Qué permitirá la obra. Cuánto se invirtió. Sus principales características.
Transportadora Callao S.A. inauguró el Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales en el Puerto del Callao, el más grande, moderno y competitivo muelle diseñado, construido y financiado por 5 empresas privadas en nuestro país: Santa Sofía Puertos S.A., Sociedad Minera El Brocal S.A.A., Impala Perú S.A.C, Perubar S.A. y Minera Chinalco Perú S.A.
Con una inversión de US$ 163 millones, la puesta en marcha del Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales confirma la voluntad de Transportadora Callao S.A. en apostar por el crecimiento del país, por el cuidado del medio ambiente y de las comunidades de su ámbito de influencia.
El inicio de esta importante obra se cumple en el marco del Contrato de Concesión firmado por Transportadora Callao S.A. y el Estado Peruano el pasado 28 de enero de 2011.
“Hoy presentamos el más innovador Terminal especializado en el Embarque de Concentrados de Minerales en el país; colocando así al Perú como líder mundial en infraestructura para servicios especializados a la moderna minería formal, motor insustituible del desarrollo económico y social del país”, señaló el Presidente del Directorio de Transportadora Callao S.A., Ricardo Trovarelli Vecchio.
En ese sentido, señaló que la actual infraestructura para el traslado y embarque de concentrado de minerales en el primer puerto del país, sumado al crecimiento previsto de las exportaciones de concentrados de minerales, así como la entrada en operación de importantes proyectos mineros, hacen imposible continuar exportando a través del método utilizado hasta el momento. “La actividad minera del Perú está distribuida en gran parte de su territorio, pero es en el Puerto del Callao donde se acopian y almacenan los concentrados de minerales de las minas del centro del país para ser exportados a todo el mundo”, precisó Trovarelli Vecchio.
El más grande, moderno y competitivo muelle de minerales
Los innovadores procesos de embarque implementados garantizan el incremento de la velocidad en el transporte de concentrados de minerales y el descongestionamiento del acceso al puerto de contenededores, posibilitando la expansión futura del muelle Norte. “Estas modernas instalaciones se caracterizan porque todo el proceso, desde la salida de los almacenes hasta el embarque en el nuevo terminal, se realiza de manera cerrada y segura, pues en todo momento los concentrados de minerales se encuentran aislados del medio ambiente”, señaló Víctor Sam Chang, Gerente General de Transportadora Callao S.A.
Sobre el inicio de operaciones, Sam Chang anunció que Transportadora Callao S.A. iniciará operaciones comerciales en los próximos días. Inicialmente el terminal de embarque podrá atender 3.7 TM durante el primer año de operación. En 20 años, se tiene estimado incrementar la capacidad de embarque hasta 6 millones de TM anuales de concentrado de minerales. “Esta obra de infraestructura traerá eficiencia, ahorros y competitividad a la minería en nuestro país, además de beneficios ambientales y sociales que contribuirá al desarrollo del sector minero peruano”, precisó el ejecutivo.
La operación y mantenimiento del terminal de embarque estará a cargo de Santa Sofía Puertos, para lo cual se ha implementado un estricto reglamento de operaciones aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) en febrero último.
La infraestructura del Terminal comprende:
Cabe señalar que cada una de las actividades del terminal es monitoreada por un sistema de control (SCADA) que permite operar los equipos de forma local y remota bajo las más altas medidas de seguridad operacional. Asimismo, este sistema está conectado a una red de comunicaciones que recorre toda la faja a través de fibra óptica.
Con una inversión de US$163 millones se inauguró el Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales que evitará la circulación de camiones con carga de concentrados por los alrededores del Puerto del Callao.
La obra, de propiedad de Transportadora Callao S.A. (TC) es el más grande, moderno y competitivo muelle diseñado, construido y financiado por 5 empresas privadas en nuestro país: Santa Sofía Puertos S.A., Sociedad Minera El Brocal S.A.A., Impala Perú S.A.C, Perubar S.A. y Minera Chinalco Perú S.A.
