Es conveniente para el Perú estrechar su relación con las potencias emergentes del grupo de países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) porque podría beneficiarse de los créditos del nuevo Banco de Desarrollo creado por este bloque, opinó el analista, Ernesto Velit.
Señaló que la intención de este grupo de países, al crear esta entidad financiera, es favorecer la inversión en campos como el de infraestructura, mediante préstamos a bajo interés, así como desarrollar o reforzar los programas contra la pobreza en otras naciones emergentes.
“Eso será decisivo para el desarrollo de los países emergentes, entre los cuales hay muchos en América Latina”, puntualizó.
Para Velit, este banco será beneficioso para países emergentes como el Perú, a los cuales otras entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial otorgan el mismo tratamiento financiero que a las grandes potencias mundiales al otorgar préstamos.
“Este banco impulsará las inversiones en países emergentes que no pueden ser desarrolladas por las limitaciones en sus recursos (…) Es importante que en la reunión del BIRCS haya estado presente el presidente Ollanta Humala, como testigo del encuentro y de la creación del banco”, añadió.
Según el experto, el grupo de los BRICS desde hace algún tiempo pretendía comprometerse más con los intereses de los países emergentes y adoptar alguna acción para defender a estas economías, frente a la actitud “extorsionadora” de las entidades financieras internacionales.
“Perú, como país emergente, también tiene un rol que cumplir en el ámbito económico y financiero, como uno de los países de América Latina que ha logrado sanear mejor su economía en los últimos años y ha dado un mayor impulso a sus programas sociales”, comentó el analista.
A su juicio, Perú y otros países de la región han obtenido indicadores positivos y se ubican en una categoría que despierta los intereses de los grandes grupos económicos de las naciones más desarrolladas, como las que integran el bloque del BRICS.
“Por algo los jefes de gobierno de Rusia y de China han estado paseándose en los últimos tiempos por América Latina, tratando de conseguir el apoyo de estos países y más ventajas para sus inversiones”, manifestó.
Consideró, además, que los viajes del presidente Humala al exterior permiten darle al Perú una presencia importante como país interesado en acercarse a todos los escenarios internacionales, “a diferencia de tiempos atrás en los que el Perú se aislaba de estos eventos”.
Además, indicó, ello demuestra que en los últimos tiempos el Gobierno está dándole al Perú el espacio internacional que se merece. “Creo que hay que reconocer en el presidente Humala una visión de política exterior, que está beneficiando positivamente al país”, acotó.