Sus casinos deben 5,2 millones de pesos por Ingresos Brutos, y a su firma petrolera le reclaman 1,8 millón.
El gobierno de Mendoza difundió la lista de los principales deudores al fisco provincial. Aparecen dueños de casinos, petroleras, grupos inmobiliarios y concesionarios del Estado. La información está publicada en la página oficial de la Agencia Tributaria Provincial (ATM), con el número de CUIT de la empresa y el monto adeudado. El acumulado entre los principales deudores ronda los 270 millones de pesos, en concepto de Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotor y Sellos. Con sorpresas por la estrecha relación que hay entre el gobernador Paco Pérez y Cristina Kirchner, los mendocinos se enteraron que en el primer lugar de la lista aparece el empresario ligado al kirchnerismo Cristóbal López. Su empresa Casino Buenos Aires adeuda un acumulado de 5,2 millones de pesos en Ingresos Brutos. Es por la administración de máquinas tragamonedas en casinos concesionados por el Estado en el sur y el este mendocino.
En la provincia hay 16 casinos, administrados por ocho empresas privadas y por el Estado, que maneja diez anexos del Casino provincial. Otras salas de juego con deudas son el casino del Sheraton Mendoza (de la empresa Cela) y la del Hotel Tower de San Rafael (Hotelelera Emprender).
López también aparece como moroso en el negocio petrolero. La empresa Oil m&s SA, que figura en el portal del Grupo Índalo como una empresa “proveedora de soluciones integrales para la industria hidrocarburífera y minera”, tiene una deuda de 1,8 millón de pesos por el impuesto al Sello y Tasa de Justicia. Está operando en el municipio de Malargüe, la principal zona con potencial petrolero.
En Ingresos Brutos, a Mendoza se le adeudan más de 173 millones de pesos, que corresponden a 5.438 grandes morosos. Entre los deudores aparecen empresas multinacionales como Danone y la cadena de supermercados Walmart; también integra la lista la constructora local Cartellone, que ha desarrollado grandes proyectos como el dique Potrerillos y fue adjudicada para la represa Los Blancos, con una inversión de 4.700 millones de pesos.
El principal deudor en el impuesto Inmobiliario es el Grupo Vila (de la familia de Daniel Vila, dueño de América TV y socio del ex ministro del Interior José Luis Manzano), con sus emprendimientos Dalvian House y Conjunto Los Cerros, con una morosidad que alcanza a 1,1 millón de pesos.
Cristóbal López, el poderoso empresario kirchnerista, conocido como el zar del juego, es el mayor deudor de impuestos de Mendoza: debe 7 millones de pesos en Ingresos Brutos y Sellos, según el listado oficial que difunde la Administración Tributaria Mendoza (ATM).
El dueño de medios, petroleras e inversoras, investigado por el sistema de control online de las máquinas tragamonedas del Hipódromo de la Ciudad de Buenos Aires y los Casinos flotantes de Puerto Madero, ha visto crecer de manera exponencial su patrimonio en la última década, en la Argentina. Sus negocios, diversificados por todo el país, estarían en Mendoza relacionados con la concesión de tragamonedas en anexos del Casino provincial y con una compañía vinculada a las prestaciones hidrocarburíferas.
Así, en esta provincia, López debe 5.200.000 de pesos de Ingresos Brutos por Casino de Buenos Aires SA, con lo que lidera el ranking de grandes morosos en ese gravamen.
Lo adeudado es por el control de las tragamonedas de la sala de juegos local, que fueron concesionados a la firma de López cuando pertenecía a los españoles de Cirsa, según dio a conocer el diario local El Sol.
Por otra parte, López debe otros 1,8 millones de pesos del impuesto a los sellos por la firma Oil M&S SA (Grupo Indalo), ligada a la actividad petrolera y minera, sobre todo en el sur mendocino.
Desde el Gobierno provincial no pudieron explicar las razones de la deuda del empresario con la provincia del oeste argentino y aclararon que lo adeudado por estas firmas está bajo proceso de intimación.
A su vez, funcionarios del Casino de Mendoza se limitaron a decir que no tienen registros de la participación de López en sociedades vinculadas con el Instituto Provincial de Juegos y Casinos, encargado de controlar la actividad.
La oposición salió a cuestionar la falta de eficiencia de la agencia recaudadora, sobre todo luego de que el gobernador Francisco Pérez dijera en su discurso del 1° de Mayo, al inaugurar las sesiones ordinarias legislativas, que "los que más paguen sean los que más tienen", y destacó el trabajo del órgano recaudador.
"Los beneficios son claros y contundentes. Esta decisión puso a la provincia en la cima de la recaudación nacional, crecimos en dos años 132 por ciento cuando el promedio de todas las provincia fue de 67 por ciento", había dicho el gobernador.
Al listado de deudores se puede acceder a través de la web de la ATM (www.atm.mendoza.gov.ar), en el que aparecen los números de CUIT de las empresas y los montos que cada una de ellas debe.
En conjunto, los grandes contribuyentes mendocinos de los diferentes impuestos tienen una deuda de casi 260 millones de pesos.
En Ingresos Brutos, el Estado aún no cobra 173 millones de pesos; en Sellos, la deuda es de 12,8 millones de pesos, mientras que en Automotor los grandes morosos tienen que pagar 30,4 millones de pesos.
En el impuesto inmobiliario deben 41,8 millones de pesos y el mayor deudor de este gravamen es la firma Dalvian, del empresario de medios Daniel Vila, con 600.000 pesos.
RECLAMAN QUE LA AGN AUDITE
La diputada Elisa Carrió (CC-FAU) envió una carta al titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, para pedirle que audite Lotería Nacional Sociedad del Estado para que controle la fiscalización del sistema de apuestas online. En este mismo sentido, la legisladora Paula Oliveto amplió ayer su denuncia judicial sobre la falta de controles en Lotería Nacional.