Nuevamente, las bajas temperaturas trajeron complicaciones. Las rutas que circulan por la Provincia tuvieron el tránsito alterado. En la Quebrada de la Cébila el paso permaneció cerrado ayer y hoy volvió a abrirse. En tanto que la temperatura mínima en toda Catamarca se registró en el oeste, en los departamentos de Andalgalá, Santa María y Tinogasta, con una marca de -2º, según se informó desde el Servicio Meteorológico Nacional.
La delegación local de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informó que debido a las intensas nevadas que se registraron se decidió, a modo de precaución para evitar accidentes, interrumpir el paso vehicular por Ruta Nacional Nº 60, en el tramo de la Quebrada de La Cébila, como así también en la Quebrada de Mazán, Provincia de La Rioja. Este cierre del paso que comunica el Valle Central con el oeste provincial se extenderá en principio hasta hoy, siempre que las condiciones climáticas mejoren.
Ante esta eventualidad, la DNV recomendó a los usuarios que viajen hacia el oeste provincial o desde esta zona hacia el Valle Central, utilizar la Ruta Nacional Nº 38 hasta Mazán, La Rioja, empalmar por Ruta Provincial Nº 9 hasta Aimogasta y desde allí dirigirse por Ruta Nacional Nº 60. En sentido inverso, quienes provengan de Santa María, Belén o Tinogasta, deberán llegar hasta Aimogasta y dirigirse por Ruta Provincial Nº 9 hasta el empalme con Ruta Nacional Nº 38 (Mazán), en la vecina provincia.
Las nevadas, la lluvia y la neblina hicieron mella en las condiciones climáticas. Personal de la DNV afectado al Campamento Chumbicha informó que en el paraje denominado "Alto de La Cébila” ayer había una acumulación de 10 centímetros de nieve.
También se indicó que los usuarios que deban transitar por la Cuesta del Totoral en dirección a Tucumán o el este provincial, deben hacerlo con suma precaución mientras persista la actual situación climática. En este tramo de la Ruta Nacional 38 la llovizna y la presencia de densa niebla dificultaron la visibilidad. Por ello, se recomendó transitar a baja velocidad y con luces y faros antiniebla encendidos.
Tiritando
En toda la Provincia ayer se registraron bajas temperaturas. En la Capital, la mínima rondó los 5º y la sensación térmica, en horas de la siesta, fue de 4.3º. Sin embargo, en el oeste catamarqueño, hubo temperaturas bajo cero. En Tinogasta, Andalgalá y Santa María, la mínima fue de -2º.
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, una masa de aire frío de origen antártico generó un sensible descenso en las temperaturas. En el Valle Central, la máxima de ayer no superará los 15º. En algunas localidades, como Belén, El Rodeo, en el departamento Ambato, y Fiambalá, cayó nieve. En tanto que en la Capital, una persistente llovizna había comenzado a caer en la noche del martes, hasta la mañana de ayer.
De un día para el otro, se registró un descenso en unos 7º en la temperatura del Valle Central, acompañado por una persistente llovizna que cayó durante toda la madrugada.
Durante la jornada del martes, la máxima alcanzó los 22º, muy agradable si se tiene en cuenta que estamos atravesando la mitad del invierno. Sin embargo, ayer, el invierno se hizo sentir y la temperatura cayó abruptamente. En promedio, hizo unos 5º. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, estas condiciones continuarán en los próximos días, e incluso, se espera que las temperaturas caigan un poco más, ya que mañana, estaría ingresando una nueva masa de aire frío al continente.
Tinogasta
Tal cual estaba anunciado, el frío irrumpió ayer con la llegada del frente frío y húmedo, produciendo nubosidad y un descenso de la temperatura marcado de 2 grados la mínima y de 10º la máxima ayer.
Desde la madrugada de ayer se registraron precipitaciones que permanecieron durante toda la mañana, inclusive por momentos cayó agua nieve y nevó en la zona alta de la cordillera. Sin embargo el impacto de la ola polar se lo sentirá entre hoy y mañana, cuando las mínimas desciendan a bajo cero, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. En este sentido, se pronosticó que las máximas no superarán los 14 grados, aunque no habrá continuidad de lluvia. Recién hacia el fin de semana las condiciones meteorológicas comenzarían a mejorar, extendiendo las máximas hasta los 20 grados, mientras tanto habrá que mantenerse abrigado y hacer las previsiones necesarias.
