying Cero Argentina y la Universidad de Flores, el 47% de las escuelas admitió que muchas veces vio insultos o burlas entre los alumnos y el 44% de los consultados dijeron que alguna vez vio a compañeros pegar y lastimar a otros.

Esta investigación que se realizó en las escuelas de Capital Federal, reveló además que el 45% de los acosados habla del tema con sus amigos; otro 39% con su familia y sólo un 16% con el maestro. Del 32% restante, la mitad habla con otro adulto del colegio y la otra mitad no se lo dice a nadie.

Las historias de Florencia Merino, de 14 años, que perdió la visión en un ojo después que una compañera le clavara un transportador, y de Kiara Chapa, de ocho años, atacada por sus compañeras esta semana, fueron apenas una muestra pequeña de las estadísticas.

“Gran parte de la violencia entre los jóvenes proviene de la omisión del Estado, que no interviene entonces el grupo etario más perjudicado y más vulnerable y vulnerado, que es precisamente el de los jóvenes de entre 15 y 24 años; los que matan y también los que mueren. Creo que una política asistencialista, que podría haber sido útil si hubiese sido transitoria, lamentablemente se extendió en el tiempo y cerró proyectos de vida”, opinó la filósofa Diana Cohen Agrest.

Uno de los casos más paradigmáticos es, quizás, el de Carmen de Patagones. El 28 de septiembre se cumple una década de esa masacre. Un periodista viajó hasta allá y habló con Rodrigo Torres, uno de los sobrevivientes, y con sus padres. Con la templanza que da el paso del tiempo, Rodrigo dijo que le gustaría poder sentarse a hablar con Junior Solich, el agresor, y así cerrar un capítulo de su vida. Junior es el chico que a sus 15 años ingresó al aula en la que cursaba, disparó 13 veces y mató a tres de sus compañeros. “La generación K son los jóvenes que crecieron con el discurso de la violencia que instaló el gobierno kirchnerista.

La impunidad y la corrupción también generan violencia”, insistió anoche Lanata.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF