Con el objetivo de fortalecer los procesos ambientalmente amigables de concentración y purificación de minerales, la posibilidad de aprovechamiento de distintos minerales y microorganismos para remediar, reducir o eliminar, degradar y transformar contaminantes tanto en ecosistemas terrestres o acuáticos, autoridades de la Secretaría de Minería del Ministerio de Planificación Federal, a través de su organismo científico técnico, instalaron un laboratorio de biominería en el ámbito del Instituto de Tecnología Minera, del Servicio Geológico Minero.
El mismo contó con una inversión de 3,8 millones de pesos, para adecuar la infraestructura tecnológica necesaria y adquirir los equipos e instrumentos específicos que permitirán llevar adelante las tareas de investigación.
Cabe destacar que este laboratorio comenzó a funcionar en el último trimestre del pasado año, y contó con la previa capacitación de un grupo de profesionales, además del asesoramiento externo del CONICET.
En este marco de la capacitación en servicio, se iniciaron varias líneas de trabajo relacionadas a la Biolixiviación y a la Bioremediación utilizando muestras de minerales que estaban en laboratorio con resultados notables como por ejemplo: la extracción de fósforo de un mineral de hierro y formación y crecimiento de comunidades microbianas de tapetes y estromatolitos de ambientes extremos de la Puna.
Un aspecto a señalar es que el proyecto Biominería de este laboratorio propone el uso de otras especies de microorganismos para maximizar su rendimiento.
Cabe destacar que el organismo científico técnico desde 2003 a la fecha ha incorporado a sus laboratorios equipamientos de última tecnología que han permitido mantener los estándares de calidad para el análisis de minerales, como así también de la calidad del agua, vinculado con los procesos productivos mineros.
La constante actualización de los laboratorios ha permitido obtener la Certificación IRAM ISO 9001, de servicios de análisis, ensayos, estudios técnicos y emisión de informes en rocas, minerales, aguas, concentrados minerales, materiales inorgánicos, calidad del aire, residuos sólidos, efluentes líquidos y emisiones gaseosas.
Asimismo, ha adherido al Programa de Acreditación de ensayos de Laboratorios del Organismo Argentino de Acreditación OAA, en el marco del Programa de Acreditación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.