En todo el país
En un reporte especial emitido poco antes de las 6 de ayer, el Servicio Meteorológico Nacional anticipó que "una masa de aire muy frío ingresará hacia el centro y sur de la región patagónica, provocando un marcado descenso de la temperatura, vientos intensos del sudoeste con muy baja sensación térmica y nevadas de variada intensidad, especialmente en el sur de Tierra del Fuego. Un segundo frente frío ingresará a la región patagónica durante el jueves, reforzando el aire muy frío", agregó el parte.
En tanto, "en la región central del país se experimentará un gradual descenso de las temperaturas en los próximos días, intensificándose el frío a partir de la noche del viernes, cuando se produzca la llegada del segundo frente frío", concluyó.
En tanto que desde el Laboratorio Climatológico Sudamericano (LCS), con sede en la Provincia de Tucumán, se informó que además de la irrupción del aire frío, habrá más nubosidad. Por ello hay una leve probabilidad de lloviznas. También se pronosticó que durante los próximos días las temperaturas máximas rondarán los 12º y los 8º, pero la mínima no tendrá grandes cambios, en parte de la Región NOA. El frío se irá instalando de a poco, pero el domingo el panorama cambiará rotundamente. Desde el Laboratorio Climatológico Sudamericano esperan que ingrese otro frente de aire frío que llevará la mínima por debajo de los 4º.
A sacar el poncho
La ola de frío polar que afecta a gran parte del territorio nacional produjo una copioso nevada en distintas localidades de las provincias de Córdoba, Tucumán y La Rioja, al tiempo que existe una posibilidad de que llegue a caer nieve en territorio bonaerense en los próximos días.
Además de las clásicas nevadas que ocurren en esta época del año en la zona de la Patagonia, este miércoles se vieron paisajes cubiertos de un espeso manto blanco en otros sitios del país.
En las sierras cordobesas, una intensa caída de nieve se registró durante la madrugada, para alegría de los lugareños y turistas.
La Cumbre, La Falda, Los Cocos, Villa Giardino, Capilla del Monte, San Esteban y Villa Giardino, entre otros lugares, amanecieron cubiertos de nieve.
"Cerca del mediodía la nieve se lavó por la llovizna, pero se mantuvo bastante", señaló el secretario de Turismo de La Cumbre, Darío Durban.
En la provincia de Tucumán, nevó en la localidad de Tafí del Valle, ubicada a unos 2.000 metros sobre el nivel del mar, mientras que en la zona de La Quebradita hubo varios centímetros de nieve acumulados.
También cayó nieve en La Rioja, en distintos puntos de la provincia, en zonas como Famatina y en el departamento Castro Barros.
Por otro lado, existe una posibilidad de que en el sector sur del territorio bonaerense se registren nevadas en los próximos días.
Se estima que en la zona de la Sierra de la Ventana, la localidad de Tandil y sus alrededores pueda llegar a caer nieve durante el fin de semana.
Situación:
UNA MASA DE AIRE MUY FRIO DE ORIGEN ANTARTICO YA SE ENCUENTRA SOBRE EL SUR Y CENTRO DEL PAIS, PROVOCANDO TEMPERATURAS FRIAS, BAJA SENSACION TERMICA Y NEVADAS DE VARIADA INTENSIDAD EN PATAGONIA, ESPECIALMENTE EN EL SUR DE TIERRA DEL FUEGO.
UN SEGUNDO FRENTE FRIO ESTARA INGRESANDO A LA REGION PATAGONICA DURANTE EL DIA DE HOY JUEVES 24 REFORZANDO EL AIRE MUY FRIO.
EN LA REGION CENTRAL DEL PAIS SE EXPERIMENTARA UN GRADUAL DESCENSO DE LAS TEMPERATURAS EN LOS PROXIMOS DIAS, INTENSIFICANDOSE EL FRIO A PARTIR DE LA NOCHE DEL VIERNES 25, CUANDO SE PRODUZCA LA LLEGADA DEL SEGUNDO FRENTE FRIO.
EL DETALLE SOBRE LAS TEMPERATURAS Y CONDICIONES METEOROLOGICAS EN LAS DIFERENTES LOCALIDADES PUEDE CONSULTARSE EN LOS RESPECTIVOS PRONOSTICOS.
En el transcurso de esta mañana se registraron nevadas en zona de Cerro Dragón, El Trebol, Caleta Olivia y Pico Truncado. En Comodoro la temperatura sigue descendiendo y para el viernes se espera tener el día más helado de la semana, con una mínima de -0.5°C y una máxima de 1°C.