Según el gerente general de TC, Víctor Sam Chang, se trata de toda una infraestructura que reducirá el impacto ambiental producto del transporte y embarque de concentrados, pues se trata de un sistema encapsulado.
“Estas instalaciones se caracterizan porque todo el proceso, desde la salida de los almacenes hasta el embarque en el nuevo terminal, se realiza de manera cerrada y segura, pues en todo momento los concentrados de minerales se encuentran aislados del medio ambiente”, señaló.
El sistema está capacitado para transportar 2.000 toneladas de concentrado húmedo por hora, que es cinco veces más que la capacidad de transporte actual. Se trata de una iniciativa privada presentada en agosto del 2009 y que se firmó en el 2011. La construcción se culminó en abril pasado.
Sam Chang anunció que Transportadora Callao S.A. iniciará operaciones comerciales en los próximos días. Inicialmente el terminal de embarque podrá atender 3,7 toneladas métricas (TM) durante el primer año de operación. En 20 años, se tiene estimado incrementar la capacidad de embarque hasta 6 millones de TM anuales de concentrado de minerales, lo que sería prácticamente el crecimiento de la minería en la zona central en ese período.
“Esta obra de infraestructura traerá eficiencia, ahorros y competitividad a la minería en nuestro país, además de beneficios ambientales y sociales que contribuirá al desarrollo del sector minero peruano”, precisó el ejecutivo.
La implementación del sistema de embarque de concentrados de minerales en el puerto del Callao, por parte de Impala Terminals Perú (ITP), reducirá el costo de fletes del transporte para los exportadores.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, dijo que con la nueva infraestructura se eliminará unos 130 mil viajes al año de camiones con concentrados de minerales entre los depósitos y el puerto. El terminal de embarque atenderá 3,7 millones de toneladas durante el primer año.
La inversión de ITP ascendió a US$ 165 millones. Y, en 5 meses, la empresa presentaría un proyecto al Gobierno para construir un puerto integral en el norte del país con una inversión preliminar de US$ 200 millones.
Luego de cuatro años, entró en operaciones el terminal de embarque de concentrados de minerales en el puerto del Callao. El proyecto, liderado por Transportadora del Callao, requirió de una inversión de US$ 163 millones y permitirá que las empresas del sector minero puedan reducir sus costos hasta en 30%, indicó Víctor Sam, gerente general de la empresa.
Según explicó, el ahorro estará precisamente en las navieras ya que no tendrán que esperar para la descarga de sus fletes. “La espera en bahía de un buque puede estar en promedio en US$ 20,000 por hora, y en algunas oportunidades han tenido que esperar entre 10 y 15 días para poder entrar al muelle”, señaló.
Características
El nuevo terminal comprende una faja transportadora de 3.5 kilómetros de longitud con una capacidad para transportar 2,000 toneladas métricas por hora de mineral. Ello sería entre cinco a seis veces más de lo que actualmente se tiene en el sistema de embarque, que está en 400 toneladas.
Así, un buque de 60 mil toneladas podría ser cargado en un promedio de hasta 30 horas. Sam además indicó que si bien inicialmente el terminal podrá atender 3.7 millones toneladas métricas de concentrado de minerales durante los primeros años de operaciones, está preparado para incrementar su capacidad de embarque hasta 6 millones.
De acuerdo al ejecutivo, entre su cartera de clientes se encuentran los proyectos mineros ubicados en el centro del país entre los que destacan la empresa Volcan, Chinalco, entre otras.
“Por este muelle va a salir casi el 100% de los concentrados producidos en el centro del Perú”, dijo el gerente general de Transportadora del Callao. La operación y mantenimiento del terminal de embarque estará a cargo de Santa Sofía Puertos.
OTROSÍ DIGO
Según señaló Víctor Sam, gerente general de Transportadora del Callao, en el puerto de Matarani se estaría trabajando un proyecto similar, que incluye la faja transportadora para el embarque de minerales. El proyecto estaría a cargo de la empresa Santa Sofía Puertos. En Salaverry también se espera una inversión similar.