Ayer martes por la noche se registraron ráfagas de viento que -según el pronosticador Daniel Wirtz- alcanzaron los "80 kilómetros por hora" en la ciudad.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que en la tarde y noche el cielo permanecerá parcialmente nublado con vientos fuertes del sudoeste con ráfagas. Se anuncia una baja sensación térmica. La máxima solo llegará a los 9°C.
Para mañana jueves se pronostica nubosidad en aumento e inestabilidad con probabilidad de precipitaciones. Habrá mínima de 1°C y máxima de 6°C.
El viernes, según se informa, será el día más frío de la semana, con una mínima de -0.5°C y una máxima de 1°C. También se esperan nevadas aisladas.
El sábado el clima permanecerá de características similares con mínima de -6 °C y máxima de 0°C.
El pronosticador Wirtz afirmó esta mañana – en Radio Del Mar- que éste "no ha sido un invierno de mucho frío; se ha mantenido frío de Río Gallegos para abajo" y comentó que "tenemos previstos los próximos 10 días temperaturas más elevadas".
La primera nevada de importancia desde el inicio de la temporada invernal comenzó a precipitar desde anoche sobre Ushuaia, lo que revitaliza las expectativas de autoridades y operadores turísticos de cara a las actividades centrales de invierno previstas para los próximos días, entre ellas la bajada de antorchas.
La nieve alcanzará una acumulación de entre 10 y 20 centímetros, dependiendo la zona pero abarcando incluso el sector céntrico, confirmaron a Télam fuentes del municipio local, y pronosticaron que el fenómeno meteorológico se extenderá al menos durante 48 horas.
El manto blanco que cubre por completo las calles y cambia el paisaje de la capital fueguina, se conjuga con temperaturas bajas, del orden de los 3,2 grados bajo cero y sensación térmica de 7,4 grados bajo cero, producto de la acción del viento, con ráfagas de regulares a fuertes del sur.
El subsecretario municipal de Servicios Públicos, Hugo Cano, indicó que si bien nevará durante toda esta jornada y continuará el tiempo frío, con heladas y escarcha, las mayores precipitaciones se aguardan para mañana.
"Esperamos una acumulación de 8 centímetros para hoy, otros 10 centímetros hasta mañana al mediodía y de 3 a 5 centímetros más entrada la tarde y la noche", precisó.
El funcionario explicó que más de 100 personas participaban del operativo de limpieza de las calles de la capital fueguina, con camiones y máquinas retroexcavadoras, lo que garantiza el tránsito vehicular.
Funcionarios de la Dirección Nacional de Vialidad informaron que el tránsito por la Ruta Nacional 3, en el tramo entre Ushuaia y Río Grande, se encontraba habilitado aunque para circular con extrema precaución, por la presencia de nieve en la calzada, con el uso obligatorio de cadenas y cubiertas de invierno.
En tanto, el sector turístico celebró la llegada de la nieve, luego de que la falta de precipitaciones de este tipo obligara a posponer algunas actividades deportivos y a reconvertir festivales artísticos, como el de Esculturas en Nieve, que se realizará sobre troncos de lenga.
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Marcelo Echazú, confirmó que el sábado próximo se realizará la Fiesta de la Nieve 2014, que sirve de apertura simbólica de la temporada de invierno.
La actividad incluye una travesía de esquiadores, caminantes con raquetas de nieve y motos de nieve, que recorrerán los principales centros invernales ubicados en las afueras de la ciudad, hasta llegar a Cerro Castor, el principal complejo de esta clase en la zona.
El lugar será el escenario de una bajada de antorchas que realizarán esquiadores alpinos en el contexto de un show musical, y también habrá degustaciones y entrega de reconocimientos a deportistas olímpicos de invierno.
"Esta ceremonia ya la habíamos hecho el año pasado y la vamos a repetir, porque es una manera de reunir todas las actividades de los centros y de darles la bienvenida a los miles de visitantes que acuden a nuestro destino en busca de estas atracciones", resumió Echazú.
Una buena temporada de nieve en este invierno repercutirá favorablemente para el año venidero, cuando Ushuaia será la sede argentina del circuito internacional de maratones de esquí de fondo, para cuando se esperan numerosos deportistas de la especialidad y miles de turistas.
El comité ejecutivo de la organización Worldloppet decidió durante su reunión del mes pasado, en Italia, que las pruebas más tradicionales de la ciudad del Fin del Mundo, como la Marcha Blanca y el Ushuaia Loppet, fueran aceptadas en conjunto como fecha estable de la disciplina de invierno.